La necesidad de crear una web temática para el público objetivo
Internet ha significado un auténtico avance en el conocimiento, sobre todo para aquellos amantes de alguna temática, que han visto cómo gracias a las webs especializadas en su afición han mejorado sustancialmente su acceso a toda clase de información relacionada con sus intereses. La figura de la web temática gana adeptos, no para de crecer y, ante la posibilidad de monetizar las visitas o crear en ellas tiendas online se está generando un auténtico caldo de cultivo de emprendimiento muy beneficioso para democratizar la economía.
Internet ha puesto al alcance de cualquier ciudadano con una conexión a internet (que hoy en día se obtiene a precios muy bajos) la posibilidad de hacer de su pasión su verdadero trabajo. Compartir sus conocimientos con el resto de los usuarios de todo el mundo tiene premio, si sabe cómo realizar una web atractiva, con engagement y bien estructurada. Personalizables 100 %, los blogs o las webs temáticas tienen mucho que ofrecer a una ciudadanía que ha cambiado sus hábitos de consumo transversalmente. Si antes eran las revistas especializadas y el sector del papel la única correa de transmisión del conocimiento, en los últimos años se ha observado cómo los usuarios, cada día, utilizan más la red de redes para enterarse y obtener información acorde a sus intereses ante la gran variedad de espacios dirigidos a ellos.
En este sentido, cabe señalar que toda web temática debe respetar una estructura básica para alcanzar la mayor satisfacción del usuario y crear una experiencia de navegación plena que haga que los visitantes deseen regresar, interactuar, dejar reseñas o comentarios e, incluso, compartir sus contenidos. Toda una proeza para los diseñadores y creadores de esas webs temáticas que luchar por abrirse paso en un entorno altamente competitivo y democratizado.
Una web temática se puede estructurar en dos grandes bloques atendiendo a sus contenidos o a los elementos que se destinan para hacerla rentable, al margen de los beneficios que, también, pueden proporcionar sus visitas.
Contenidos de una web temática
- ¿Quiénes somos?, "about" o "acerca de": para generar cercanía y confianza en el lector de una web temática es imprescindible destinar una categoría del menú que presente al creador o creadores de la misma. Una fotografía y un texto que describa su background o experiencias previas pueden resultar muy beneficiosos para dar fuerza y cargar de buenos argumentos a los visitantes para quedarse en ella y bucear entre sus contenidos. El expertise del autor o autores es una carta de presentación y hay que explotarla en beneficio de la web temática.
- Menú y submenús: crear un menú de contenidos y submenús relacionados es la mejor manera de estructurar la web para resaltar los distintos elementos de los que se habla. Un menú horizontal en el header, debajo de él o en un lateral ayuda a los usuarios a ordenar sus conocimientos y actúa como un mapa de contenidos presentes al primer golpe de vista. Así, por ejemplo, en una web temática de viajes donde se dan a conocer las diferentes experiencias de los autores en distintos países, el menú y los submenús (entre paréntesis) podrían ser los siguientes: España (ciudades, rural, mar y montaña); África (desierto, Atlántico e Índico); Asia (Oriente Próximo, Oriente Medio y Japón); América (Norte, Centro y Sur); Oceanía (Australia, Nueva Zelanda e islas) y Europa (UE y otros).
- Formulario de contacto: facilitar a los lectores la posibilidad de entablar una conversación con el autor o autores es principal. Permitir resolver dudas, dar la enhorabuena por su labor o, todo lo contrario, expresar directamente sus quejas es un valor añadido de las webs temáticas.
- Elementos interactivos: las páginas de contenidos, donde se suben las informaciones, deben permitir un espacio para dejar comentarios o reseñas. Animar a los lectores a que aporten su experiencia es un extra de conocimiento muy valioso para el resto de usuarios. Tampoco pueden faltar los botones sociales en redes como Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest, Instagram o Google+, entre otras.
Los elementos para monetizar la web son los siguientes:
- Tienda online: nunca antes había costado tan poco crear un auténtico negocio. Internet permite incrustar en una web temática los productos o servicios relacionados con los contenidos. Vender productos de partners o empresas afiliadas o producciones y cosechas propias, como en el caso de figuritas de fieltro o huerta ecológica, son algunas ideas muy demandadas para llevar a cabo este tipo de negocio.
- Descripción de producto: añadir un ítem al carrito de la compra siempre debe pasar por una descripción del producto que se está a punto de adquirir. A modo de prefactura, esta página es muy necesaria para exponer todas las condiciones de compra, desde las características del producto o servicio que se ha añadido hasta las condiciones de devolución.
- Carrito de compra: toda web especializada que incluya una tienda online tiene que reservar un espacio para este elemento imprescindible. Actúa como un breve resumen de los ítems que se han acumulado ante una compra inminente por parte de los usuarios / clientes. El carrito de la compra debe contener el precio del o los productos que tiene en su interior y supone el paso informativo previo para culminar las conversiones.
- Publicidad: los módulos de publicidad también son elementos que toda web temática que quiera monetizarse debe contener. Aprovechando el tirón de las visitas, Google creó espacios reservados a publicidad (Adsense). El sistema es muy sencillo, por cada clic que se realiza en uno de esos anuncios que contiene una página, los creadores ganan un dinero simbólico. En este sentido, atraer más visitas a la página web es un objetivo principal del creador o creadores de una web temática.
Webs especializadas en videojuegos, viajes, electrónica, aplicaciones para dispositivos móviles, fitness y un largo etcétera de temáticas están hoy más en boga que nunca ante la creciente demanda de conocimiento en internet. Crearlas es fácil: con una conexión a internet, creatividad y mucha información que aportar, es posible crear una comunidad real de usuarios fieles y leales a sus contenidos.