Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Escoger el tema para tu web, uno de los puntos más importantes

Son muchos los que se deciden a escribir un blog o crear una web temática como una forma de compartir sus conocimientos o para ganar dinero. Los primeros tendrán el tema más claro, pero al segundo grupo le costará mucho encontrar una buena idea y quedarse parado incluso antes de comenzar. Pero esto no puede desanimar: saber escoger el tema de una web temática no es tarea fácil, ya que hay que tener en cuenta varios factores, pero lo cierto es que hay millones de temáticas distintas que se pueden abordar en Internet.

¿Cómo comenzar una web temática?

Una vez que ya se tengan los conocimientos necesarios para crear la web o se haya decidido contar con la ayuda de un profesional del desarrollo de webs, es momento de decidir los temas que se tratarán en la página. Es ahora y no más adelante cuando esto debe quedar definido, puesto que el diseño de la página tendrá mucho que ver con su temática: los colores, el logo y hasta el tipo de letra deberán ser acordes con los temas de los que se hablará en el site.

Si ello aún no está claro, es preferible pararse y reflexionar. Lo mejor es pensar en temas sobre los que se tenga un conocimiento extenso y que gusten al público: es complicado mantener una web temática a lo largo del tiempo y si el tema del que trata no apasiona, el trabajo diario se hace más complicado y tedioso y mueve la tentación de abandonar sin ver resultados.

Enseñar a los demás algo que sabe hacerse

Si algo abunda en Internet son las webs temáticas de tutoriales. Prácticamente se puede encontrar cómo hacer cualquier cosa: recetas de cocina, peinados y maquillaje paso a paso, costura y punto, pequeñas decoraciones, DIY…. incluso se puede encontrar cómo fabricar una bomba.

Pero a pesar de esto, el mercado de los tutoriales aún no está agotado. Y son muchas las páginas web temáticas que centran gran parte de su contenido en lo que se conoce como el "how to".
Compartir los conocimientos de cómo arreglar un coche, cómo potenciar las redes sociales o cómo hacer la cama de manera sencilla y rápida son contenidos que realmente atraen a los internautas y que pueden considerarse a la hora de hacer una web temática.

La regla de las 5 Ws

En periodismo existe esta norma a la hora de redactar una noticia. Es necesario responder siempre a 5 cuestiones (las 5 Ws por sus siglas en inglés): qué, dónde, cuándo, por qué y quién.

Si se busca información sobre algún tema en concreto y no se obtienen las respuestas concretas a estas preguntas, es posible que otros estén buscándolas. Se puede proponer realizar una web temática sobre el tema en cuestión para poder ofrecer una información amplia, veraz y asequible sobre el mismo.

Los sitios de autoayuda atraen mucho tráfico

Cuando una persona se encuentra en problemas, suele buscar información sobre ello en los buscadores de Internet, bien como una forma de resolverlos o bien para saber que hay otras personas que han pasado por esa situación y lo han superado.

Los sitios que tratan temas como los divorcios, la crianza de los niños, la organización en el hogar o en el trabajo, las relaciones o el cuidado de dependientes son muy visitados y esas visitas atraen a las marcas para publicitarse en la web (una buena forma de monetizar el trabajo en un site).

Si ya se ha pasado por ello y se ha superado o se está en proceso de hacerlo, aún se generará más empatía con la audiencia. Por ejemplo, si se está luchando contra una enfermedad, otras personas en la misma situación buscarán información sobre ella. Dar cuenta de los pasos que se han seguido y de las pautas que se han adoptado, así como contar los sentimientos en cada momento serán elementos que atraigan más visitantes a la web temática.

DIY o “hazlo tú mismo”

Bien como pasatiempo o bien como medida de ahorro, son muchas las personas que se apuntan al "do it yourself" (DIY) o "hazlo tú mismo".
Si se escoge una web temática en este sentido, se puede optar por hablar sobre hobbys como la jardinería o sobre la profesión de la persona: por ejemplo, hoy en día hay muchos decoradores que ofrecen consejos y tips sobre cómo colocar los muebles, pintar las paredes o escoger los elementos decorativos a la hora de crear un ambiente determinado en una habitación de la casa.

Aquí sí que no hay límites. Es posible hablar de cualquier cosa. Eso sí, es conveniente que las explicaciones se acompañen con vídeos (por ejemplo, asociar un canal de YouTube a la web temática), ya que los internautas cada vez consumen más contenidos audiovisuales en detrimento de los textos. Hay que tener en cuenta que lo más fácil es ir realizando los proyectos siguiendo un vídeo, pues da la opción de escucharlo mientras se trabaja en él.

Risas: ¡tráfico asegurado!

Sin duda, el humor es uno de los temas más populares en Internet. Aunque la mayoría de las personas ya navegan por Internet para trabajar o estudiar, la red también es una de las opciones de ocio preferidas.

Además es fácil encontrar contenidos para este tipo de web temática: se pueden hacer recopilaciones de vídeos de YouTube o compartir imágenes y chistes por temáticas (siempre citando la fuente, por supuesto).

Vender en la web temática

Aunque no se disponga de almacén es posible vender en Internet. Muchas marcas buscan distribuidores que realicen la labor comercial de sus productos y permiten que se vendan en régimen de ecommerce a cambio de una comisión para el intermediario. Asociar una web temática a productos relacionados con los temas que en ella se traten puede convertirse en una buena fuente de ingresos.

Como ha podido comprobarse, hay muchísimas posibilidades a la hora de crear una web temática. Dominar un área concreta ayudará a conocer al público objetivo que llegará a la misma, de manera que pueda diseñarse con el estilo que a este más le agrade.

Valoración: 
Promedio: 3.7 (10 votos)

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...