Redes sociales imprescindibles para incluir en tu web
Toda empresa que aspire a tener una presencia consolidada en Internet debe mantener al día su estrategia en redes sociales. Estas plataformas, destinadas, específicamente, a mantener al día la comunicación con sus clientes, crear comunidades de usuarios dar a conocer sus innovaciones de producto y últimas novedades corporativas, son unas herramientas imprescindibles para potenciar la imagen de marca y crear engagement con leads y clientes.
En este artículo, se examinan las redes sociales que mejor funcionan en España, debido a su penetración y, por tanto, el número de usuarios que las utilizan, así como los rendimientos que ocasionan (o pueden ocasionar) a múltiples niveles: por ejemplo, para aumentar la conversión de las páginas web a las que están asociadas (en el caso de una tienda online); o, simplemente, para gestionar la imagen de percepción que los stakeholders de una determinada marca tienen con respecto a la compañía con la que interactúan.
Antes de comenzar, hay que valorar dos principios fundamentales que cumplen las redes sociales:
Principio de Participación
Siempre que las compañías despliegan toda su artillería en la Red, deben buscar las máximas participación y viralidad. Esto es, conseguir que sus posts o mensajes lleguen a cuanto más público, mejor. De ahí que todas las redes sociales hayan desarrollado botones específicos para poder compartir todo su material, ya sean imágenes, vídeos o notas de prensa para actualizar a su audiencia acerca de las novedades (cambios de socios, nombramientos, fusiones, etc.) que acaecen entre sus filas.
Principio de escucha activa
Las empresas no son, simplemente, unos agentes pasivos ante las demandas de su público. Su afán primordial es crear comunidades de usuarios tan activas como ellas mismas. El principio de escucha activa busca gestionar los comentarios y solicitudes (preguntas, quejas, sugerencias, etc.) que realizan los usuarios de Internet a través de sus canales sociales.
En este sentido, además de ser una excelente vía para ampliar su red de atención al cliente, también están destinadas a implementar en sus innovaciones lo que sus comunidades de usuarios demandan. Por consiguiente, este es el sentido primordial de la escucha activa: reportar acerca del clima y sentimiento generales de opinión con respecto a un determinado producto o servicio, para mejorarlo, en atención a los clamores de los clientes.
Dicho esto, a continuación, se observan las principales redes sociales que jamás deberán faltar en una estrategia social de las empresas:
Facebook, la reina indiscutible
España cuenta con 18 millones de usuarios en esta red social. Facebook es la reina indiscutible de este ranking y no solo por el número de usuarios que posee, sino también por el programa que ha desarrollado específicamente para empresas y que incluye anuncios y botones ecommerce para plataformas como Prestashop. Vale la pena analizar el tema por partes:
Las páginas de Facebook son una herramienta poderosísima desde la que aglutinar a su público objetivo y atender a sus necesidades. Cada Me gusta de un usuario a los posts que cuelga la empresa aparece en el registro de actividad de las personas que lo pulsan y la mayoría lo conserva en abierto. Es decir, no ha gestionado su privacidad. ¿Qué significa esto? Las empresas conseguirán, de lleno, que su mensaje penetre entre la lista de amistades de esos usuarios. Por tanto, desarrollar posts atractivos y compartibles es una de las máximas prioritarias.
Las compañías deberán asegurarse de que el contenido que publican está en consonancia con los gustos de su público objetivo. Al fin y al cabo, las empresas que se promocionan a través de las redes sociales buscan ampliar su notoriedad y visibilidad en la web y esto quiere decir que deben impactar muy positivamente entre las personas que buscan saber más acerca de lo que hacen. Para ello, deberán gestionar detalladamente los mensajes que lanzan y el material que les da soporte: simples palabras, imágenes, infografías, encuestas… Facebook admite una gran variedad de formatos tanto para entretener (lo que buscan compañías con una estrategia más afable) como para proporcionar información corporativa.
Twitter, el poder del microblogging
La red social de microblogging se ha posicionado de manera excelente entre la comunidad de usuarios. Se calcula que, solo en España, Twitter cuenta con alrededor de cinco millones de perfiles. Por ello, es evidente que a las empresas les interesa llegar a una masa de público tan determinante y variopinto. La gran ventaja con la que cuentan las compañías, con respecto a las redes sociales, es que estas ponen a su disposición audiencias muy diversas. A buen seguro, encontrarán leads interesados, aunque, para ello, no basta con estar presente. Hay que ser activo, sobre todo, en una red social como Twitter.
Quien dijera que, en 140 caracteres, no hay cabida para desarrollar toda una estrategia de social media, sin duda, erró en el tiro. Una interfaz sencilla y amigable ha conseguido lo que otras aspirantes no han logrado: elevarse a la categoría de red social de referencia. La del pajarito ha demostrado que sus alas tienen tanto recorrido que, ahora, apenas se concibe una estrategia en redes sociales que no la incluya.
Además de lo que se podría considerar su funcionamiento orgánico (no demanda ninguna inversión económica, más allá de la de pagar al freelance o empleado de turno por su gestión), Twitter, al igual que Facebook, también ha puesto a disposición de las compañías un programa de anuncios pagados para penetrar en más audiencia.
En términos orgánicos, la gran capacidad de penetración de Twitter reside, precisamente, en los conocidos hashtags (almohadillas), que permiten entrar de lleno en auténticos chats de discusión que, a pesar de la limitación de 140 caracteres, aglutinan desde especialistas temáticos hasta audiencias diversificadas. Lo importante es saber qué nombre utilizar para el hashtag, para que este llegue de manera adecuada al público que se pretende.
Además de los clásicos y generalistas, cada día, cada evento utiliza su propio hashtag personalizado y estos suponen una ocasión única para ampliar la red de contactos y conseguir abrirse hueco en la Red a través del contacto o los retweets de los influencers. Hay que estar atentos a las tendencias, que también darán una buena pista de lo que se va a llevar en cada momento de la coyuntura.
Google Plus: su fuerte es el posicionamiento
Si Facebook es la reina de las redes sociales, Google es el de los buscadores de Internet, sin ninguna duda. De ahí que no haya nunca que despreciar la presencia en la red social que proporciona el gigante californiano, cuando se desarrolla una estrategia social media, a pesar de que sus expectativas de funcionamiento (y número de usuarios) no han llegado a lo que sus creadores esperaban. Parece que el sistema de círculos de amistad no ha calado hondo entre la comunidad de usuarios y solo cuenta con 4,5 millones de registros, nada comparado con el volumen de 33 millones de usuarios que dicen utilizar Google, en España, como principal motor de búsqueda.
El error quizás fue aterrizar de forma tardía (a mediados de 2011), cuando ya existían redes como Facebook y Twitter, que estaban acaparando la atención de los usuarios de Internet. Sin embargo, la gran ventaja con la que cuenta Google+ es su capacidad de posicionar, de manera orgánica, los contenidos de la compañía y, por ende, la propia institución. Al estar conectada de manera directa a los sistemas de rastreo del motor de búsqueda (y de YouTube), se alza como una herramienta imprescindible para elevar la posición no pagada en las búsquedas que realizan los usuarios.
Tampoco hay que olvidar las bondades que rellenar todos los campos para empresas que ofrece Google+ ofrece para la geolocalización, esto es, la ubicación de dicha empresa en el mapa de Google.
Instagram, filtros que enamoran
Su funcionamiento es tan básico que ha enamorado a los usuarios de todo el mundo. La red social sobrepasó, recientemente, la barrera de los 400 millones de usuarios en todo el mundo y hay que destacar que, en el caso de España, Instagram es la tercera red social más utilizada por las personas entre 25 y 34 años, un público objetivo muy apetecible para buena parte de las empresas nacionales.
Lo que comenzó como un divertimento para Kevin Systrom y Mike Krieger, en San Fracisco, se ha convertido en una tendencia mundial en redes sociales. ¿Quién les iba a decir que su creación iba a tener la acogida que ha demostrado, en los últimos cinco años? Un sistema de filtros, para dar un toque más cool, de época o espontáneo al material audiovisual ha servido de gancho perfecto para dar rienda suelta a la creatividad de los usuarios y las empresas.
Su funcionamiento es muy básico: corazones, para marcar que te gusta una publicación; y admite comentario y hashtags, al igual que Twitter y Facebook, para penetrar de lleno en canales temáticos. Como reza el dicho popular: “una imagen vale más que mil palabras”.
Pinterest, los tablones al poder
España cuenta con alrededor de 500.000 usuarios en esta red social, que también da especial valor al poder de la imagen. Los usuarios tienen a su disposición la capacidad de crear tablones temáticos de sus hobbies favoritos y, como no podía ser de otra manera, las empresas pueden encontrar en ellos auténticas listas de leads que interesen a sus objetivos de conversión o venta.
Pinterest se ha convertido en la gran sensación de las redes sociales, debido a una interfaz usable y, sobre todo, muy vistosa.
Además, esta red social ha conseguido que WordPress incorpore, por defecto, en la mayoría de sus plantillas, el botón de Pin it, una funcionalidad para compartir las fotografías que publican en su página web de forma fácil y dinámica. No hay duda de que el poder de los tablones fotográficos está penetrando de forma directa entre la comunidad de usuarios.
LinkedIn, la red de networking por excelencia
Crear comunidades de usuarios no solamente se limita al grupo de stakeholders denominado clientes o leads. Tras ellos, existe una extraordinaria red de contactos profesionales que también ha de ser gestionada. Convertirse en una referencia en LinkedIn es un deber fundamental para todas las empresas que desean mejorar sus niveles de reputación online y ahora no hay excusa para no hacerlo.
Esta red social pone a disposición de las compañías toda una lista de herramientas de publicación para captar la atención de los profesionales y convertirse en la más codiciada. Por ejemplo, gestionar los sliders a través de presentaciones que contribuyan activamente al conocimiento o a crear páginas de empresa, para dar a conocer los mejores puestos que buscan reclutar son algunas de las funcionalidades que proporciona LinkedIn a las compañías.
Por supuesto, cuanto más alto sea el grado de compromiso que desee una empresa en esta red social, más tendrá que pagar para desbloquear algunas de sus funcionalidades. Sin embargo, se ha demostrado que, junto a la alemana Xing, LinkedIn se alza como la gran baza para mejorar las ratios reputacionales.
España cuenta con más de 6 millones de profesionales en LinkedIn y las ciudades donde más penetración encuentra son Madrid, Barcelona y Valencia. El networking es un valor intangible de suma prioridad para las empresas que deseen entrar de lleno en la gestión de su imagen corporativa y no hay mejor manera de hacerlo que captando la positiva percepción del resto de profesionales involucrados de manera directa o indirecta en el devenir de la compañía.
Vistas todas estas redes sociales, hay que hacer especial hincapié en un nuevo concepto de marketing social media, el marketing efímero, que encuentra su principal referencia en Snapchat o el poder que aún ejercen los vídeos de YouTube entre la comunidad de usuarios. Lejos de caer en el olvido, se consolidan como grandes elementos de entretenimiento y comunicación.
Las empresas españolas tienen deberes por delante: ponerse al día en su estrategia de social media es imprescindible para cumplir con sus objetivos de integración omnicanal. Internet, como no podía ser de otra manera, ha revolucionado los hábitos de la gente, pero también la manera de gestionar las estrategias corporativas y de ventas de las compañías.
En Webtematica te ofrecemos los servicios de Community Manager en Madrid
.
Contenido Relacionado
