Errores más comunes en una estrategia SEO
Las estrategias de Search Engine Optimization (SEO), es decir, de optimización para los motores de búsqueda como Google, son imprescindibles para todo comercio electrónico que quiera prosperar. Sin embargo, incurrir en errores SEO puede suponer un descenso inevitable en las posiciones de los resultados de Google. En este artículo explicamos cuáles son los errores estrategia de posicionamiento más habituales y cómo actuar para evitarlos.
Errores habituales en la estrategia de posicionamiento
Precisamente, por el importante rol que desempeñan las técnicas SEO, un mal uso de ellas es letal en un e-commerce. Este artículo se centra, fundamentalmente, en los errores para Google, ya que es el buscador más usado. Una tienda en línea que consigue situarse en las primeras posiciones del buscador de la empresa Google Inc. también lo conseguirá en el resto de plataformas. A continuación, se detallan las equivocaciones más habituales a la hora de posicionarse en Internet y algunos consejos sobre qué hacer para evitarlas. Cada punto expone uno de los errores frecuentes.
1. No utilizar las estrategias SEO
El primer error posible sería no utilizar campañas de optimización de resultados. Creer que es viable posicionar correctamente un comercio electrónico sin usar el SEO es muy ingenuo. Prescindir de estas técnicas es el equivalente a prescindir del destinatario en una carta: puede que el contenido sea excelente, pero no va a llegar a nadie. Son las técnicas SEO las que permiten a un negocio electrónico aparecer de manera relevante en los buscadores. Mediante el uso de la estructuración de la información y las palabras clave específicas y descriptivas se consigue coincidir con las búsquedas del posible cliente para que este acabe llegando a la web de la tienda online. Estas técnicas son parte del juego de la Red, por lo que no usarlas implica no querer participar.
2. Utilizar palabras clave de mala calidad
Una vez se entiende la necesidad de usar el SEO y se decide apostar por él, el mal uso de las palabras clave es, probablemente, el error por antonomasia. Suele ser característico de aquellos negocios con poca experiencia en la Red o el sistema de optimización de los buscadores. Para evitarlo, hay que alejarse de los términos generales que no aporten información relevante sobre los productos de la tienda, así como de las palabras que no se ciñan al objetivo comercial de la empresa.
En el SEO, hay que ser específico y descriptivo. Hay que escoger buenas keywords, que acaben convirtiéndose en venta. Por ejemplo, si se venden maletas, la palabra clave no puede ser solo maletas, ya que, entonces, competiremos por una posición en la Red con los miles de negocios que venden maletas. Hay que listar bien los detalles de los bienes y definirlos específicamente para generar resultados convertibles en ventas y limitar la competencia. Por ejemplo, maletas de piel para equipaje de mano. Para ello, la tienda debe conocer y listar los productos de los que tiene existencias con el fin de definirlos en la web con palabras clave suficientemente informativas.
3. Redactar textos sin formato
Los textos que se quieran posicionar bien deben contar con formato. Por formato se entiende aquellos headings o encabezados, es decir, los títulos y subtítulos de la página, etiquetados con los HTML h1, h2 y h3. También son parte del formato las letras resaltadas en negrita. Cuando no se usan estos formatos, Google no recibe información alguna sobre cuáles son las palabras clave del artículo. Es de esperar que ello repercuta negativamente en el funcionamiento de las técnicas de optimización. Ahora bien, como en toda técnica, conviene no abusar de ello, para que no se convierta en una desventaja. No es correcto usar más de una etiqueta h1 ni tampoco forzar las palabras clave en los encabezados.
4. Escoger una agencia SEO poco fiable
Es recomendable no ajustar demasiado el presupuesto, en cuanto al posicionamiento. Para entenderlo, puede ayudar una pequeña analogía: es necesario tener en mente que el motor de las ventas de un comercio en línea es la posición en la que aparezca en los resultados de búsqueda y la gasolina para ello son las técnicas SEO. Emplear unas técnicas SEO exageradamente baratas es como usar gasolina demasiado barata en el coche. Resultará más económica, pero, a largo plazo, puede dañar gravemente el motor. Hay que asegurarse de que la agencia a la que se confía la planificación de la campaña SEO sabe lo que hace. Hay que tener en alta consideración la promoción mediante SEO e invertir en ella los recursos necesarios para lograr una buena posición. En definitiva, se debe escoger una agencia SEO que ofrezca garantías.
5. Usar spam o contenido basura
Acudir a multitud de foros, blogs y webs para insertar publicidad en forma de contenido basura no es una buena idea. Es importante valerse de los guest blogs o blogs de invitados para mejorar el posicionamiento del comercio en línea, pero no se debe cruzar la línea del spam. Esta técnica está muy mal vista en la Red y no quedará sin penalización.
En el mismo sentido, en la página de la empresa tampoco hay que abusar de las palabras clave en un mismo texto, ya que reduce la calidad del contenido y se merma la capacidad de posicionamiento. Usar la misma keyword más de tres o cuatro veces en la misma publicación o insertarla en ella de manera poco natural hace un flaco favor a la estrategia SEO. Para ello, es importante usar sinónimos que enriquezcan la calidad del contenido, que, al fin y al cabo, es la que manda. Asimismo, es una mala idea usar palabras clave o títulos que no tengan nada que ver con el contenido del texto o forzar una keyword en un lugar en el que no encaja.
6. Contenido duplicado
Plagiar el contenido de otro sitio web, además de ser cuestionable en un sentido moral, es un suicidio en el plano del posicionamiento cibernético. La página web de la empresa no desaparecerá de las plataformas de Internet, pero Google la mantendrá fuera de los resultados de búsqueda, ya que el servidor prioriza el contenido original y lo analiza según la fecha de publicación.
7. No aprovechar los enlaces
Google ve con muy buenos ojos a aquellas webs que cuentan con enlaces a otros destinos de temática relacionada. Así pues, en caso de conocer otro sitio de la Red que provea un contenido de calidad parecido al del texto que se publica, es conveniente proporcionar enlaces externos a dicho destino. Ello ayudará a aumentar la calidad de la web, al menos, desde la perspectiva de Google.
Asimismo, es importante ser conscientes de la fuerza que tienen los enlaces internos. Si el potencial cliente ha llegado a la web de una tienda, es altamente recomendable facilitarle la movilidad por la página mediante enlaces que le permitan saltar de un contenido a otro. De esta manera, se aumentan considerablemente las probabilidades de monetización de las visitas en la página destino.
8. Artículos demasiado cortos y sin imágenes
Google tendrá en poca consideración aquellas publicaciones que no excedan las 200 palabras y las relegará a lo más hondo de su buscador. Así pues, es importante que los contenidos de la web superen ese tope. Del mismo modo, una página sin imágenes recibirá poca estima por parte del buscador. Pero hay que ir con cuidado, ya que las webs que tardan demasiado en cargar también se penalizan, así que las imágenes no deben contener demasiado peso. Ello conduce al siguiente punto.
9. Lentitud en la página web
Una página web demasiado lenta, ya sea por la carga excesiva de contenido multimedia o un servidor de bajo rendimiento, perjudica gravemente la visibilidad en la Red, dado que Google quiere que sus usuarios disfruten de una navegación lo más agradable posible. Así pues, conviene invertir también en optimizar la velocidad de carga de la página. Si la web es lenta, Google no la premiará en su posición. Además, aunque el usuario acabara llegando a la web, si tarda en cargarse, es probable que desista de visitarla. Igual que en las tiendas presenciales, el tiempo es oro. Una web lenta pierde clientes.
10. Olvidar las redes sociales
Hay quienes dicen que, hoy en día, no estar en las redes es como no existir. Lo cierto es que no les falta razón, al menos, en lo que se refiere al comercio en línea. Toda tienda de la Red que se precie y quiera alcanzar un buen posicionamiento debe tener presencia en las redes sociales. Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest no pueden faltar en la campaña de posicionamiento. Las empresas con mayor prestigio de la Red, como, por ejemplo Amazon.com, Inc, tienen cuentas abiertas en todas estas plataformas. No es una casualidad, sino una estrategia.
11. No publicar asiduamente
Para lograr un buen posicionamiento, es importante ser regulares en la creación y publicación de contenido. De hecho, en caso de poseer un blog, es recomendable publicar el máximo de días posibles de la semana y siempre en los mismos días y horarios parecidos. Cuanto más contenido se crea, más páginas se aportan a la comunidad de la Red; y, por tanto, se generan más posibilidades de recibir visitas. Ahora bien, no hay que sacrificar la calidad del contenido en pos de la frecuencia. Es mejor crear un poco menos de contenido, pero de alto nivel, que mucho y de mala calidad.
12. No utilizar contenido audiovisual
Quizá no es lo más imprescindible de una página web, pero el uso de vídeos puede catapultar la reputación de un sitio web en los buscadores, así que prescindir totalmente de ellos puede ser un grave error. Ello se debe a un simple motivo de tiempo: Google valora positivamente aquellas webs en las que los usuarios pasan una cantidad de tiempo considerable. Si el usuario ve un vídeo en la web de la tienda, pasará más tiempo del habitual; y, por tanto, aumentará el tiempo de visita y Google lo valorará. Ahora bien, a este consejo cabe aplicarle el número 5: no es nada recomendable producir vídeos con contenido de baja calidad solo para aumentar el tiempo que los usuarios pasan en la plataforma. A corto plazo, quizá funcione; pero, al final, se acabará convirtiendo en una desventaja.
13. Usar URLs poco adecuadas
Las URLs demasiado largas y que terminan con caracteres extraños ven perjudicada su presencia posicional en la Red. Lo más recomendable es que las URLs sean lo más cortas posibles y terminen con la palabra clave principal del texto escrita entre guiones. No hay que abusar de los números y otros símbolos.
Conclusión: valorar la importancia de la estrategia SEO
Como se indica al principio, el SEO es al comercio electrónico como la gasolina a un motor o el destinatario a una carta. No se llega a ninguna parte a menos que se use. Si se es consciente del valor que tiene esta estrategia, no habrá reparos en dedicar más recursos y mejores para no incurrir en equivocaciones. Un buen uso de las técnicas de optimización en motores de búsqueda establece la diferencia entre ser encontrado y no serlo, lo que se traduce en la diferencia entre vender o no vender.
Estos son 13 de los errores SEO más habituales y, junto a ellos, las maneras en las que se pueden evitar. Los supersticiosos afirman que este número es el de la mala suerte. Las supersticiones no tienen fiabilidad alguna, pero lo que sí se puede dar por seguro es que, cometiendo estos 13 errores, toda tienda en línea va a tener mala suerte. Es imprescindible concienciarse del importantísimo papel que estas estrategias desempeñan en el ámbito empresarial de la Red y actuar en consecuencia para usarlas de la mejor manera posible. Al fin y al cabo, una tienda en línea no es muy diferente a una presencial: si quiere prosperar, debe buscar un lugar estratégico en el que posicionarse, cuidarlo y ocupar las herramientas que hagan falta en atraer al máximo número de clientes. En Internet, el SEO es el impulso que todo comercio necesita.
Contenido Relacionado


