Auditoría SEO
Una buena auditoría SEO te hará ganar más visitas y por tanto clientes y dinero, e incluso ahorrarte futuras penalizaciones de Google.
Precio Auditoría SEO Profesional: desde 195 euros (precio sin iva)
Realizamos un examen completo de tu sitio web, encontrado todos los problemas y mejoras a realizar por un precio muy competitivo. NO es una auditoría gratuita, no haremos un escaneo con una única herramienta, analizaremos tu proyecto durante las horas suficientes para pasarte un reporte completo.
¿Qué es una Auditoría SEO?
Una auditoría SEO consiste en un exhaustivo análisis de todos los puntos que afectan, en mayor o menor medida, al posicionamiento de un determinado sitio web en los buscadores. Se trata de un chequeo a fondo con el que se persigue determinar el estado de salud actual en el que se encuentra.
El objetivo es detectar los posibles problemas que provocan que dicho sitio web no cuente con un posicionamiento óptimo, tales como ausencia o falta de relevancia en los metadatos, SPAM dentro del contenido, problemas de configuración y rendimiento de los buscadores, contenido duplicado u oculto, fallos en la arquitectura de la navegación, dificultades para los buscadores en cuanto a la accesibilidad, enlaces perjudiciales...
Una evaluación de todos los aspectos, tanto internos como externos, que puedan estar perjudicando la visibilidad y las conversiones de un determinado proyecto online. La auditoría SEO tiene por cometido descubrir todo aquello que influye de manera negativa para que, de esta forma, sea más sencillo encontrar soluciones eficaces que permitan optimizar el posicionamiento orgánico en estos buscadores.
Ya sea porque el tráfico orgánico haya sufrido un estancamiento, las visitas hayan experimentado una preocupante caída o sean prácticamente inexistentes, o únicamente porque se pretenda potenciar el sitio web en cuestión, la auditoría tiene que ser siempre el punto de partida.
Mediante este procedimiento se establece un diagnóstico, se encuentran las soluciones adecuadas a cada problema determinado y se proponen las diferentes alternativas a seguir para relanzar el crecimiento del sitio web en lo que a su posicionamiento en los resultados de búsqueda se refiere.
¿Cómo hacer una auditoría SEO?
A la hora de plantearla, lo primero que se ha de hacer es adoptar una actitud crítica y positivista, para de esta forma aceptar lo que se está haciendo mal y poder ponerle remedio. A partir de ahí, lo siguiente es diferenciar claramente el informe que se va a efectuar en dos apartados nítidamente definidos: los elementos onpage y los offpage, que influyen directamente en el posicionamiento.
Los elementos onpage son aquellos que se pueden encontrar y modificar dentro del propio sitio web, y los offpage son los que se detectan fuera, y que cuentan con una importante incidencia en los resultados de dicho sitio en los motores de búsqueda.
Encontrar soluciones para el SEO onpage resulta normalmente más sencillo que hacerlo para el offpage, puesto que en este último caso se suele depender de factores externos como otras webs, o recursos que no se tienen al alcance de la mano en primera instancia y, por lo tanto, su modificación exige un esfuerzo mayor.
¿Qué elementos onpage a tener en cuenta?
Por lo tanto, como es lógico, tras poner en marcha una auditoría SEO se han de volcar todos los recursos en mejorar el SEO onpage, porque es realmente el área en el que mayor capacidad de actuación se va a tener. Consiste en el conjunto de optimizaciones que se pueden llevar a cabo dentro de la propia web para mejorar su posicionamiento orgánico.
El objetivo es facilitar la tarea de los principales buscadores: conseguir que las páginas del sitio web en cuestión puedan ser indexadas de la manera más rápida y cómoda posible, y clasificadas según los intereses que se persigan.
En este sentido, cuidar el SEO técnico es fundamental. Se trata de cualquier acción de SEO que se lleve a cabo fuera del contenido para posibilitar que el sitio web en cuestión sea compatible con las directrices que marcan los principales buscadores.
El posicionamiento en buscadores se lleva a cabo a través de una serie de algoritmos y criterios que se encuentran en constante cambio, pero cuentan con una base común. Para cuidar el SEO técnico y, de esta forma, optimizar dicho posicionamiento, conviene tener en cuenta una serie de recomendaciones:
- En las URLs se sugiere evitar terminar en .html, no usar la letra 'ñ', tildes ni tampoco espacios en blanco y emplear siempre el guión medio a la hora de separar palabras.
- Respecto a los títulos, es aconsejable que las páginas utilicen como sufijo y prefijo las palabras clave relacionadas directamente con la marca o el tema principal sobre el que gira el sitio web que se pretende optimizar.
- En las etiquetas H1, H2 y H3 hay que intentar que las palabras clave más importantes que se han seleccionado queden adecuadamente insertadas, y que los textos estén directamente relacionados con ellas.
- Conviene cuidar los enlaces internos, y que tanto los superiores como los inferiores sean constantes en toda la web. Tanto en el menú principal como en el interior de los textos en las palabras clave se han de insertar estos enlaces que envíen a otra página dedicada a explicar los contenidos clave.
- Respecto a las imágenes, todas las que se incluyan han de contar en el sufijo o prefijo de su nombre alguna de las palabras clave seleccionadas, y la etiqueta HTML de cada una de ellas tiene que incluir dichas palabras clave en el atributo alt.
- Otro elemento importante que se debe cuidar es el timing, y en este sentido conviene incluir en la web contenido nuevo cada determinado espacio de tiempo. Dicho contenido ha de estar siempre optimizado por las palabras clave elegidas, y se puede para ello, por ejemplo, introducir una sección en la que se inserte un blog en el que alojar dicho contenido novedoso.
- Respecto a la densidad, es recomendable incluir al menos una vez las palabras clave seleccionadas por cada página, en el cuerpo de texto html dentro de una etiqueta "<p>".
- Y por último, se aconseja que las páginas indexadas sean muchas para que el sitio web acapare el máximo espacio posible, por lo que se ha de dividir el contenido en muchas partes. Por ello se hace importante el uso de un blog interno, que se convierte en la sección perfecta donde se puede dar cabida a todo este contenido, y hará posible que aumente el número de páginas del sitio web en cuestión. Es altamente recomendable generar ficheros xml con el mapa del sitio conforme a las especificaciones de Google Webmastertools.
Pasos para llevar a cabo una auditoría SEO
Para ponerla en marcha hay que tener en cuenta una serie de pasos que se van a explicar a continuación en este artículo. No se debe dejar ningún cabo suelto, para que de esta forma el resultado obtenido refleje de la manera más fiel posible la realidad del posicionamiento del sitio web a examen.
¿Qué herramientas se pueden utilizar para una auditoría SEO?
Aunque a lo largo de este artículo ya se han mencionado algunas de las herramientas que se pueden utilizar para poner en marcha muchos de los procesos de una auditoría SEO, a continuación se van a destacar algunas de las más importantes, de las que los grandes expertos en la materia suelen hacer uso habitualmente.
Instrumentos con los que medir la visibilidad orgánica para destapar los errores, evaluar los daños y encontrar las soluciones adecuadas para optimizar el SEO y mejorar el posicionamiento en los buscadores.
Sistrix, enfocada al análisis de datos SEO y SEM
Sistrix es una herramienta potente que se enfoca al análisis de datos SEO y SEM y cuyo origen es alemán. Es ideal para la investigación de palabras clave, para lo cual toma como referencia las bases de datos de los principales buscadores y las principales palabras clave sobre las que se posicionan otras webs de la competencia.
Con este instrumento se puede llevar a cabo la medición de la visibilidad orgánica de un portal y efectuar un exhaustivo examen de sus errores SEO onpage. Es posible también determinar si el número de enlaces de un sitio web es el adecuado y si esos enlaces son o no de calidad.
Respecto a otras herramientas de auditoría SEO, Sixtrix destaca entre otras cosas por el elevado nivel de calidad de las gráficas comparativas de índice de visibilidad de varios competidores que reporta. Estas gráficas muestran de manera visual la evolución del posicionamiento SEO de la web a estudio comparándola con la de la competencia. Con un simple pantallazo puede verse quién lo está haciendo bien y quién no.
Sixtrix publica de manera semanal un ranking de los dominios que más han crecido en su índice de visibilidad, así como también aquellos que más han bajado. Gracias a esta característica es posible detectar buenas prácticas SEO para incorporarlas al proyecto web que se tiene entre manos, y descubrir también aquello que no se debe hacer aprendiendo de los errores que cometen otros.
Esta herramienta indica también si un sitio web ha subido en su posicionamiento orgánico y cuáles han sido las causas de esa mejora, para lo cual pone la lupa en las secciones o directorios principales que lo conforman. Además, la interfaz para el análisis SEO onpage de un sitio web es interesante, puesto que ofrece un nivel de profundidad en dicho análisis bastante bueno.
Semrush, una herramienta para aprender de la competencia
Semrush es un buen instrumento de lo que se conoce como growth hacking (el marketing del marketing) cuya característica principal es que ofrece informes muy detallados y minuciosos sobre la manera en que trabajan el SEO y el SEM los sitios web de la competencia.
Esta herramienta permite conocer quiénes son los competidores del portal sometido a la auditoría SEO y descubrir algunos datos sobre ellos. También hace posible saber qué palabras clave están llevando tráfico a la competencia, en qué porcentaje y cuál es el presupuesto aproximado que está gastando en caso de que se trate de tráfico pagado (SEM).
Los filtros de Semrush hacen posible encontrar palabras clave con un alto potencial, que pueden permitir generar tráfico de calidad, para incorporarlas al sitio web en cuestión y mejorar su posicionamiento. Esta herramienta también hace posible ver los errores y aciertos que cometen los competidores respecto a la estructura de los textos utilizados para cada palabra clave, y en qué posiciones están saliendo.
Semrush es una herramienta SEO de pago, pero ofrece diez búsquedas diarias que arrojan informes de datos limitados, de manera que si se acotan bien las búsquedas y se sabe lo que se quiere, hace posible ahorrar en la inversión.
Websiteauditor, un programa muy potente
Para obtener un buen ranking en los buscadores, la implementación de un código limpio que cumpla con sus requerimientos es fundamental. Websiteauditor es una herramienta muy potente que sirve para efectuar un exhaustivo análisis de todas las URLs que contenga un determinado sitio web.
Además, este programa ayuda a implementar su indexación y a optimizar las palabras clave. Asimismo, ofrece estadísticas sobre el comportamiento de los usuarios en las redes sociales y chequea el código para enviarlo a sitios especializados donde obtener datos precisos acerca de donde se encuentran los errores para poder repararlos.
Websiteauditor sirve también para construir el mapa del sitio y el archivo robots.txt, se puede realizar un reporte para la estructura del sitio y el contenido de cada página en formato PDF, permite exportar datos en CSV (Excel) o a cualquier otro formato, programar tareas para el trabajo automatizado si este es necesario, así como trabajar en cualquier idioma y sistema operativo como Linux, Windows o Mac OS X.
Este programa se presenta en tres ediciones: libre, profesional y enterprise. La primera de ellas puede usarse de manera indefinida, con la salvedad de que solamente permite el acceso a la tercera parte de las páginas de su sitio, por lo que el análisis que se lleve a cabo de un sitio web con esta versión nunca podrá ser completo. Con la edición profesional lo único que no se puede hacer es mandar por email, imprimir o subir los reportes, ni tampoco exportar los datos en CSV. La enterprise, como es lógico, sí permite acceder a todas las opciones que brinda el programa.
DeepCrawl, un rastreador de sitios web muy completo
DeepCrawl, ganadora del premio al mejor software de SEO de los European Search Awards, es una herramienta muy eficaz para analizar la arquitectura de un sitio web y detectar posibles problemas técnicos. Se trata de un rastreador de portales muy completo que ayuda a mejorar el rendimiento respecto al posicionamiento en los buscadores, ya que permite hacer un sitio web más accesible y efectivo.
Es capaz de analizar el propio proyecto, así como los de la competencia, y valorar la idoneidad de los mapas de sitio, las URLs y los conocidos como blacklinks. DeepCrawl permite programar rastreos para mantener el análisis actualizado permanentemente, cada hora, cada semana, cada quincena o cada mes.
Con este instrumento es posible comparar un portal web con otros similares y obtener un informe de las diferencias entre ellos en cuestión de segundos. Permite también comprobar si los sitemaps XML son los adecuados de forma previa, y por tanto se reduce el riesgo en los procesos de migración de un sitio web, al mantenerse el control en todo momento.
Gracias a esta herramienta se puede visualizar la arquitectura de un sitio web desde múltiples perspectivas, para obtener un informe más completo de los posibles errores e identificar las oportunidades de mejora y los caminos a seguir para ello.
Deepcrawl hace posible completar una auditoría SEO de enlaces así como del SEO técnico, y analizar también las landing pages o páginas de destino. Con este potente programa se pueden llevar a cabo pruebas de desarrollo de sitios web, así como analizar la competencia y la experiencia de los usuarios.
Screaming Frog, un 'crawler' hecho a medida para tareas SEO
Anteriormente se ha hecho una referencia a Screaming Frog como una herramienta ideal para averiguar cuáles son los enlaces rotos que presenta un portal y, de esta manera, poder eliminarlos o corregirlos. Pero no es la única función que se puede llevar a cabo.
De hecho, este programa es uno de los más completos que se puede encontrar en el mercado, por cuanto dispone de una versión gratuita y limitada que es de las que mayores posibilidades ofrecen.
Screaming Frog permite rastrear y analizar metadatos, redirecciones o enlaces. Es una herramienta muy fácil de utilizar que arroja resultados de las diferentes URLs de un determinado portal web, acompañados de información relevante respecto a títulos, metadescripciones y otros elementos onpage.
Gracias a este instrumento es posible detectar todos los inconvenientes que pueden estar afectando al rendimiento de dicho portal web en lo que a su posicionamiento orgánico se refiere. Es multiplataforma, puesto que puede descargarse y utilizarse en diferentes sistemas operativos (PC, Linux o Mac), y permite también analizar los portales web de los competidores directos.
Con Screaming Frog se puede completar una auditoría SEO en la que analizar todos los elementos onpage así como el nivel de la página, es decir, su relevancia en los buscadores respecto a las demás de su área. Arroja también un código de respuesta muy útil para comprobar que todo está en orden. En definitiva, un programa muy competente que ofrece múltiples posibilidades.