Seo en youtube, posicionar tu video en los primeros puestos
Al igual que sucede en el mundo de los blogs, el SEO también es importante en Youtube, una plataforma que cuenta con cada vez más videos gracias al trabajo constante de cientos de youtubers. Así las cosas, el posicionamiento se ha convertido en algo esencial para lograr buenos resultados en el segundo motor de búsqueda más utilizado en internet.
Hacer crecer el tráfico orgánico hacia un canal concreto, mejorando el número de suscripciones y visualizaciones implica, necesariamente, un trabajo en ese sentido. Las creaciones subidas a la plataforma no logran los primeros puestos en las búsquedas por casualidad, sino que existe un complejo algoritmo que las regula. Conocerlo y trabajar conforme a las exigencias del mismo es la forma más rápida de triunfar en un contexto extremadamente competitivo.
Aunque en la web audiovisual más famosa del mundo el contenido sigue siendo el rey, existen ciertas claves y estrategias cuyos resultados están garantizados si se implementan de la forma adecuada. Es evidente que cada canal tiene un estilo propio y que su suerte dependerá de muchos factores pero, trabajando ciertos aspectos concretos, lograr triunfar en la web de Google está más cerca que nunca.
SEO en Youtube: 4 claves para el posicionamiento óptimo de videos
Existen ciertas prioridades a la hora de lograr más vistas que conviene conocer. Las cuatro cuestiones, de forma concreta, se resumen en la siguiente información:
- Los contenidos deben tener la máxima calidad, buscando despertar el interés del público. Como se señalaba antes, el contenido sigue siendo el rey. De este modo, a pesar de que se trabajen al máximo nivel otros aspectos, si los visitantes llegan a un canal y sienten que no tiene la calidad suficiente, se irán para no volver. Además, es relevante el hecho de que, en esta plataforma, es muy fácil que el usuario habitual se forme una opinión en el primer contacto, siendo complejo lograr que esta cambie más tarde.
- Las etiquetas suponen una parte esencial del trabajo que hay que llevar a cabo para lograr que el algoritmo posicione bien las subidas que se vayan haciendo. Es fundamental cuidar los datos que se introducen en la caja de información del contenido, pero también los enlaces, texto y etiquetado que la plataforma permite integrar. Siendo algo menos relevante para el usuario, sí es importante para mejorar la puntuación que darán a la producción los robots de los motores de búsqueda.
- Cuidar la comunidad es vital en la plataforma de Google. Por ello, tratar de que cada subida genere un impacto positivo en la misma supondrá más interacciones que, a su vez, traerán posiciones más altas en los resultados de búsqueda. Si se logra hacer viral un vídeo mediante esta técnica, el poder de la comunidad podría conducir la producción audiovisual a aparecer entre los recomendados, incrementando enormemente el tráfico.
- Conviene plantear una estrategia de promoción adecuada, que impulse todavía más el canal. Esto puede hacerse de forma directa, a través de campañas de anuncios, pero también puede lograrse a través de colaboraciones con otros creativos cuyo nivel sea igual o superior al del proyecto que se busca impulsar. El resultado será muy beneficioso para ambas partes, de manera que el algoritmo favorece este tipo de interacciones.
Los videos han de aportar información, ser amenos e interesantes de principio a fin
Como se comentaba antes, el contenido debe tener tanta calidad como sea posible. Elaborar contenido que oscile entre los cinco y los diez minutos, con un guion claro, un tono concreto y que den sensación de coherencia es un buen primer paso. La revisión y actualización del formato debe ser constante, transmitiendo sensación de evolución y cambio a los espectadores, de manera que el canal les parezca fresco, entretenido e interesante.
Por otra parte, una buena medida con respecto al formato es procurar trabajar temáticas poco perecederas. Aunque el formato sí ha de cambiar, la producción ideal tendrá vigencia con independencia del tiempo transcurrido desde que fue subida a la plataforma. De este modo se logra que posicione mejor a lo largo del tiempo gracias a un mayor número de vistas, aportando cada vez más suscriptores al canal, que se traducirán en vistas.
Además de lo antedicho, es útil que cada vídeo haga referencia a una página externa del proyecto, ya sea una web, redes sociales u otros. Con esta medida se logra generar más y mejores oportunidades de interacción con el público, de manera que los mensajes que se envíen tendrán muchísimo más alcance. Al igual que sucede con los blogs, las llamadas a la acción o CTA resultan fundamentales, ya que serán de gran ayuda para redirigir el tráfico hacia un sitio web concreto que interese visibilizar.
Con respecto al lenguaje, es importante mantener un tono cercano y adecuado al tipo de público al que vaya dirigido el contenido. Una forma adecuada de plantear esto consiste en establecer un nombre de referencia habitual para la comunidad que sigue al youtuber en cuestión, de manera que los seguidores se sientan más identificados con el creativo. Por otra parte, responder a comentarios con frecuencia y asegurarse de transmitir una imagen cercana es de gran utilidad, ya que humaniza cualquier proyecto y transmite una imagen cercana al espectador.
Optimización del SEO en Youtube: datos en la caja de información
Al igual que sucede cuando se realiza una búsqueda en Google, en la plataforma audiovisual también está presente el sistema que completa de forma automática las palabras que introduce el usuario. Esto quiere decir que el robot detecta las palabras clave más recurrentes, mostrando unos resultados concretos que, según su criterio, son los más interesantes para conectar con el usuario y lograr que permanezca más tiempo en el sitio.
En ese sentido, es fundamental lograr un buen título. Para ello, deben seleccionarse las palabras clave interesantes o por las que conviene pelear con otros canales, logrando posicionar mejor el contenido propio. De nada sirve crear un contenido de calidad si el título no incluye un correcto etiquetado, ya que será más difícil que los sistemas automáticos de los buscadores logren acceder a él. Además, con un título adecuado, se consigue figurar en las recomendaciones que se despliegan por la parte superior derecha de la pantalla que ve el usuario al finalizar el vídeo, lo que supone una gran oportunidad de incrementar el tráfico hacia un canal.
Por otra parte, la descripción del contenido debe incluir las URL de mayor interés para el proyecto, de manera que genere redirecciones interesantes a la hora de posicionar bien en Google. Los párrafos de la descripción deben ser concisos, claros y útiles, de manera que se puedan visualizar de forma correcta en cualquier dispositivo.
Con respecto a la categoría, etiquetas y miniatura del vídeo, es fundamental que cuenten con una configuración correcta. Esto significa que el contenido esté asignado al tipo de categoría que le corresponde, pero también introducir etiquetas reales y que no generen confusión, evitando malas prácticas como introducir palabras clave inadecuadas o no relacionadas. Por otra parte, es vital utilizar una miniatura llamativa, con información y en la que se vea un mensaje relacionado con lo que el espectador está a punto de presenciar. Sobre todo, conviene evitar el denominado clickbait, que consiste en buscar la interacción del usuario a través de títulos, etiquetas o miniaturas confusas o falsas. Actuar de este modo podría conducir a importantes penalizaciones para el canal en cuanto a resultados de búsqueda.
Sobre playlists y colaboraciones con youtubers y terceros
La plataforma de Google incorpora una serie de ventajas que conviene aprovechar. Por una parte, el uso de playlists puede ayudar a generar un volumen importante de vistas. Esto se debe a que, hoy en día, la función de reproducción automática está activa, permitiendo al sistema reproducir más contenido cuando el usuario acaba de visualizar aquél que le condujo al canal. Las playlists no solo favorecen esto, sino que lo hacen a través de producciones que el creativo conoce y sabe que pueden resultar afines al contenido original, siendo más probable que el visitante se quede más tiempo.
Las colaboraciones no solo han de llegar en la forma que se comentaba más arriba sino que, además, pueden hacerlo mediante la aparición en playlists de otros canales con los que se entre en contacto. No se trata de generar un intercambio de apariciones, que el buscador penaliza como lo haría con un intercambio de enlaces al uso, sino de introducir contenidos de terceros que realmente valga la pena. El sistema detecta de forma automática si este tipo de aportaciones está generando mayores interacciones por parte de los usuarios, impulsando a mejores posiciones en las búsquedas de los contenidos valiosos.
Más allá de esto, también es interesante plantear una estrategia de difusión con aliados estratégicos. En la plataforma audiovisual son muy conocidas las empresas dedicadas a la gestión de los anuncios que se incluyen en los contenidos del canal. Dichas empresas, a pesar de cobrar cantidades que a menudo se consideran abusivas, ofrecen mejores condiciones a los sitios de mayor tamaño, abriéndoles las puertas a eventos y acuerdos con otras compañías que pueda ser útil integrar en la estrategia comercial de un canal.
En ese sentido, conviene plantear la estrategia de contenido teniendo en cuenta la posibilidad de hacer campañas en redes sociales. El público del sitio es tan amplio y variado, que ofrece unas magníficas tasas de éxito en campañas a través de redes como Facebook. Se trata de una inversión muy interesante, especialmente para aquellos canales con un tamaño reducido o en fase de desarrollo.
El posicionamiento debe trabajarse a través de las herramientas de Google
Pese a que herramientas como Socialblade cuentan con una gran difusión, la realidad es que la más útil es Google Analytics. Esto es así debido al hecho de que ofrece datos extraordinariamente específicos que, además, pueden exportarse a modo de informes. Llevar a cabo un seguimiento constante ayudará a corregir el formato, pulir el etiquetado o conocer mejor al público objetivo que interesa fidelizar en el canal. No hacerlo supone renunciar a una de las formas más rápidas de crecimiento en la plataforma, por lo que debería ser una prioridad, especialmente en los canales que empiezan.
En el caso de que el canal sea de nueva apertura, es interesante comenzar a trabajar las palabras clave que están trabajando otros canales de la misma temática, escogiendo aquellas que más provechosas resulte disputar. Una vez se han elegido, se podrá elaborar una lista de temas a desarrollar con el paso del tiempo, que vaya de lo más general a lo concreto. Conviene hacer esto en forma de series dentro del canal, de manera que los seguidores disfruten navegando por las diferentes playlists, yendo de lo más antiguo a lo reciente. Una forma genial de lograr fortalecer la comunidad es integrar contenido de terceros en las mismas, de manera que el contenido del propio canal se vea enriquecido con lo que otros tengan que aportar.
Además de esto, una herramienta muy interesante a la hora de generar vistas en los contenidos subidos radica en los comentarios que la plataforma pone a disposición del creativo. Está permitido fijar comentarios destacados o especialmente útiles para los seguidores, lo que supone algo que los robots de búsqueda detectan y valoran positivamente. Además, el propio youtuber puede fijar un comentario suyo, destacando información relevante o enlaces interesantes que, a su vez, generen más interacción.
Por último, conviene tener presente que el SEO en Youtube, al igual que sucede con otras vías, está en constante cambio y evolución. Trabajar para conseguir un buen posicionamiento de los videos es una responsabilidad que deben asumir los youtubers, lo que requiere un esfuerzo activo por su parte. Pese a la dificultad de hacerlo, es un trabajo que compensa a largo plazo. Existen otras herramientas cuya legalidad es cuestionable, como programas automáticos que generan vistas, suscripciones e interacción en los contenidos; sin embargo, utilizar este tipo de sistemas conducirá indefectiblemente a penalizaciones severas por parte de Google. No valen la pena y, por ello, no se recogen en este artículo.
Agencia SEO
Para finalizar os presentamos un ejemplo de como hemos posicionado un video en youtube para el criterio "community manager madrid", podemos ver como muchas veces "rankea" en primera posición dentro de las búsquedas de youtube.
Contenido Relacionado


