El blog de una empresa es el escaparate en el que esta se muestra al mundo digital como entidad de prestigio
Hace alrededor de una década, en los albores del marketing digital, el formato de blog, insertado como elemento de una página web temática, experimentó un intenso auge como cauce de expresión de personas ricas en inquietudes de toda índole o dotadas de conocimientos específicos, en ambos casos deseosas de compartirlos con el universo digital. La irrupción de las redes sociales pasó a ocupar, en breve lapso de tiempo, buena parte de ese espacio, desplazando en buena medida el papel divulgativo de los blogs por consolidarse los formatos tipo Facebook o Twitter, más capaces de fomentar la interacción entre los usuarios de la red y con un feedback más inmediato.
La conclusión que puede extraerse actualmente acerca del grado de penetración del blog de web temática y de las redes sociales es la instalación de un equilibrio dinámico donde cada herramienta representa una parcela determinada en las estrategias que las empresas y los emprendedores adoptan de cara a sus objetivos comerciales. Objetivos que resultan alcanzables siempre que se cubra una meta parcial de inmenso valor intrínseco: el posicionamiento de la web temática según las reglas del SEO o posicionamiento natural en motores de búsqueda.
En síntesis, y antes de profundizar en sus términos, la importancia del blog en una página web temática se sustenta sobre dos gruesos pilares:
- Dar a conocer un proyecto empresarial en un plano eminentemente profesional sin connotaciones comerciales y mostrar habilidades y experiencia en su ámbito determinado.
- Obtener la mayor relevancia posible en los motores de búsqueda y una buena reputación online, debido a que Google en especial premia excelentemente los blogs que aportan contenidos actualizados de calidad y procede de inmediato a indexar sus palabras clave, lo que obra en favor del posicionamiento SEO.
Para una empresa que disponga de una página web, trabajar a conciencia un blog corporativo es una práctica muy aconsejable como punto de partida desde donde se puedan dirigir todos los esfuerzos de expansión y de consecución de esa reputación online antes citada.
El blog se erige como el instrumento de mayor eficacia para que las empresas consigan un buen posicionamiento SEO, tanto de la organización como colectivo como de aquellos profesionales cualificados que se yerguen como autoridad en la parcela de actividad a la que su organización pertenece. No debe olvidarse que los contenidos de calidad promueven a los usuarios a enlazarlos a otras url, aumentando de esta forma la reputación de la web temática, criterio preeminente de los buscadores a la hora de posicionar una página.
En una web corporativa, el blog también cumple el importante rol de asegurar el necesario flujo de comunicación de la empresa con sus clientes, potenciales clientes, medios de comunicación y otros colectivos sobre los que proyecte su interés, mediante el intercambio de pareceres sobre los temas que quienes confeccionan los contenidos del blog propongan.
Y no solamente cabe pensar en las excelencias de un blog de cara al exterior; desde el punto de vista de la comunicación interna entre los diversos componentes de la organización, un blog puede comportarse como herramienta de gestión de los conocimientos propios de la actividad empresarial y de difusión de cultura corporativa.
Pero detengámonos en desgranar las diferentes aspectos en los que incide la buena calidad de un blog para impulsar la empresa a elevadas cotas de protagonismo online:
- La fidelización de los seguidores de una web temática pasa por intensificar el tráfico hacia ella pero, sobre todo, por estimular a una segunda visita y sucesivas, para lo cual huelga recordar el relevante papel de un blog con contenido atrayente.
- Bien manejado, es el combustible de los canales sociales de la empresa. Los perfiles de Facebook o Twitter no pueden sostenerse con tweets y fotografías, puesto que los clientes y prospectos demandan contenidos de calidad que les resuelvan dudas o satisfagan necesidades. De lo contrario, cabe esperar una masiva deserción de seguidores decepcionados, con la consiguiente pérdida de credibilidad. Un blog es el mejor sistema para brindar contenidos genuinos y de valor con los que nutrir las redes sociales, siempre anunciando cada actualización a través de las redes.
- Escribir sobre la temática de un sector despojándose de tintes comerciales implica indefectiblemente ganarse el aprecio de personas del sector que, si juzgan su contenido como bueno, tenderán a compartirlo o enlazarlo. En este escenario, quien gestione el blog puede fraguarse la condición de experto en la materia, algo que resulta determinante para que los posibles clientes se inclinen por esa empresa a la hora de una afrontar una decisión de compra.
- La confección de un blog conlleva una ingente labor de documentación sobre el área de conocimiento de la web temática. De ahí se desprende que representa un excelente cauce para obtener un reciclaje permanente a base de captar información sobre el sector.
- Permite divulgar aquellos temas relacionados con la empresa, como eventos, jornadas técnicas, estudio de nuevos productos o servicios,... Ello da una impronta de profesionalidad y credibilidad que ayuda a captar la atención de un mayor número de usuarios que pueden convertirse en clientes.
- Practicar el “guest blogging” o práctica del autor invitado: no solo aporta la experiencia de autores consolidados en el sector, sino que además estos contribuyen a divulgar artículos en sus perfiles sociales dando una relevancia adicional a la web temática.
- Compartir contenido de calidad en un blog supone atraer links que fomentarán la autoridad de la web temática a la que pertenezca. Esa generación de links puede estimularse ilustrando los contenidos con material multimedia e infografías.
- Aunque habitualmente no se concibe el blog como herramienta de monetización directa, lo cierto es que enlazando los productos de la empresa con los artículos publicados puede incrementarse gradualmente el nivel de conversiones.
Puede concluirse esta exposición sintetizando los puntos clave con los que el blog de una página web corporativa justifica sobradamente su existencia y una plena dedicación a él por parte de un departamento específico de la organización:
- Establecer y mantener las relaciones con clientes, redes sociales y medios de comunicación.
- Divulgar contenidos de cuidada y actualizada información con los que incentivar a Google en el posicionamiento de la propia web corporativa.
- Servir como banco de pruebas de nuevas ideas y obtener un rápido feedback.
- Involucrar a clientes y prospectos en el desarrollo de productos y servicios.