Plataformas de video para incluir en la web de tu negocio
Aquellos que buscan la optimización SEO de la web de su empresa o negocio saben de sobra que incluir al menos un vídeo se convierte en fundamental: hoy por hoy, no es posible obtener buenos resultados en posicionamiento sin contar con las redes sociales y sobre todo, el vídeo.
Si el contenido es el rey en Internet, el vídeo es su mejor baza. Las personas buscan más las imágenes en movimiento que los textos o las fotos. Más que nada, por la comodidad que supone ver vídeo en vez de tener que detenerse en leer. Como dato a tener en cuenta, la más utilizada entre las plataformas de video, YouTube, se ha convertido en el segundo buscador más utilizado del mundo, solo por detrás del todopoderoso Google.
Pero subir vídeos a las webs puede suponer un descenso en su velocidad de carga, por el peso que soportan estos formatos y, en consecuencia, la pérdida de visitas y conversiones, lo que redunda negativamente en el posicionamiento. Por eso, a la hora de incluir un vídeo en las webs, es mejor optar por hacerlo desde las plataformas más utilizadas.
En el mercado, hay un montón de plataformas que permite que los vídeos se puedan enlazar desde la web e, incluso, verse en ellas sin tener que abrir otras pestañas. A las más conocidas, como YouTube y Vimeo, se van uniendo otras que hacen posible incluir vídeos en las páginas sin influir en su velocidad de carga y con unas características especiales.
Si se está pensando en comenzar a aprovechar las posibilidades del vídeo para el posicionamiento SEO, es mejor conocer las plataformas y decantarse por la que más se adecue a las necesidades de cada uno.
YouTube: el rey del vídeo
Como ya se ha explicado, YouTube es el buscador de referencia para cada vez más personas de todo el mundo. Por eso, es imprescindible que las empresas cuenten con un canal personalizado en esta plataforma, que, prácticamente, ya se ha convertido en una red social. Aunque desde sus inicios fue un negocio seguro, su gran crecimiento se produjo a partir de su compra por parte de Google en 2006. La empresa pagó la cifra de 1.650 millones de dólares.
A partir de ahí, YouTube fue incorporando nuevas funcionalidades para poder dar el mejor servicio a sus usuarios:
- La inclusión de búsquedas de vídeo en Google, a través de YouTube.
- En 2007, se incluye la gestión de derechos de copyright, para evitar el plagio de vídeos o la utilización de música sin contar con el permiso de sus creadores.
- YouTube Insights fue lanzada en 2008. Se trata de una plataforma que analiza los canales y los vídeos al más puro estilo Google Analytics.
- Al año siguiente, ya era posible compartir los vídeos directamente en otros perfiles de redes sociales, como Facebook y Twitter, además de enviarlos al correo electrónico. En 2009, la compañía también permite publicar contenidos en 3D y HD (1080px).
- El presidente Barack Obama fue el primer mandatario mundial en hacer un streaming en directo, en 2010. Durante ese mismo año, YouTube lanzó su servicio de alquiler de películas y rediseñó su página de inicio, la que está en uso ahora mismo.
Es tal el poder de YouTube que se dice que ha revolucionado la industria cultural tal y como se conocía.
¿Cómo embeber un vídeo de YouTube en una web?
Hacer que un vídeo subido a YouTube se vea en la web es muy sencillo. Simplemente, ha de buscarse en la plataforma y es preciso buscar en él el menú compartir (justo debajo de la línea de tiempo).
En esa pestaña se encuentran 3 opciones: compartir, insertar o enviar por correo. La segunda es la que proporcionará el código necesario para insertarlo en la web, por lo que es viable modificar su tamaño e, incluso, el reproductor, si se desea.
Vimeo: la elegida por los profesionales
La plataforma Vimeo, surgida en 2004, es la favorita de los profesionales de la imagen y del sonido para subir sus trabajos y compartirlos con la gente. Es necesario estar registrado para subir vídeos, crear un perfil, comentar o crear listas.
Una de las particularidades de Vimeo es que no está permitido subir spots de televisión, así como tampoco demostraciones de videojuegos, pornografía o cualquier contenido que viole los derechos de la propiedad intelectual.
Desde 2013, Vimeo atrae a más de 100 millones de visitantes únicos al mes y cuenta con 22 millones de usuarios registrados. Son muchos los artistas, grupos y cantantes que utilizan esta plataforma para compartir sus vídeos y Barack Obama también se apunta a ella para retransmitir sus apariciones en alta definición.
Porque, precisamente, la calidad de los vídeos es la gran apuesta de Vimeo. Desde 2007 soporta vídeos de alta definición, de 1.270x720 píxeles. Una vez que un usuario sube un vídeo, la plataforma lo convierte de manera automática al formato Flash VP6.
En Vimeo cada usuario puede subir de manera gratuita 500 megas de vídeo estándar y solo un vídeo en HD a la semana, aunque, si se necesita subir más vídeos en buena calidad, siempre se puede acudir a la opción de pago. Vimeo Plus, por 60 dólares al año permite subir más vídeos a la semana, subir vídeos de HD sin límite y crear canales, grupos y álbumes sin restricción.
Cómo utilizar Vimeo para subir vídeos a una web
Igual que en otras plataformas de video, Vimeo permite compartir los vídeos en las webs de manera que se visualicen sin salir de ellas. Solo es preciso entrar en la plataforma y elegir el vídeo que se quiera compartir en la web.
Dentro de la reproducción, arriba a la derecha, se encuentran tres iconos: un corazón, reloj y avión. Habrá que clicar en este último y se abrirán las opciones de compartir en redes sociales o por correo electrónico o embeberlo en la web. Esta última es la que hay que elegir y se podrá personalizar el tamaño de la pantalla para adecuarlo al necesario por el diseño de la página.
Vevo: la plataforma de vídeos musicales
Aquellos que gusten de ver vídeos musicales, seguro que tienen Vevo como plataforma de vídeo de referencia. Muy utilizada por grupos y cantantes para promocionarse, cuenta con herramientas muy válidas para la producción de nuevos trabajos.
La peculiaridad de Vevo es que solo pueden subir vídeos los socios de distribución. Además, cuenta con limitaciones de carga. Pero, a pesar de ello, Vevo es un gran ejemplo de plataforma poderosa, con gran influencia en el ámbito de los negocios e íntimamente asociada con YouTube.
Para compartir un vídeo de Vevo en la web, simplemente se ha de realizar la misma operación que se hace en YouTube: buscar el vídeo en la plataforma, clicar en el menú compartir y escoger la opción de insertarlo en la web.
Dailymotion: la plataforma para los creadores audiovisuales
Registrada solo un mes después que YouTube (2005), Dailymotion es una plataforma de vídeos en la que se pueden ver, subir y compartir creaciones audiovisuales. Se trata de un trabajo conjunto con Mashable, BuzzFeed y Showtime y, por ello, se encuentran en la plataforma clips de películas y cortometrajes, principalmente.
Hoy en día, Dailymotion ocupa el puesto 38 del ranking Alexa en las páginas más vistas de manera diaria en Internet. Cuenta con más de 26 millones de visitas al día y 16.000 nuevos vídeos cada 24 horas.
Dailymotion soporta vídeos desde 720 píxeles hasta HD y, además, patrocina el proyecto sin ánimo de lucro One Laptop per Child.
Esta plataforma cuenta con el software Audible Magic, que supone una alta protección de los derechos de autor. Se trata de un sistema acústico, tipo huella dactilar, que detecta de manera inmediata los vídeos con derechos de autor y evita que se publiquen.
Compartir vídeos Dailymotion en la web
Una vez elegido el vídeo de la plataforma, justo debajo del reproductor se encuentran varias opciones. Se debe escoger la de compartir y se proporcionarán el enlace del vídeo y código de inserción. Esta segunda opción es la elegida para embeber vídeos en las webs. Dailymotion proporciona un código y permite la personalización del reproductor para poder ajustarlo al diseño de cada página.
Wistia: la plataforma de vídeo para las empresas
Creada en 2006, Wistia es una plataforma que permite el almacenamiento y análisis del alcance de los vídeos por parte de las empresas. Sobre todo, la utilizan particulares y corporaciones.
La plataforma Wistia incluye el análisis detallado (como visor de mapas de calor) y las integraciones con estadísticas externas de herramientas como Google Analytics. La interfaz de Wistia permite la personalización completa del reproductor de vídeo y correo y el comportamiento pre-roll del vídeo y cuenta con una API que facilita a los usuarios realizar personalizaciones en sus vídeos, cuentas y estadísticas mediante programación externa.
Junto con características como la SuperEmbed Builder, que es la herramienta que ayuda a la generación de códigos de incrustar, así como con la personalización del comportamiento del vídeo, Wistia también ha integrado subtítulos, transcripciones y otras herramientas que están creciendo de manera importante en el mundo de la comercialización de vídeo.
Wistia produce recursos educativos sobre la comercialización de vídeo, como vídeos tutoriales en el centro de aprendizaje, así como el contenido regular de blog. Estos recursos incluyen contenidos en la preproducción, producción y postproducción de consideraciones.
Embeber un vídeo de Wistia en una web
Una vez subido el vídeo a Wistia, ha de seleccionarse la opción insertar y compartir en el menú de acciones de vídeo. Una vez abierta la pantalla, aparece el código de inserción, que puede personalizarse para lograr el diseño más adecuado para la página.
Vzaar: planes a precios bajos
Vzzar, sitio creado en 2007, permite la transmisión, la incrustación, el intercambio y el almacenamiento de los vídeos. En un principio, se dirigía principalmente a vendedores de eBay, aunque, tras la expansión en 2008, ahora ofrece servicios de video en línea diseñados para otras operaciones comerciales y de negocios.
Vzaar está construida en Ruby on Rails y se alimenta de una base de datos MySQL. El sitio funciona sobre la plataforma de Amazon Web Services.
La compañía no hace su propia codificación y utiliza una tercera para codificar vídeos a MP4 H264. La plataforma es compatible con varios formatos de vídeo y audio y una gama de las funciones de vídeo.
Su modelo de negocio reside en la modalidad freemium: se comienza por una prueba gratuita y después se pasa a planes de precios realmente bajos (desde 20 dólares al mes)
Vzaar se utiliza principalmente en Europa y por parte de empresas del ámbito de la educación e información y también del comercio electrónico.
Utilizar Vzaar para embeber vídeos en una web
Al igual que en el resto de plataformas, Vzaar dispone de una herramienta muy sencilla de utilizar para poder insertar vídeos en las webs. Solamente hay que elegir el vídeo a compartir y buscar el botón Manage.
Por defecto, Vzaar proporciona un código de inserción del tipo iFrame, muy utilizado en la mayoría de las webs, aunque podría personalizarse por personas con conocimientos informáticos.
Viddler: plataforma que permite la creación de vídeos interactivos
Viddler es un servicio de alojamiento de vídeo que ofrece una gama de soluciones para la comunicación segura de los negocios y la formación, la edición, la educación y los programas de educación a distancia.
La compañía utiliza su propio reproductor multimedia personalizable para mostrar los elementos de vídeo y otros medios de comunicación, por lo que logra la interacción del usuario con la marca. Es posible incluir etiquetas y comentarios directamente en un vídeo.
Los espectadores pueden utilizar una cámara web para grabar una respuesta en vídeo o presentar nuevos contenidos.
¿Cómo embeber un vídeo de Viddler en la web?
Solamente es preciso entrar en la pestaña “Tus Vídeos” para conseguir el código de incrustación. Una vez elegido, se presenta un montón de opciones de personalización, como el tipo de reproductor, el tamaño, la codificación deseada u otras más avanzadas.
Contenido Relacionado

