Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Diseño y desarrollo de webs con Moodle

La programación es, a día de hoy, una de las herramientas imprescindibles para hacer frente a una sociedad digital como es la nuestra. Desde este punto de vista, puede llegar a parecer que, sin conocimientos avanzados sobre la materia, no es posible sacar el máximo partido a los medios electrónicos. Sin embargo, si profundizas un poco en el mundo del software, rápidamente caerás en la cuenta de que existen determinados programas y aplicaciones que, en cierta medida, median entre el mundo digital y tú, facilitándote enormemente el trabajo.

Siendo esto así, nosotros vamos a presentarte aquí una de las más destacadas herramientas digitales en el ámbito de la programación, que te permitirá sacar enorme partido al entorno virtual en el ámbito de la educación, sin necesidad de contar con conocimientos especializados en el tema. Así, a lo largo de este artículo te mostraremos qué es Moddle, para qué sirve y cuáles son las ventajas de su uso.

Diseño y desarrollo de webs con Moodle

Moddle: todo un mundo de posibilidades

A la hora de aproximarte a Moddle, es necesario que tengas en cuenta algunos datos que te permitirán comprender su alcance. Esta herramienta nació en agosto del año 2002, es decir, cuenta con casi dos décadas de antigüedad, durante las que ha demostrado una gran capacidad de evolución y adaptación al avance tecnológico. Regularmente, han ido apareciendo nuevas versiones y actualizaciones del software, haciendo posible que no pierda vigencia en ningún caso.

Tan grande es la extensión y amplitud de uso que ha logrado que, a día de hoy, cuenta con más de 240 millones de usuarios registrados, los cuales se distribuyen en casi 200 mil sitios web de todo el mundo, habiéndose traducido a más de 240 idiomas diferentes.

Ahora bien, ¿qué es exactamente esta herramienta y qué tiene para haber logrado esa magnitud? En sentido estricto, Moddle es una LCM (siglas de Learning Content Management es decir, una herramienta de gestión de aprendizaje). Como tal, está concebida con el fin de ayudar a los profesores de todos los niveles de docencia, para que estos puedan dar lugar a la creación de comunidades de aprendizaje online. Se trata de un software de distribución libre que se hace especialmente útil en los casos de educación a distancia, clase invertida y proyectos e-learning en general, ya se circunscriban estos a la escuela, la universidad o la oficina.

Tras esta herramienta se encuentra toda una doctrina pedagógica constructivista, que comprende que la mejor manera de transmitir conocimientos a los alumnos no es mediante su exposición directa y sin cambios a partir de libros o manuales, sino que lo ideal es permitir que el propio estudiante vaya construyendo los contenidos en su mente, permitiendo un aprendizaje cooperativo mucho más eficiente y dinámico.

Así, Moddle permite que el profesor opere desde este punto de vista, de manera que da lugar a un ambiente destinado a que el alumno vaya dando forma a su propio conocimiento a través del desarrollo de habilidades mediante la aplicación práctica de los contenidos, y no simplemente a través de la lectura o mera memorización de los contenidos.

En definitiva, Moddle es una herramienta de fácil uso (es decir, que no requiere profundos conocimientos de programación) que te ofrece la posibilidad de digitalizar los contenidos, con tal de que los alumnos los aprendan a través de caminos menos convencionales, pero de gran eficacia.

La educación como objetivo

Como se deriva de todo lo dicho hasta ahora, Moodle nació, se desarrolló y actúa en la actualidad con un objetivo muy claro: servir a la educación. Te hemos comentado ya que, a través de una perspectiva constructivista, considera que el dinamismo, la cooperación, la amenidad, la interacción y la practicidad son los pilares fundamentales que han de sostener todo proyecto educativo, sea cual sea su nivel y contenido. De esta forma, se centra en ser de la mayor utilidad posible en el ámbito de las escuelas infantiles, medias y superiores, incluyendo también la formación universitaria o el aprendizaje en el ámbito laboral y profesional.

Diseño y desarrollo de webs con Moodle

Siendo esto así, Moddle surgió con una base pedagógica sólida nacida de los centros más avanzados en el ámbito de la investigación educativa. De las corrientes estadounidenses de la filosofía del aprendizaje tomó sus más valiosos descubrimientos, viendo la luz así una herramienta cuyos principios esenciales son:

  • La flexibilidad: Aunque todo el sistema que ofrece se base en el constructivismo, cuenta en su seno con multitud de módulos diferentes que abren la puerta a una enorme flexibilidad a la hora de dar tratamiento a los contenidos. De esta manera, se rompe con la rigidez característica de la educación clásica y se introduce al mundo pedagógico todo el conjunto de herramientas que la nueva era de Internet ha puesto a nuestro alcance.​
  • La interactividad: El aprendizaje mediante la cooperación es esencial en este software, y esa es la razón por la que ofrece tantos cauces diferentes de comunicación directa entre el alumnado y el equipo docente, facilitando en enorme medida la continua interactividad. Puede decirse, en realidad, que esta es la base total del programa, pues es la gran innovación con respecto a los medios tradicionales de aprendizaje.
  • La participación: En línea con el punto anterior, la participación de cada uno de los alumnos a través de los módulos resulta extraordinariamente importante. Realizar las actividades, consultar las bases de datos, transmitir mensajes a través de los foros... Todo ello estará destinado a promocionar, en la medida de lo posible, la participación de cada uno de los alumnos.
  • El seguimiento: Los docentes, así como los administradores de cada módulo, cuentan con multitud de herramientas de seguimiento detallado de las actividades del alumnado. Registros de actividad, horas de conexión, prácticas realizadas... Esto queda registrado y disponible para el docente, con tal de que pueda observar en detalle la evolución de cada uno de los alumnos a su cargo.

El diseño web como herramienta

Ya conoces qué es Moddle y para qué sirve, pero todavía no nos hemos referido en detalle a una de sus características esenciales: para utilizarlo y desarrollar toda una plataforma en línea de aprendizaje no hace falta tener la más mínima noción de diseño web.

Es decir, la gran ventaja de este software es que pone al alcance de cualquier persona, sean cuales sean sus niveles de conocimiento informático, una utilísima herramienta. Esta no exige todo lo que precisa levantar un sitio web, pero que sí pone a tu disposición todas las ventajas que de ello se derivarían en el ámbito de la enseñanza.

Es decir, aunque parezca una contradicción, su principal herramienta es el diseño web pero, al mismo tiempo, no exige conocimientos especializados en diseño web. Su interfaz y sus opciones de desarrollo (a las que referiremos en el próximo apartado), dan lugar a un entorno digital en el que las posibilidades son casi ilimitadas, pero la dificultad de uso es prácticamente inexistente.

Con tal de que te hagas una idea más concreta, te vamos a mostrar aquí el sistema de organización de contenidos que plantea. Este presenta gran sencillez, pues se basa en la clasificación de herramientas en dos grandes ámbitos: el de los recursos y el de las actividades.

Los recursos, fundamentalmente, giran en torno al hecho de que los docentes puedan generar contenido novedoso con tal de desarrollar pensamiento crítico en el alumnado. Las actividades, por su parte, son aquellas que permiten, en efecto, hacer tangibles tales recursos. ​

Tales actividades son, en esencia, de tres tipos diferentes:

  • Actividades cuyo fin es la realización de producciones individuales: Elementos tales como cuestionarios, ejercicios o quizs dirigidos a un solo alumno cada vez, con tal de que plantee una solución individual y personalizada.
  • Actividades cuyo fin es motivar la colaboración entre diversos participantes: Elementos como los foros o los chats en abierto dan pie a los diferentes alumnos (y/o docentes) a participar conjuntamente, compartiendo resultados u opiniones sobre los cursos.
  • Actividades que persiguen el espíritu participativo: Se trata de elementos parecidos a las actividades individuales, con la diferencia de que, en este caso, son dos o más alumnos los que, de forma conjunta, deben participar en la resolución.​

Todas estas actividades, como venimos diciendo, son fácilmente diseñables por cada docente, al que no se le exige ser un experto informático, sino solamente la voluntad de engendrar un plan de aprendizaje eficiente, útil y dinámico.

Desarrollo de cursos y el uso de una plantilla como punto de apoyo

Diseño y desarrollo de webs con Moodle

¿Cómo es posible que tú, como docente, puedas desarrollar todo un conjunto de cursos sin necesidad de tener profundos conocimientos informáticos? Pues bien, el secreto de todo ello se encuentra en el uso de módulos, comprendiendo que un módulo es una especie de plantilla prediseñada.

Es decir, el trabajo duro ya ha sido llevado a cabo por los propios fundadores y actualizadores de Moddle. De esta manera,en tu mano solo se encuentra la tarea de hacer uso de los resultados de tal trabajo, es decir, de los llamados módulos (que no son más que complementos que permiten personalizar la aplicación, construyendo el curso educativo que precisas para tu caso particular).

Con tal de que entiendas con mayor claridad qué son los módulos y cuál es su papel, te incluiremos aquí un breve listado de sus tipos más importantes:

  • Módulo de tareas: Aquel que permite a los estudiantes subir sus propias tareas, quedando registrado el momento de entrega de la misma y siendo puesta a disposición del corrector de forma inmediata por parte de la plataforma.
  • Módulo de consulta: Aquel que abre la puerta a la democratización de las decisiones, pues consiste esencialmente en la introducción de votaciones con respecto a aquello que el docente considere oportuno, de manera que el alumnado puede emitir sus opiniones.
  • Módulo diario: Fundamentalmente se trata de un portafolio en el que los alumnos, de forma conjunta o individual y de forma unida o independiente al docente, van añadiendo todo aquello que aprenden en cada sesión, quedando así una especie de carpeta diaria de acumulación de recursos útiles.
  • Módulo cuestionario: Aquel que pone en la mano de los docentes el diseño de tests, de manera que los alumnos pueden realizarlo en la horquilla temporal que se haya predeterminado, siendo corregidos de forma automática por el programa, en base a la plantilla de preguntas correctas introducida previamente por el equipo docente.
  • Módulo recurso: Consiste en una especie de carpeta en la nube, en la que aquellos con los permisos necesarios pueden colgar toda clase de recursos (desde archivos Office hasta documentos Flash), con tal de que puedan ser consultados y descargados por aquellos que tengan la necesidad de hacerlo.
  • Módulo wiki: Aquel que funciona a modo de enciclopedia pública y de edición abierta, de manera que todos los alumnos y profesores pueden crear y editar artículos, creando así una base de datos de conocimientos conjuntos y compartidos de gran utilidad, a modo de las wikis tradicionales.
  • Módulo taller: Es similar al módulo de tareas en tanto que consiste en la entrega de trabajos previamente exigidos por el equipo docente. Sin embargo, su novedad se halla en el hecho de que los alumnos corrigen los trabajos de sus compañeros, de tal manera que, a la hora de evaluar, el profesor cuenta no solo con el trabajo del alumno, sino también con las valoraciones que sus compañeros, de forma anónima, han vertido sobre él.
  • Módulo foro: Como su propio nombre indica, se trata de un módulo en forma de foro participativo, en el que pueden abrirse nuevos temas o participar en los preexistentes, con tal de que pueda existir una interacción entre todos los participantes y miembros del curso.
  • Módulo glosario: Fundamentalmente, consiste en la creación de un diccionario participativo y compartido de términos útiles en el ámbito del curso.

En conclusión, siendo la programación una herramienta esencial a día de hoy en todos los ámbitos, especialmente en la educación, pero teniendo en cuenta el hecho de que no todos los docentes cuentan con una formación especializada en informática, el uso de una herramienta como Moddle permitirá poner al alcance de cualquiera tanto el diseño como la publicación de cursos de aprendizaje en el entorno virtual.

Valoración: 
Promedio: 5 (4 votos)

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...