Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Cuando tienes que decirle a un cliente que NO necesita página web

Recuerdo al panadero del bloque donde vivo que estaba interesado en tener una página web, no tuve que hacer ningún gran estudio para reconocer que él no necesitaba ninguna página web, sobre todo por 2 razones:

  • ¿Quién busca una panadería en su barrio por internet? No me parece a bote pronto un negocio que necesites ninguna búsqueda por internet, una panadería es un lugar donde la gente del barrio suele ir o simplemente encuentra una caminando un poco por la calle.
  • ¿Los beneficios de tener la web, pueden cubrir su coste? Incluso en el hipotéticos casos de que alguien fuera a comprar a su negocio habiendo encontrado la información en internet, las ventas con casi toda posibilidad nunca cubrirían ni siquiera los gastos de dominio y hospedaje web.
  • Otro caso importante es cuando el cliente no va a trabajar su web, por falta de tiempo o simplemente pereza, caso desgraciadamente muy habitual. La web es "un ser vivo", necesita recibir alimento a modo de contenido nuevo, tanto en texto como con fotos especialmente en un blog corporativo. Si no, nuestra web irá al limbo de internet. Es importante hacerle ver al cliente que debe implicarse en su negocio online, que pueda ver los beneficios de un trabajo constante, aunque sea poco a poco y progresivamente.

Otro tema sería que tuviera un producto exclusivo, un pan especial, las rosquillas riquisimas de su pueblo que no se pueden encontrar en ningún otro lugar de Madrid o el postre especial elaborado de la casa, y en este caso, sí sería interesante tener una página web que publicitara extensamente esos productos, que tuviera un blog que hablara sobre la temática del pan, donde una eminencia sobre la matería como es mi panadero pudiera constatar sus virtudes y beneficios, para que a corto plazo, quién buscara en internet, encontrase esos productos y bien se desplazará a dicha panadería a adquierilos o bien con un pedido desde su propia tienda online.

No sólo este ejemplo es aplicable, también sucede que el cliente quiere hacerse una web, pero por razones de tiempo o recursos no quiere promocionar su web, alimentándola con contenidos, o siendo activo en redes sociales. La conclusión es que su web quedará en el limbo de internet, será poco más que nada y pasará a formar parte de esa inmensa cantidad de webs con 0 o muy pocas visitas. En este caso también es necesario informarle que así no va a ningún lado, y que no va a sacar beneficio de estar online por mucho dinero que invierta en la primera fase de la creación de su web.

Estos son puntos importantes, ya que no solo es responsabilidad de un desarrollador web crear el mejor producto para el cliente, sino ser franco y explicarle cuando en su opinión su negocio realmente no necesita representación en internet, aún con la consecuencia de perder ese trabajo.

Valoración: 
Promedio: 4 (4 votos)

Contenido Relacionado

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...