Historia de Drupal
Drupal es considerado el mejor gestor de contenidos o CMS de los últimos años. Las claves de su éxito se encuentran en su arquitectura modular, su popularidad al ser un software libre y la impresionante comunidad de desarrolladores que lo sustentan.
Esto ha condicionado su rápida y constante evolución a partir de la integración de las últimas tecnologías para el desarrollo web. Gracias a la seguridad que ofrece, su extraordinario rendimiento y su flexibilidad, es capaz de adaptarse a cualquier tipo de actividad.
Drupal utiliza un código abierto escrito en lenguaje PHP a través del cual nos ofrece excelentes funcionalidades para la creación, actualización y gestión de páginas web de una manera sencilla y eficiente.
Drupal 9, su última versión, destaca por su potencia y rendimiento. Una herramienta muy completa, eficaz e intuitiva para la construcción de sitios web. Pero hasta llegar a nuestros días, este gestor de contenidos pasó por diversas modificaciones o actualizaciones. Sigue leyendo y descubre su historia.
Nacimiento de Drupal como gestor de contenidos
Drupal fue desarrollado por un estudiante belga llamado Dries Buytaert, originario de la región flamenca de Amberes.
En el año 2000, mientras cursaba estudios en la Universidad de Antwerp en Amberes, Dries y otro estudiante, Hans Snijder, crearon una red inalámbrica con ocho estudiantes más. Para ello, configuraron un puente inalámbrico que conectaba los dormitorios y a través del cual compartían la conexión ADSL por módem que existía en esos momentos.
Una vez lograron montar la red inalámbrica, se dieron cuenta de que necesitaban un espacio en el que pudieran comunicarse entre todos. Por eso comenzaron a trabajar en la creación de un sitio web interno en formato BBS (Bulletin Board System) que les permitiera compartir noticias, eventos e información sobre el estado de la red con el resto de los participantes.
Al terminar los estudios, decidieron publicar la web en la red para poder mantener el contacto entre ellos y poder compartir contenidos.
Cuando la web se hace pública, comienza a recibir muchas más visitas debido fundamentalmente al interés creado por el contenido compartido por los miembros de la comunidad. Este consistía, especialmente, en las publicaciones referidas a las nuevas tecnologías y el desarrollo web para la gestión de comunidades en línea, la gestión de contenidos, encuestas y sindicación, entre otros.
Debido a su éxito, en 2001 Dries decide convertir el software tras la web drop.org como código abierto. Es en este momento cuando adquiere el nombre actual: Drupal. Con esta acción permitió a otros usuarios la utilización y la extensión de su plataforma, convirtiéndola en una impresionante comunidad dedicada al desarrollo web.
¿Por qué se nombra Drupal esta plataforma de desarrollo web?
Los orígenes del nombre Drupal se encuentran en el nacimiento de la página web interna creada por Dries cuando finaliza la universidad. En un primer momento eligió el nombre de Dorp, que en holandés significa pueblo o aldea. Una palabra que se adaptaba muy bien al pequeño grupo que habían conformado.
Mientras comprobaba si dorp.org estaba libre, le puso al sitio el nombre provisional drop.org. El nombre tuvo mucho éxito. Comenzó a crecer el número de miembros de la comunidad y se apreció un cambio hacia la temática tecnológica.
Paso a paso se fue convirtiendo en un entorno de experimentación en el que se forjaron las funciones y los métodos que conforman el software que ejecutaba drop.org, al que nombraron Drupal. Es un nombre que nace de la propia pronunciación en inglés de la palabra holandesa “druppel” que significa gota.
Para complementarlo, Kristjan Jansen y Steven Wittens diseñaron un logo denominado Druplicon. Es una gota de color azul con ojos misteriosos, nariz curva y una sonrisa malvada o traviesa.
Evolución de Drupal
Drupal ha recorrido un largo camino desde su publicación en 2001 y ha experimentado un crecimiento vertiginoso paralelo al aumento del número de desarrolladores que se integran a la plataforma.
La evolución de Drupal se manifiesta en las diferentes versiones creadas a través de los años, y en las que se puede apreciar su consolidación como uno de los principales sistemas de gestión de contenidos.
Versión 1.0
Fue la primera versión de Drupal. Se basaba en el CMS modular Slash y Scoop. Contaba con 18 módulos centrales, que eran archivos PHP que contenían un grupo de rutinas. Los temas se encontraban en el núcleo y eran flexibles, simples y elegantes. Permitía la creación de nuevos temas a partir de la modificación de los colores, el diseño, el marcado y la posición de los bloques. También permitía el intercambio de historias, la publicación de comentarios, la realización de búsquedas y un calendario. Cualquier usuario podía convertirse en colaborador.
Versión 2.0
La segunda versión fue publicada en marzo de 2001. Su principal mejora fue la introducción de la función de traducción. Esto facilitó la utilización de Drupal para aquellos usuarios que no eran angloparlantes. Para la traducción se tenía que editar la configuración del archivo y la base de datos SQL. También se añadieron las valoraciones de los usuarios, secciones para historias, un sistema de permiso de usuario y la posibilidad de reescribir o modificar los comentarios.
Versión 3.0
En la tercera versión de Drupal, los nodos se convirtieron la unidad primaria para el contenido de la plataforma. Todo contenido (libros, historias, diario, blogs o forum) constituía nodos, que eran gestionados desde el módulo de los nodos. Diez años más tarde, se convirtieron en la base de la web móvil.
Versión 4.0
En 2002, KernelTrap.org, el sitio web dedicado a la tecnología, migra a Drupal 3.0.2., lo que es una evidencia del aumento del prestigio de la plataforma en el sector tecnológico. Una de sus novedades más importantes fue el módulo Throtytle, escrito por Jeremy Andrews de KernelTrap, incluido en Drupal Core. Era un acelerador que detectaba picos de tráfico y controlaba la congestión.
Se introdujo, además, el módulo de taxonomía, que reemplazó los atributos y las metaetiquetas. Este módulo es una característica fundamental de clasificación y organización de Drupal que se mantiene en la actualidad. Permite la creación de vocabularios a partir de palabras clave, la asignación de contenido a estas palabras clave, además de crear, modificar y asignar diversos tipos de contenidos.
Versiones 4.1 a 4.7
Las siguientes actualizaciones o modificaciones realizadas en la cuarta versión de Drupal trajeron consigo increíbles mejoras y novedades que propiciaron su crecimiento como sistema de gestión. Entre las más importantes debes conocer las siguientes:
- El primer módulo para e-commerce
- Un módulo de perfil
- La introducción de los menús configurables
- Plantilla de tema
- Mejoras en el sistema de traducción
- Se hace compatible con WYSIWYG (lo que ves es lo que obtienes), que permitía que el editor pudiera visionar cómo el usuario verá un fragmento de código
- Amplía su accesibilidad incluyendo un soporte para el servidor Microsoft SQL
- Nueva API de formularios, que facilitaba la utilización de cualquier tipo de formularios en la plataforma
- Ya no es necesaria la instalación de las bases de datos de forma manual porque se introduce la posibilidad de añadir enlaces de instalación y consulta.
Versión 5.0
La quinta version de Drupal ya incluía el jQuery, la biblioteca de JavaSript que facilita la construcción de scripts HTML. En la actualidad, es un estándar web. También introdujo un soporte para la distribución de paquetes previamente creados con la posibilidad de ser personalizados.
Con un nuevo instalador basado en web, se suprimió totalmente la modificación manual de la base de datos y se visualizaron los requisitos relacionados con el tiempo de ejecución. Ya se podían almacenar los archivos en caché desde el propio backend y crear diferentes tipos de contenidos personalizados.
Los módulos se trasladaron a módulos propios, lo que facilitó su instalación y desinstalación.
Se integró, además, un preprocesador CSS que migra hojas de estilo que se pueden almacenar en caché en una carpeta comprimida. Esto mejoró de manera exponencial los tiempos de carga.
Versión 6.0
Con la sexta versión, se afianzó el triunfo de Drupal. Entre sus principales logros se encuentra el hecho de que Whitehouse.gov lo adoptó como su propio gestor de contenidos.
Se implantaron mejoras que incrementaban su usabilidad. Por ejemplo, se reescribieron los sistemas de menús, y los usuarios tenían la posibilidad de arrastrar y soltar funciones como bloques, vocabularios, términos de taxonomía y elementos de menú.
Se modificó también el sistema de idiomas de derecha a izquierda, y se adaptó para facilitar la utilización de otros idiomas además del inglés.
Se mejoró el instalador a través de un formulario nuevo que aportaba información del sitio durante el proceso de instalación, junto a la utilización automática del tema Garland.
Respecto a la seguridad de Drupal, se introdujo un módulo referido al estado de actualización que permitía la verificación automática de la disponibilidad de actualizaciones y la notificación a los sitios de la falta de actualizaciones o versiones más recientes del software para su seguridad.
Versión 7.0
Con la séptima versión, publicada tres años después de la sexta, se continuó la mejora de la usabilidad y las funciones básicas de la plataforma.
A partir de ese momento, los módulos tenían la capacidad de interactuar con cualquiera de los nodos en tiempo de ejecución. Esto significaba que los nodos ya no eran dependientes de módulos específicos. Por tanto, todo comenzó a funcionar como entidades independientes: usuarios, tipos de contenidos, la personalización de entidades y taxonomía.
Para las tareas múltiples o con una duración prolongada, se añadió una API de cola. También se actualizó la versión de JQuery y se perfeccionó el sistema de traducciones para la inclusión del contexto del mensaje.
Con esta nueva versión de Drupal, se estableció la primacía de las aplicaciones basadas en web. Se refactorizó el instalador en una API, y los campos de los nodos, cuerpos y términos de taxonomía se convirtieron en API de campo. Todo ello hizo posible el registro de los objetos como API de campo, permitiendo anexar campos personalizados de datos.
Se añadieron mejoras para la optimización SEO y el procesamiento de imágenes y archivos en general. También se comenzó a utilizar el OpenID para que los usuarios pudieran iniciar sesión con su e-mail cuando su dominio funcionaba con Google.
Versión 8.0. Un hito para el desarrollo web
El 19 de noviembre de 2015 fue lanzado Drupal 8, la versión mejor valorada gracias a sus increíbles mejoras:
- Se implementó WYSIWYG en la previsualización y edición
- Se actualizó a jQuery 2.1.4 y jQuery UI 1.11.4.
- Se introdujeron los módulos experimentales.
- Se permitió la personalización de las páginas de administración y contenidos desde la interfaz de administración.
- Se consiguió la adaptación a todos los dispositivos a través de salidas HTML5, una filosofía Mobile-first y la aplicación de un diseño adaptativo.
- Se inició la integración nativa de los servicios web REST.
- Había mejoras en el sistema caché, como proxies inversos y CDNs.
- Total compatibilidad con PostgreSQL, bases de datos SQLite y PHP7
- Se integraron librerías populares en el núcleo: symfony 2, Guzzle, composer, entre otras.
- CSS3 y HTML5 eran soportados de forma nativa
Versiones 8.1 y 8.2
Drupal 8 continúa las mejoras en sus subversiones 1 y 2. Se implementó la técnica BigPipe de Facebook, y se hizo posible el uso del corrector ortográfico perteneciente al navegador para la edición WYSIWYG. Además, se permitió añadir la etiqueta de lenguaje en un fragmento de texto.
Se introdujeron varios módulos que facilitaban la edición y el control del contenido en los sitios web. Por ejemplo, se creó un nuevo módulo que permite colocar los bloques en las páginas y ver cómo se mostrará sin tener que trabajar en el formulario de administración del back-end.
Versión 9
La nueva versión de Drupal ofrece las mismas características que la octava, pero con las dependencias actualizadas a sus versiones soportadas y la supresión del código obsoleto.
Estas son algunas de sus principales novedades:
- Se pasa a la versión 7.3 de PHP, con lo que se mejora la seguridad y la estabilidad.
- Se incluye la versión más estable del proyecto: Twig 2.
- Se incluye soporte para la realización de pruebas con el sistema de pruebas unitarias PHPUnit 8.
La historia de Drupal nos muestra su impresionante evolución como un CMS nacido y desarrollado con el trabajo de millones de desarrolladores. Su filosofía de apertura e innovación lo han convertido en la plataforma más completa y versátil para la construcción de sitios web en la actualidad.
Contenido Relacionado


