Diseña tu blog para lograr el mejor posicionamiento en buscadores
Enfrentarse a una página en blanco es el mayor temor de todo aquel que comienza a escribir. Y aún da más respeto empezar a escribir un post en un blog en el que, además de dotar de un tema que interese (con contenidos dinámicos y que atraigan al lector), hay que tener en cuenta el posicionamiento en buscadores. El SEO debería estar presente en todos los textos que se escriben en Internet: solo de esta manera se puede lograr el ascenso en las posiciones del sitio en los buscadores respecto a un término de búsqueda en concreto.
Además, escribir un post optimizado para el SEO tiene otras complicaciones: que los lectores se sientan atraídos por el texto, les guste como está escrito y les apetezca leer más cosas del mismo sitio. Para lograr aunar SEO y una redacción atrayente, es necesario seguir una serie de pautas a la hora de comenzar a escribir.
La estructura del post
Cuando se comienza a escribir un post, debe tenerse claro el tema del que se va a hablar y qué tipo de post se escribirá, así como la estructura que va a tener.
Tener una estructura clara ayuda al lector, así como al spider de Google, a entender mejor el texto y encontrar a la primera lo que estaba buscando.
Así las cosas, los posts siempre deben dividirse en varias partes:
Título
Debe tener enganche, para que el lector se sienta atraído por seguir leyendo. Hay que tener en cuenta que, precisamente, es el título lo primero que se ve en los buscadores (por ejemplo, en Google, lo que está escrito más grande y en azul, donde se clica para entrar en la página). Hay muchos cursos para aprender a titular bien, ya que lograr captar la atención de los lectores, a la vez que se cumplen sus expectativas, es todo un arte.
Extracto
Es el enganche. Un pequeño párrafo que debe enganchar al lector a seguir leyendo, sí o sí.
Teaser
Es un tercer gancho, la forma que tiene el creador de elevar la expectación del lector. Puede considerarse hacer un pequeño resumen o explicar por qué se va a escribir acerca de un tema en concreto.
Introducción
Como su propio nombre indica, es donde se introducen los contenidos. Se expone el tema de forma breve y concisa. En este punto, es conveniente ir a las bases teóricas del periodismo y escribir, como se recomienda en los medios, explicando las 5 Ws: qué (What), cómo (How), dónde (Where), cuándo (When) y quién (Who). Si se pueden contestar esas preguntas en la introducción, será muy fácil crearla, de modo que capte la atención del lector.
El cuerpo del texto en sí
Es importante que la historia que se vaya a contar, los datos y las explicaciones estén bien hilados. Solo de esta manera se logrará que el lector entienda lo que se expone y lo comparta con sus contactos y en sus perfiles de las redes sociales, que son algunos de los objetivos de actualizar un blog: que llegue cada vez más tráfico cualificado.
Cierre
Es el espacio que se aprovecha para volcar las conclusiones finales, hacer un pequeño resumen de todo lo expuesto anteriormente y facilitar al lector la tarea de saber cuáles son las ideas con las que debe quedarse.
Los tipos de post
Saber qué tipo de post se va a escribir es fundamental, antes de ponerse a ello. Y, en muchas ocasiones, esto viene dado por el tema, pero también se elige el tipo de post, en función de los lectores del blog, ya que, gracias a las mediciones (Google Analytics), se podrá saber qué tipo de contenidos visitan más.
Problema–solución
Se da solución a una necesidad que tiene el lector. Por ejemplo, cómo lograr que un blog ascienda posiciones en los buscadores.
Tutoriales
Hoy por hoy, son los tipos de posts más extendidos y también los más visitados en Internet. Son muchos los que apuestan por los vídeos para explicar cómo se hace alguna cosa. Hay que tener en cuenta que, en la Red, se encuentran muchos autodidactas en cualquier campo que quieren ampliar sus conocimientos. Un ejemplo de tutorial sería Paso a paso, crear una entrada optimizada para SEO.
Consejos prácticos
Se parecen mucho a los tutoriales, pero con una pequeña diferencia: el escritor explica, a través de ejemplos prácticos, cómo lograr un objetivo. Además, en los títulos, suele darse un número fijo de consejos: 10 formas de optimizar tus contenidos para SEO podría ser el caso de un post de consejos prácticos.
Tendencias
Estos posts son muy habituales, sobre todo, a final o a principios de año, ya que explican qué es lo que más atrae a los compradores/visitantes en un período de tiempo, los cambios en el diseño o las formas que se deberán adaptar para lograr objetivos en los meses siguientes. Por ejemplo, Las tendencias del SEO para 2016.
Definiciones
En estos posts, se definen y explican conceptos. Siguiendo en la línea de los posts anteriores, un título que sirva como ejemplo para este tipo de post sería Qué es el SEO.
Listas
Son recopilaciones de consejos, muy prácticas y que aportan valor, puesto que puede ser que el lector ya conozca algunos de ellos, pero hay muchas posibilidades de que encuentre alguna información que desconocía. En los rankings, estos posts están muy bien valorados y atraen mucho tráfico. Un posible título para este tipo de post sería 20 maneras de optimizar tu blog para mejorar posiciones en los buscadores.
Además, se pueden encontrar otros tipos de posts que atraigan al lector, para entrar en un sitio concreto, como son las entrevistas, las checklists, los descargables, las reviews (muy habituales en sitios sobre cine, televisón, libros, videojuegos…), los que se hacen a partir de respuestas de los lectores o los tipo FAQ.
Los elementos clave para el SEO
A la hora de escribir un texto para el posicionamiento en buscadores hay que ser claro y responder a las preguntas de los usuarios, pero también hay que conocer algunos elementos. Optimizarlos ayuda, pero no es imprescindible: es más provechoso escribir un texto bien elaborado.
Los elementos para los buscadores
Cuando se escribe una palabra clave, un término de búsqueda, el buscador arroja una serie de resultados, de los que, sin entrar en los enlaces, el usuario ya tiene una noción de lo que se va a encontrar en la entrada. Se trata del título (ya se explicó antes por qué es importante), la URL optimizada (es bueno que coincida con el término de búsqueda) y la metadescripción (un breve resumen de lo que trata el artículo, que debe contener la palabra clave).
Palabras clave
Son la base del SEO. Las palabras clave, keywords o términos de búsqueda son las mínimas expresiones de lo que trata el artículo (por ejemplo, en este, sería posicionamiento en buscadores o SEO).
El webmaster puede decidir hablar sobre un tema concreto, al azar, que le guste y sea lo que quiere contar y esperar a que los usuarios de los buscadores realicen una búsqueda sobre dicho tema. O también puede utilizar los recursos que existen en línea, para conocer los términos más buscados, como Übersuggest, el "KeywordPlanner" (planificador de palabras clave del propio Google) o la herramienta Trends (también de Google).
Gracias a estas herramientas es posible saber no solo cuáles son los términos más buscados en Google y otros buscadores al momento, sino que también se puede conocer la competencia que se tendrá a la hora de posicionar el artículo en el buscador. En este punto, un análisis preciso de otras páginas que hablan sobre el mismo término de búsqueda es muy importante, puesto que, si son muy potentes, se entiende que es, realmente, complicado competir con ellos y es mejor optar por otros términos que tengan menos búsquedas, pero que el sitio se pueda posicionar mejor.
La URL
Importa mucho. La dirección a la cual se va a dirigir el tráfico tiene que estar realmente optimizada para el SEO y eliminar palabras que no aporten valor, como preposiciones, pronombres y otras stop words:
tudominio. com/como-posicionar-mi-blog-para-seo (mal)
tudominio. com/posicionar-blog-seo (bien)
El título
Ya se ha comentado la importancia del título para que el usuario clique en un enlace antes que en el otro. Hay millones de posts escritos sobre el mismo tema. En el mejor de los casos, se competirá con los otros nueve mejor posicionados y el título será lo que llame la atención del usuario.
Cómo optimizar tu blog para SEO (mal)
Haz que te encuentren. Optimiza tu blog para SEO (bien)
La metadescripción
Es el texto descriptivo que se muestra en Google debajo del título y de la URL. No influye tanto en el posicionamiento como en que, si es atrayente, más personas clicarán en el enlace, por lo que se lograrán mayor tráfico y más posicionamiento a través de esto. Es conveniente que incluya también la keyword.
Muchos autores no la precisan y, por ello, Google muestra los primeros caracteres del texto: esto no es lo correcto, puesto que hay un par de frases para atraer al público, así que es mejor utilizarlas.
Enfrentarse a una página en blanco es el mayor temor de todo aquel que comienza… (mal)
Aprende a escribir tu blog optimizando los contenidos, para lograr el mejor posicionamiento en buscadores. Te ayudamos. (bien)
Coherencia en la estructura
Es muy importante seguir la estructura concreta. El título, el subtítulo, los teasers, el cuerpo del texto y las conclusiones siempre han de estar presentes y en un lugar en concreto. En función del diseño del blog, las imágenes o los ladillos pueden ir en un lugar u otro (pero es mejor seguir una estructura parecida en todas las entradas, para que los usuarios habituales vean una coherencia en ellas).
Las imágenes
En este elemento, fallan muchos creadores de contenidos. Las imágenes son tan importantes como los textos, a la hora de atraer al público y lograr el posicionamiento en buscadores, pero muchos las relegan a un segundo plano.
Primero, hay que elegir una imagen que hable de lo que se está contando y sea bonita. Que tenga relación con el texto, pero que, además, se sepa que gustará a los lectores. Es decir, la imagen debe convertirse en un gancho más, para que los usuarios entren en el blog.
Por otro lado, no hay que perder de vista el posicionamiento en buscadores. Y, por el momento, Google y las otras plataformas no leen las imágenes: no saben lo que hay en ellas, a no ser que se les indique a través de los elementos que se tienen a disposición. Es recomendable dar toda la información posible acerca de la imagen, para que las spiders puedan conocer estos datos, y mostrarla en los resultados de búsqueda de una palabra clave concreta.
Otro de los valores que también tienen importancia para el SEO de las imágenes es que el nombre original de la imagen (el que tiene el archivo) tenga relación con la palabra clave.
img1.png (mal)
posicionamiento-buscadores.png” alt=”posicionamiento en buscadores” title=”posicionamiento en buscadores”
Errores que se cometen en SEO
Aquellos que comienzan a escribir optimizando los contenidos para el posicionamiento en buscadores suelen cometer una serie de errores que es preciso evitar a toda costa: solo se conseguirá el efecto contrario, la penalización por parte de las plataformas en el posicionamiento de la web.
Entre ellos, es posible destacar la keyword density (no por escribir más veces una palabra se obtendrá mejor posicionamiento), la extensión del contenido (lo bueno, si es breve, es dos veces bueno), las metakeywords (ya no interesan a Google)…
Posicionar un blog o una entrada no es tan complicado: simplemente, hay que escribir un contenido original y atrayente, viralizarlo a través de los perfiles en redes sociales, foros u otras páginas web y, sobre todo, ser constantes: no hace falta actualizar el blog a diario, pero sí es preciso tener una periodicidad, para que las spiders de Google y otras plataformas sepan cuándo hay contenido nuevo y lo muestren.
En definitiva, el posicionamiento SEO se ha convertido en un requisito indispensable para las empresas.