Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Posicionamiento en Google

Posicionamiento en Google

Los motores de búsqueda como Google ayudan a millones de usuarios cada día a encontrar en la web aquella información que buscan. Sin embargo, no son solo útiles para los usuarios que tienen necesidad de información, sino que también lo son para millones de empresas, profesionales y bloggers, ya que gracias a Google sus páginas web son encontradas y visitadas por los usuarios.

En los últimos años, hablar de páginas web, de blogs, de marketing de buscadores o de páginas de resultados significa tener que hablar de posicionamiento, hablar de SEO, hablar de SEM, hablar de los criterios para aparecer entre los primeros resultados en las búsquedas de Google, hablar de las técnicas que lo hacen posible.

Qué es el posicionamiento en Google

Es muy común hacer referencia al posicionamiento en Google; sin embargo, debe tenerse en cuenta que aunque Google es el motor de búsqueda más utilizado, existen otros buscadores como Bing o Yahoo!

Pero ¿cuál es el objetivo del posicionamiento en Google? Lo que todo administrador de páginas web quiere es que su página web aparezca entre los primeros resultados en Google cuando un usuario hace una búsqueda relacionada con dicha página web. ¿Y cómo se consigue?

Lo primero que ve un usuario en una página de resultados, al hacer una búsqueda, es una serie de enlaces promocionados, es decir, enlaces de pago, y a continuación, los propios que ofrece el buscador denominados orgánicos. Que una página web aparezca en uno u otro lado depende de las técnicas de marketing que se quieran utilizar.

El SEM cubre los enlaces promocionados o anuncios de pago que aparecen al principio de la página de resultados en una búsqueda. Su configuración depende de las palabras clave que se quieran utilizar, entre otros criterios.

EL SEO, cuyas siglas significan Search Engine Optimization, busca aparecer entre los primeros resultados de forma gratuita, intentando que sea Google quien los coloque en esa posición para que el usuario los encuentre en primer lugar, ya que suelen ser precisamente esos primeros resultados los más visitados por los usuarios.

Cómo funciona una búsqueda

Posicionamiento SEO

La web se compone de millones y millones de páginas web, número que además no deja de crecer. Google, a través de lo que comúnmente se llaman arañas o rastreadores, examina las diferentes páginas web yendo de un enlace a otro, las clasifica de acuerdo a su contenido y otros factores y las indexa. Posteriormente, a través de una serie de algoritmos, cuando un usuario realiza una búsqueda Google examina en su índex qué páginas web pueden contener información relacionada con ese término, y teniendo en cuenta más de 200 factores diferentes, presenta ante el usuario aquellas que considera que pueden contestar a esa pregunta.

Qué es el SEO

Para aparecer en los primeros resultados de una búsqueda en Google es necesario hacer una serie de modificaciones y tener en cuenta una serie de criterios a la hora de crear una página web. De este modo, Google indexará la página, entenderá de qué trata su contenido y la colocará como un resultado relevante ante una búsqueda determinada. El SEO trata de la optimización de una página web para aparecer entre los primeros resultados en las SERP o páginas de resultados del motor de búsqueda con el objetivo de aumentar el tráfico hasta una página web o blog.

Tipos de SEO

Aunque son muchos los factores que afectan al hecho de que un motor de búsqueda posicione en un lugar o en otro una página web, es necesario tener en cuenta que existen dos factores básicos:

  • Autoridad: se refiere a la popularidad de una página web. Este factor es uno de los más importantes porque intenta medir el efecto que una determinada página web tiene en los usuarios. Se intenta identificar si es lo que buscan, si lo han compartido y si el contenido tiene valor.
  • Relevancia: se refiere a la importancia de una página en relación a una búsqueda determinada.

Dependiendo de las acciones que se tomen sobre la página web para lograr su optimización de cara a los motores de búsqueda puede hablarse de dos conceptos diferentes: SEO on-site y SEO off-site. ¿En qué consisten? ¿Cuál es la diferencia entre ambos?

SEO on-site

Dentro del SEO on-site se incluirían todas las técnicas orientadas a que el motor de búsqueda identifique cuál es el contenido de una página web. En este sentido, sería importante tener en cuenta:

  • Optimización de keywords. Identificar las palabras clave más relevantes y utilizarlas de forma correcta es fundamental para mejorar el posicionamiento de una página web. No se trata de repetir una y otra vez una palabra clave. Antes de insertar las palabras en el texto, es necesario pensar en las necesidades de los usuarios y en los términos que es probable que utilicen para localizar el contenido de una página web específica. El abuso de palabras clave, también llamado keyword stuffing, puede afectar negativamente el posicionamiento de una página.
  • Tiempo de carga. Aquellas páginas web que cargan rápidamente suelen recibir más visitas y obtienen menor porcentaje de rebote, es decir, son aquellas en los que los usuarios permanecen más tiempo y no abandonan, algo a lo que Google le otorga mucha importancia.
  • Experiencia del usuario. Google tiene en cuenta la experiencia del usuario a la hora de determinar la posición de una página web, en función de diversos parámetros que principalmente analizan el comportamiento de los usuarios al hacer una búsqueda y visitar una determinada página web.
  • Formato de las URLs. Optimizar las URLs de forma que sean sencillas y amigables para el usuario es otro de los factores más importantes que Google toma en consideración. Los enlaces deben ser fáciles de compartir y contener términos que definan el contenido de la página.
  • Optimización del código. Google proporciona a los webmasters una serie de directrices para optimizar los sitios web de cara a su posicionamiento y en los que se aconseja tener en cuenta el uso de sitemaps, archivos robots.txt y determinados elementos en el código HTML y CSS para favorecer la indexación, posicionamiento y posterior recuperación de cada página web.

En definitiva, el SEO on-site incluye todo lo que se puede hacer dentro de un sitio web para que Google tome una página web como resultado relevante ante una búsqueda.

Agencia SEO en Madrid

SEO off-site

Por otro lado, el SEO off-site se centra en todos aquellos factores que son externos a la propia página web, pero que resultan fundamentales para su posicionamiento. Entre ellos se encuentran:

  • Número y calidad de los enlaces. Una de las formas que tiene Google y el resto de motores de búsqueda de reconocer la autoridad de una web es a través del número y la calidad de páginas que la enlazan. Una de las prácticas más utilizadas en el SEO es el link building, que busca precisamente generar links hacia una página.
  • Redes sociales. El número de veces que un artículo ha sido compartido en Facebook, Twitter o LinkedIn, los "me gusta", etc. también tienen impacto en el posicionamiento de una página.
  • CTR o rendimiento en los resultados de búsqueda. Se refiere al número de veces que los usuarios hacen clic en una página en relación con el número de impresiones que dicha página obtiene en los motores de búsqueda. Está relacionado con la relevancia a la que se hacía referencia anteriormente.

Técnicas de SEO

Entre las diferentes técnicas de SEO que se pueden aplicar, es muy común oír hablar de los términos White Hat SEO y Black Hat SEO. Pero ¿a qué hacen referencia estos términos?

  • White Hat SEO. Cuando se habla de White Hat SEO, se hace referencia a las acciones que se pueden llevar a cabo para mejorar el posicionamiento de una página web y que están aprobadas por los motores de búsqueda. Se estaría hablando de “juego limpio” que se resume en ofrecer contenido que ofrezca valor a los usuarios.
  • Black Hat SEO. Existen diversas prácticas que buscan mejorar el posicionamiento en buscadores con técnicas que, aunque a priori puedan resultar efectivas, al no seguir las directrices de los motores de búsqueda pueden, a la larga, tener efectos adversos. Dentro de estas técnicas se encuentran el Cloaking, Spinning, SPAM en foros, Keyword Stuffing, etc. Es importante a la hora de solicitar los servicios de expertos en SEO huir de aquellos que prometan resultados muy rápidos, porque es posible que estén recurriendo a técnicas de este tipo. El Posicionamiento Web Madrid no se logra en un día y siempre debe primar la calidad del contenido.

Cómo mejorar el posicionamiento en Google de una página

Posicionamiento en buscadores Madrid

  • Títulos. El título debe identificar perfectamente el contenido de la página. Cada página debe tener un título único y este debe ser breve y descriptivo. Si el título es demasiado largo aparecerá incompleto. Además, es lo primero que ven los usuarios, por lo que deberá también llamar su atención.
  • Descripción. Utilizar etiquetas de metadescripción sirve para ayudar a Google a entender qué contenido se incluye en la página. Además, suele aparecer bajo el título de la página en los resultados de Google, por lo que dan al usuario una idea de si el contenido de esa página se ajusta a la información que está buscando.
  • Estructura de las URL. Es recomendable utilizar URLs cortas y sencillas de forma que los usuarios puedan enlazarlas fácilmente. Además, las URLs también se incluyen como parte de un resultado de búsqueda en Google, por ello es recomendable utilizar palabras relevantes, de forma que tanto los usuarios como los motores de búsqueda tengan información adicional sobre el contenido de la página.
  • Navegación. La navegación es muy importante para los motores de búsqueda, ya que mejora la experiencia del usuario. Para ello, es conveniente que el sitio web tenga una estructura clara y que los usuarios puedan moverse entre las distintas páginas de forma sencilla, que siempre sepan cómo volver atrás y que la jerarquía entre páginas sea coherente.
  • Móviles. Cada vez es más importante el uso que se hace de los dispositivos móviles, por lo que Google y el resto de motores de búsqueda valoran positivamente aquellas páginas web que funcionan correctamente en dispositivos como tablets y smartphones.
  • Contenido. Una de las claves del posicionamiento en Google depende de la calidad del contenido. Por ello, es importante intentar ofrecer contenido único y exclusivo que se diferencie de otras páginas web donde se trate una temática similar. Es recomendable que los textos sean de fácil lectura, sin faltas de ortografía ni gramaticales.

Además, hay otros elementos que se deben tomar en consideración:

  • Anclas. Los textos sobre los que se incluye un enlace a otra página y sobre los que los usuarios hacen clic también son importantes, por lo que debe evitarse utilizar texto genérico como “haz clic aquí” e incluir texto que de forma concisa le proporcione una idea al usuario de hacia dónde se dirige.
  • Imágenes. Los algoritmos de Google no pueden “leer imágenes”, por lo que es importante añadir información sobre las imágenes en sus atributos “alt”. Además, así se mejora la accesibilidad de la página para aquellas personas que, por sufrir algún tipo de discapacidad, utilizan lectores de pantalla para acceder al contenido de una página web. La información contenida en los atributos “alt” ayudarán a identificar el contenido.
  • Subtítulos. El uso de etiquetas de cabecera ayuda a organizar el texto de la página, de forma que su lectura resulte mucho más fácil para los usuarios. El uso de subtítulos mediante etiquetas h2 o h3 también favorece que Google reconozca el contenido y la importancia del texto a la hora de indexarlo.

La clave del SEO es generar contenido principalmente para los usuarios y no para los motores de búsqueda, ya que los algoritmos que utiliza Google cada vez se orientan más a analizar la respuesta de los usuarios ante el contenido de una página web. Además, es necesario tener paciencia ya que los resultados de las diferentes técnicas de SEO tardan en surtir efecto.

Por último es recomendable medir resultados de forma periódica. El SEO puede resultar difícil porque se desconocen todos los factores que Google toma en consideración, y por ello es conveniente medir y analizar qué técnicas aportan mejores resultados.

Valoración: 
Promedio: 5 (5 votos)

Contenido Relacionado

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...