Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Diseño y desarrollo web con Joomla

Diseño Web Joomla

Antes de meterse de lleno en Joomla, es pertinente conocer la diferencia entre una página web estática y una dinámica. La red supera ya los 2.000 millones de sitios online, pero no todos son iguales. La distinción más básica es entre los portales que no ofrecen ninguna interacción con el visitante, únicamente información estática, y aquellas webs que están vivas, que se actualizan con cierta asiduidad y presentan un comportamiento dinámico.

La ingente mayoría utilizan un CMS (Content Management System, o Sistema de Gestión de Contenidos, en español) que implementa mejoras al lenguaje tradicional HTML con PHP y bases de datos, principalmente, en MySQL. Esto facilita la construcción de sitios más complejos que aquellas antiguas páginas web de escaso contenido.

Diseñador Web Joomla

Son aplicaciones que permiten al webmaster la interrelación de textos con gráficos, vídeos y otros elementos que facilitan la colaboración en grupo al establecer un organigrama de usuarios y que gozan de gran modularidad y una enorme posibilidad de expansión. En definitiva, crear sitios vivos, más organizados y en constante crecimiento que en el caso de una página desarrollada exclusivamente en HTML.

Por otra parte, las bondades del uso de un CMS para el usuario son numerosas, ya que no requiere de una gran capacitación a la hora de publicar u organizar los contenidos. La propia plataforma es la que se encarga de los aspectos técnicos, mientras que el redactor solo debe preocuparse de rellenar los formularios que se presentan ante él.

¿Qué es Joomla?

Es uno de los CMS más populares del mundo. Sus raíces se remontan al año 2000. Fue entonces cuando una compañía australiana desarrolló un gestor de contenidos propietario bajo el nombre de Mambo, que un año después se ofrecería de manera gratuita bajo licencia de código abierto. Fue entonces cuando comenzó a despuntar su popularidad.

En 2005 se produjo una escisión en la compañía por los derechos de Mambo, y de esta nació la entidad Open Source Matters, vigente propietaria de Joomla, que vería la luz por primera vez ese año. Su nombre significa “todos juntos”, y este nuevo proyecto se centraba en el desarrollo de código libre con el objetivo de mejorar la creatividad. Esto es debido a que las licencias abiertas facilitan a cualquier desarrollador un uso extensivo a la hora de modificar el producto y mejorarlo. Un buen sistema para garantizarse una óptima difusión en la comunidad.

Hoy en día, cuenta con distinciones y premios por su labor en el campo del desarrollo web, y tiene a sus espaldas una comunidad de más de 200 000 usuarios y colaboradores. Millones de sitios en Internet utilizan actualmente este gestor de contenidos, siendo uno de los tres CMS generalistas más populares en el mundo, junto a Wordpress y Drupal.

¿En qué se diferencia de otros CMS?

A diferencia de otros CMS, la estructura del contenido permite organizar cada elemento desde la unidad básica, que es el artículo, y distribuirlo a modo de categorías y secciones, y a través de diversos menús. En función de eso, facilita la construcción de plantillas a medida con múltiples bloques en los que se ubicarán cada una de las unidades, según las reglas que se deseen.

Es como una cuadrícula en blanco que se va rellenando con materiales de distinto tipo siguiendo un orden preestablecido por el webmaster, quien tiene el poder de decidir en qué momento mostrar un artículo, en qué lugar de la página y a qué perfil de público de entre todos los visitantes del sitio. En resumen, se trata de un CMS mucho más modular que, por ejemplo, Wordpress, cuya estructura viene más constreñida por las limitaciones de la plantilla.

Por otra parte, cuenta con un amplio mercado de extensiones, la gran mayoría de ellas de carácter gratuito, con las que enriquecer el contenido. Se trata de pequeñas aplicaciones desarrolladas en PHP o Javascript capaces de hacer realidad cualquiera de las necesidades de diseño que se planteen al desarrollador.

En la línea de lo ya comentado, este CMS es idóneo si lo que se desea es crear una página a medida, ya que las posibilidades de diseño web en Joomla son infinitas. Además, dispone de soporte para sitios multilingües, y permite gestionar el contenido desde distintos niveles de usuarios con diferentes permisos. También proporciona una interfaz amigable con las pantallas de los smartphones y está plenamente optimizado para desempeñar tareas de SEO y posicionar adecuadamente sus páginas a medida que el proyecto va creciendo.

¿Cuáles son los usos del desarrollo web con joomla?

Los usos de este gestor de contenidos son prácticamente infinitos. La idea más remota y el diseño más atrevido tienen cabida en él. Es suficientemente potente para gestionar grandes volúmenes de datos, siempre acompañado de una configuración adecuada del hosting que permita desplegar todo su potencial.

Con esta premisa, el desarrollo web con Joomla ofrece un sinfín de posibilidades para gestionar eficazmente la presencia de cualquier proyecto en Internet.

Portales corporativos o webs de negocios

La gran modularidad de este CMS es idónea para representar con éxito a cualquier empresa en la red. Si bien su ADN está más ligado a la interactividad, con él se pueden desarrollar desde pequeñas páginas web estáticas para un negocio local, hasta grandes portales corporativos. Desde aquí se pueden gestionar todo tipo de informaciones de la empresa, manejar con total privacidad un amplio listado de clientes, o programar los boletines que se enviarán a estos de forma periódica.

Diseño web Joomla

Pero también se puede gestionar un blog o una sección de noticias actualizada. Un elemento indispensable hoy en día para atraer visitas al sitio mediante búsquedas orgánicas a través de motores como Google. El uso de aplicaciones específicas para mejorar el SEO a través de este CMS ayudará a posicionar la página en los lugares más altos de los buscadores.

Periódicos y revistas online

Existe un nutrido grupo de revistas, periódicos y otras publicaciones regulares que han elegido Joomla como vehículo para desarrollar la función de transmitir las noticias en tiempo real a sus seguidores a través de Internet. La enorme modularidad en cuanto al diseño facilita la labor de maquetación de un diario digital atractivo y funcional.

Además, este CMS está plenamente integrado con los principales formatos y documentos que se pueden utilizar en la difusión diaria de noticias. A través de este gestor, es fácil acompañar un texto de una imagen o una galería de fotografías asociadas a la información. Y permite la integración de otros elementos enriquecedores del contenido como pueden ser vídeos, presentaciones, infografías o animaciones de todo tipo.

Sitios educativos o gubernamentales

Las administraciones y entidades públicas, así como las comunidades educativas, también encuentran un aliado en este gestor de contenidos. El sistema de filtrado de usuarios y perfiles con permisos específicos facilita la tarea de difundir diversas informaciones en función de a quién van dirigidas. Y discrimina el acceso a determinados contenidos según las reglas especificadas por el webmaster.

En este sentido, un mismo sitio web puede servir como portal de acceso a la ciudadanía a los servicios de un determinado ayuntamiento, a la vez que se difunden directrices internas y se ofrece información específica a los funcionarios, con un nivel de acceso diferente. En cuanto a las webs educativas, disponen de la posibilidad de mostrar una fachada pública para usuarios no registrados, un portal específico para padres y alumnos, y otro de carácter interno para el profesorado y la dirección del centro.

Comunidades

Las herramientas de generación de foros ofrecen grandes ventajas a cualquier tipo de comunidad, desde un grupo de vecinos que comparte información sobre su escalera en un espacio cerrado, hasta grupos deportivos que despliegan calendarios de pruebas para todos sus socios e información de relevancia dentro de su agrupación.

Diseño Joomla

Todo esto se puede gestionar de manera pública o a través del acceso con contraseña, mientras que se muestra un perfil público con información general sobre la actividad de la comunidad, abierto a todos los usuarios de Internet.

Intranets

Otra de las aplicaciones prácticas de este CMS, tanto para corporaciones como para entidades públicas y privadas, es la capacidad de desarrollar una intranet. Esto es una red cerrada, fuera de Internet, y únicamente accesible desde los terminales propios de la empresa u organización.

Se trata de una utilidad muy común en el día a día a la hora de compartir información sensible dentro del centro de trabajo, sin el riesgo que conlleva subir todos esos datos a un servidor accesible desde la red de redes.

Comercio electrónico

El comercio electrónico es uno de los sectores económicos con mayor tasa de crecimiento hoy en día. El modelo tradicional de tienda carece de sentido sin un sitio en Internet desde el que mostrar los productos existentes en stock y ofrecer la posibilidad de compra a clientes del otro lado del país, o del planeta.

Esta es una espléndida plataforma para la gestión de catálogos online y la venta de artículos. Es capaz de gestionar grandes volúmenes de mercancías y centralizar listados interminables, fácilmente navegables a través de la aplicación de búsquedas internas y filtros. Y, una vez más, su gran modularidad facilita la presentación de productos de la manera más atractiva posible de cara a potenciales compradores. Y su pasarela de pago facilitará la gestión más delicada del proceso con total privacidad y el máximo de seguridad.

Sitios de reservas

Por otra parte, el CMS está plenamente capacitado para funcionar como una plataforma de gestión de reservas. Alojamientos, vuelos, coches de alquiler… Sea cual sea el servicio que se ofrezca, esta es una de las mejores alternativas para tramitarlo. Un cliente puede acceder fácilmente al portal, consultar las características de un determinado hotel y reservar una habitación sin salir de la misma página. Y, a la vez, el empresario recibirá en tiempo real la demanda de alojamiento y le dará la tramitación adecuada dentro de la misma plataforma. Incluso dispone de la posibilidad de integrarla con su propia intranet para que la gestión sea más ágil y dinámica.

Un potente framework para aplicaciones

Pero este gestor de contenidos no solo se limita al desarrollo de páginas web, desde los diseños más simples a los portales más complejos y elaborados. También ofrece un potente framework para la construcción de aplicaciones, tanto online como offline, accesibles desde ordenadores de escritorio corporativos o a través de dispositivos móviles como las tabletas y los smartphones.

En este sentido, las aplicaciones del CMS son igualmente infinitas, ya que sus límites los fijará la imaginación del promotor o desarrollador. No obstante, existen una serie de ejemplos comunes que emplean esta tecnología como código base de sus aplicaciones.

Control de inventario

Llevar a cabo la revisión y tener al día el inventario de un almacén puede ser una tarea tediosa. No obstante, en plena eclosión de la tecnología, procesos productivos como el escaneo de productos y su control exhaustivo puede llevarse a cabo de una forma tan simple como haciendo uso de este CMS. Con apoyo de un lector específico o, simplemente, de un teléfono móvil inteligente, se pueden escanear los productos para añadirlos a la base de datos con facilidad y rapidez. La misma con la que el operario puede hacer una consulta para saber las existencias que hay de un determinado producto, y recibir alertas cuando un artículo se agota para solicitar nuevo stock. Tan sencillo como desarrollar una aplicación con las extensiones precisas que permitan la emisión de notificaciones y el escaneo de códigos.

Comunicación interna

La comunicación interna es otra de las virtudes de este gestor de contenidos. Es sabido que cumple con nota la tarea de difundir información de cara al exterior, a través de páginas online. No obstante, esa transmisión de la comunicación se puede efectuar con facilidad en el seno de una corporación o entidad. Basta con desarrollar la aplicación adecuada y ofrecer acceso a los asociados o trabajadores. El sistema de gestión de permisos de Joomla facilitará la tarea de discriminar qué información se difunde entre qué tipo de público, según los privilegios otorgados por el webmaster durante o después de la fase de desarrollo web en Joomla, ya que pueden ser modificados en cualquier momento.

Directorios

La creación de directorios es otra de las tareas más comunes que se pueden realizar con este CMS. Es una herramienta muy útil que, a menudo, se combina con otras aplicaciones. Y puede ir desde poner a disposición de los empleados un listado de direcciones de correo electrónico y números de teléfono de todos los integrantes del equipo, hasta la creación de listados más sofisticados con direcciones que, en el caso de aplicaciones móviles, lancen el navegador con las indicaciones paso a paso para llegar al lugar seleccionado.

Catálogos

Los catálogos son otra de las herramientas de uso más habituales y potentes de las que se puede disponer a través de este gestor de contenidos. Cualquier operario puede consultar fácilmente las unidades disponibles de un artículo en el almacén e, incluso, recibir datos precisos sobre su ubicación. Pero también pueden ser aplicaciones públicas, desde las que un cliente puede buscar el producto que necesita antes de desplazarse a la tienda física.

¿Qué soporte tiene Joomla?

Desde la versión 1.0, de septiembre de 2005, la comunidad que gira en torno a este CMS no ha parado de crecer y evolucionar. Por el camino han ido surgiendo nuevas funcionalidades y características hasta alcanzar la versión actual, 3.X. En total, dos grandes actualizaciones mayores de la plataforma para adaptarla a nuevos estándares y tecnologías. Pero en medio se encuentran numerosas modernizaciones de índole menor. De ahí esa X en el epígrafe, ya que decir que el gestor de contenidos va por la fase 3.8 sería una imprudencia, debido a la constante evolución de este sistema.

Buena parte de las actualizaciones aplican parches de seguridad para garantizar la privacidad de los usuarios y el buen funcionamiento de la plataforma. Es una evolución constante avalada por una empresa, Open Source Matters, dedicada íntegramente a su desarrollo; y por la ingente cantidad de desarrolladores que utilizan este sistema a diario y que programan extensiones para el uso común.

Un mar de extensiones

De hecho, una de las características que le confieren más potencia a este CMS es su comunidad y la gran cantidad de módulos construidos por asociados y colaboradores, que facilitan al usuario final casi cualquier tarea que se proponga. La plataforma está conectada a un mercado de extensiones. Se trata de módulos, plugins y componentes específicos, listos para implementarse en cualquier proyecto web con una instalación sencilla y ampliar sus características al máximo. De hecho, estas micro aplicaciones son la base del éxito del sistema, ya que su combinación con el core, o código base del CMS, permite la creación de una infinita variedad de proyectos.

Actualmente, el directorio de extensiones para este gestor de contenidos ronda las 8.000 aplicaciones. Desde módulos para la gestión de fotografías e imágenes (presentación de galerías y slideshows, por ejemplo), hasta plugins para interactuar con las redes sociales. El desarrollador incluso cuenta con interfaces gráficas para controlar, de una manera más visual y sencilla que internándose en el código de la plantilla, el aspecto y la ubicación de los artículos en la web.

Además, más del 70 % de las extensiones disponibles para esta plataforma son gratuitas, al igual que la licencia del código principal. Por lo que el desarrollo de sitios u otros proyectos con este gestor de contenidos no supone un coste adicional para su promotor.

La interfaz de usuario y la curva de aprendizaje

Para cualquiera que haya utilizado previamente un gestor de contenidos en Internet, el uso de esta plataforma le resultará realmente fácil. A nivel de usuario, el CMS es sencillo e intuitivo, ya que se basa en un sistema de formularios elaboradas con código HTML y PHP en las que simplemente hay que rellenar las casillas en blanco para añadir nuevo contenido, o utilizar los selectores de imágenes y vídeos para completarlo con archivos multimedia. Es por esto que la curva de aprendizaje para usar esta plataforma es verdaderamente asequible para cualquiera, incluso para quien no haya utilizado nunca una aplicación similar.

Pero esa simplicidad a la vista del editor o redactor, esconde un engranaje mucho más sofisticado en sus entrañas. Por eso, las tareas de mantenimiento y del propio desarrollo inicial de la página deben ponerse en manos de un diseñador web Joomla que esté especializado en esta plataforma.

La arquitectura de este sistema, igual que en la gran mayoría de los CMS que hay en el mercado, se diferencia entre dos escritorios completamente distintos: el frontend y el backend.

El frontend

Es la cara visible del proyecto, ya sea una web, una aplicación o cualquier otro desarrollo web en Joomla. El frontend es el resultado final que se puede ver desde el navegador. En esta plataforma, carece de límites, ya que es el profesional el que da forma a la página de la manera en que quiere que esta sea mostrada al mundo. Y, como ya se ha dicho, la modularidad del CMS es tan amplia que puede albergar casi cualquier proyecto que se proponga.

El backend

El backend es el verdadero corazón del sistema. El menú principal ofrece una serie de características u otra, en función del perfil del usuario que acceda a él. De este modo, es recomendable que los redactores y editores tengan limitado el acceso a aspectos de la configuración de la plataforma. Así solo podrán interactuar con la implementación de nuevos contenidos y su disposición en la página.

Por su parte, los perfiles de administración quedarán reservados para webmasters más experimentados, cuya preparación requiere una curva de aprendizaje más amplia. Aquí se puede acceder a la instalación y habilitación de componentes y extensiones que podrían afectar al funcionamiento de la plataforma. También se puede acceder fácilmente a la configuración del aspecto de la web. Y, aunque existen aplicaciones que hacen la tarea más visual, no es recomendable intervenir en esta fase sin unos conocimientos previos de HTML y CSS.

Aspectos sobre seguridad

La seguridad es una de las máximas más cuidadas por los creadores de este gestor de contenidos. El lanzamiento de actualizaciones es constante para ayudar a combatir hackeos involuntarios o ataques que pudieran causar el mal funcionamiento de la web.

Por ese motivo, desde el propio proceso de registro en la página, el usuario recibe recomendaciones de seguridad de todo tipo, desde el estándar de contraseñas que debe emplear para hacer su acceso más seguro, hasta notificaciones en pantalla sobre errores del sistema, para atajarlos antes de que puedan generar una caída del servicio.

La importancia de los perfiles de usuario

Además, la plataforma tiene el potencial de proteger a los usuarios y su contenido de miradas indiscretas o acciones indebidas. En este sentido, el webmaster puede establecer una serie de perfiles con los que dar permisos o revocarlos a distintos grupos de personas. Esta gestión se realiza desde la base, es decir, que es posible decidir qué se puede y qué no se puede hacer con un perfil u otro, en todos los aspectos relacionados con el uso del CMS. Incluso qué contenidos, categorías o secciones se mostrarán para determinados visitantes de la página, según su nivel de registro.

Con esto, el gestor ofrece una modularidad sin igual que facilita tareas, ya no solo administrativas en el interior de la página, sino comerciales. Un ejemplo es la de una página web de noticias que desea sacar provecho económico de su contenido. De este modo, puede discriminar entre diferentes perfiles de usuario para mostrarles más o menos, en función de si están registrados o no. Incluso se puede diferenciar entre grupos de usuarios, con lo que la segmentación es aún mayor, de forma que se pueden establecer categorías de visitantes por niveles.

El diseño web en Joomla a medida

A la hora de afrontar un diseño web en Joomla, existen numerosas alternativas, tanto gratuitas como de pago, para empezar a trabajar con la plataforma. De hecho, la instalación predefinida del sistema ya dispone de varias plantillas con las que iniciar el desarrollo. No obstante, existe un extenso mercado de temas que van desde el propio aspecto en el que se muestra el backend, hasta elaborados diseños para la parte visible de la página web.

Infinidad de plantillas disponibles

Cualquier desarrollador puede encontrar infinidad de plantillas para este CMS. Y la gran ventaja es que muchas son gratuitas, o muestras de temas de pago plenamente operativas, solo que vinculadas al uso de ciertas extensiones ofertadas por separado. Entre las mejores propuestas se encuentran plataformas de búsqueda y descarga de plantillas como JooThemes, JoomlaPlates o LTheme. La mayor parte de ellas, adaptadas al diseño web responsive, es decir, aptas para ser consultadas a través de dispositivos móviles.

Pero también cabe la posibilidad de elegir un tema de base y adecuarlo al diseño que se necesite. En el mercado de plantillas se pueden encontrar estructuras básicas desde las que poder confeccionar un proyecto más elaborado y a medida.

El desarrollo de plantillas específicas

Los desarrollos más especializados requieren de una redacción de código específica para adaptar la plantilla a las necesidades estructurales de la web. En este sentido, es necesario contar con conocimientos de programación HTML, CSS y PHP. Y, en muchos casos, será de gran ayuda tener destreza con el lenguaje Javascript, especialmente en lo relativo a las extensiones.

A la hora de diseñar una nueva plantilla, el desarrollador debe establecer una serie de zonas. Son espacios como un cabecero, una barra lateral o un área de contenido. La delimitación de estas regiones será crucial, posteriormente, a la hora de ubicar los distintos bloques en los que se distribuirá la información en la página.

Una vez establecida la estructura, llega el turno del diseño. Para eso, valiéndose de contenido de relleno, que servirá como muestra, se irá perfilando el aspecto definitivo mediante el empleo de código CSS.

Desarrollo propio o a través de un diseñador web Joomla

Si bien la utilización de este gestor de contenidos es muy fácil e intuitiva, la tarea se va complicando a medida que el usuario se va adentrando en el músculo del CMS. Tanto a la hora de manejar los aspectos relacionados con la configuración como en la estructuración de la página, lo más recomendable es contar con la mano experta de un diseñador web Joomla que conozca la plataforma.

El proceso de instalación

La instalación del CMS es relativamente sencilla, siempre que existan unos conocimientos y una experiencia previa en el manejo de servidores. El primer paso, por supuesto, es la contratación de un hosting. Y, si el proyecto consiste en una página web, se deberá también adquirir un dominio. A la hora de hacerse con el alojamiento, hay que tener en cuenta las características y requisitos para que la plataforma funcione adecuadamente.

El siguiente paso es descargar la aplicación de la página oficial del gestor de contenidos y subir los archivos a la raíz del servidor. Se deberá crear una base de datos para vincularla al CMS y lanzar la dirección en la que se han ubicado los archivos desde el navegador. El proceso de instalación es rápido y guiado paso a paso, por lo que no tiene mayor dificultad. Una vez hecho esto, el gestor de contenidos ya estará operativo.

Proyectos out of the box

Es cierto que este sistema cuenta con plantillas una vez que se instala la aplicación en el servidor. Esto permite disponer de una serie de funcionalidades out of the box. El CMS dispone de todas las herramientas necesarias para crear una página o un blog simple desde el primer momento. No obstante, las limitaciones de quedarse con ese diseño y esas opciones predefinidas son enormes.

Contar con un diseñador especializado

Diseñador Joomla

La mejor opción para explotar al máximo el potencial de esta plataforma es contar con el saber hacer de un diseñador especializado. Un profesional al que dirigir las ideas sobre cómo debe ser el proyecto final para que las plasme a través del CMS, ya sea mediante programación o por añadido de las extensiones y los temas más adecuados para la web que desea el cliente.

Elaboración de extensiones específicas

Asimismo, un especialista puede recomendar el uso de determinadas extensiones, modificar plugins ya existentes o elaborar nuevos módulos específicos para uso exclusivo del sitio. Es cierto que el mercado de extensiones es inmenso, pero se puede dar el caso de que una aplicación determinada no cumpla con las necesidades particulares, o no comulgue en su totalidad con la idea inicial de la web. Es entonces cuando un profesional recomendará las soluciones más oportunas en todo momento, asesorando a su cliente sobre qué cosas puede y cuáles no puede hacer a través de Joomla.

Valoración: 
Promedio: 5 (5 votos)

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...