Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Webs para inmobiliarias

Webs para inmobiliarias

Dicen los expertos que la crisis está dando unos incipientes y minúsculos pasos hacia la recuperación, y el sector que más está notando este pequeño crecimiento es el inmobiliario. Es por ello que las inmobiliarias comienzan a abrir sus puertas de nuevo, desplegando renovadas oficinas donde antes tuvieron que cerrar por catarsis del negocio. Pero hay algo que ya no es como antes ni volverá a serlo: se trata de los servicios y las prestaciones, por un lado, y de las exigencias de los clientes, por otro.

Dentro de estos tres factores en juego, el más importante lo constituye el cliente, el cual también ha modificado su metodología a la hora de emplearse en la gestión de un inmueble, ya sea para vender, para comprar o para alquilar. De hecho, hace una década, a la hora de realizar cualquier gestión de las mencionadas, cualquier persona acudía a la oficina de una empresa inmobiliaria para llevarla a cabo, siendo impensable que esta acción hubiese sido posible a través de un teléfono móvil disfrutando de un café en cualquier bar.

En la actualidad, resulta inimaginable plantearse ese escenario de antaño, ya que gracias a las nuevas tecnologías son notables la comodidad y la facilidad de este tipo de gestiones desde cualquier lugar sin el quebranto de acudir a la oficina de la entidad gracias a un buen diseño web para inmobiliarias. Gracias a las redes sociales es posible conocer las ofertas que se publican sobre alquileres para las vacaciones, de venta de garajes o de pisos, y a través de este mismo método es viable encontrar lo que se busca y hasta encontrar algo que no era objeto de una búsqueda.

Inmobiliaria web

Lo cierto es que, una vez aliviada en buena medida la crisis, se ha dibujado un nuevo mercado mucho más exigente y por supuesto mucho más modernizado y, en consecuencia, más rápido y cómodo, por lo que, como ha sucedido en numerosos sectores, ya es de rigurosa exigencia que cualquier inmobiliaria se adentre en las redes sociales y el mundo cibernético en general y se actualice con una página web a través de la cual poder ofrecer los mismos servicios que una oficina física.

Pero no se trata de tener un portal web sin más, sino una página web que dé soporte a un engranaje perfectamente orquestado y que el mismo sea una plataforma de lanzamiento que haga que el número de clientes potenciales crezca de forma rápida y segura.

En consecuencia, se exponen a continuación algunas pautas destacables en relación con dicha modernización.

La importancia de una web para una inmobiliaria

Inmobiliarias

Tras la enorme crisis económica, las personas han sabido madurar y aprender a exigir aquello que buscan y por lo que van a pagar, de manera que las empresas deben superarse y exigirse lo mejor de ellas mismas ofreciendo servicios de mayor calidad y unas prestaciones óptimas.

En consecuencia, las inmobiliarias han de modernizarse e invadir el mercado a través de las redes sociales y de internet, puesto que cada vez es mayor el número de clientes que pueden llegar a captarse por dicha vía, ya que es muy cómoda la búsqueda a través del móvil o de la tablet desde cualquier lugar.

Por dicha razón de peso se hace imprescindible para una inmobiliaria disponer de una página web que se comporte como la tienda online de su negocio así como la cara visible ante la nutrida población de cibernautas candidatos a ser, en un futuro no muy lejano, clientes. Así mismo, es importante tener un soporte visual para todo el contenido que permita a cualquier inmobiliaria convertirse en un líder dentro del posicionamiento tan ansiado por cualquier empresa de cualquier sector económico.

Por otra parte, es vital dotar a la página web de unas aplicaciones dignas y características del perfil del cliente que constituye su target, por lo que todo aquello que vaya a aportar rapidez y soltura en la navegación por el portal es perfectamente aplicable al mismo; se trata de dos factores de los más importantes para lograr las conversiones de cibernauta de meros visitantes de la página web en clientes.

También es beneficiosa una web para aquel cliente que no vive en la ciudad donde se encuentra la inmobiliaria y quiere ver de la forma más nítida posible las diferentes opciones de las que dispone para alquilar, vender o comprar un inmueble. El tiempo que se gasta y desplazamientos innecesarios son compensados gracias a portales web bien gestionados y con una estrategia de marketing de contenidos óptimamente llevada a cabo.

Diseño rápido, sencillo y espectacular

De suma importancia es el diseño del portal web de toda inmobiliaria. Deberá hacerse la elección de una plantilla que se adapte a los servicios que se deseen ofrecer a los futuros clientes, aunque todas las plantillas son totalmente personalizables por lo que, por complicado que pueda parecer, es posible optar por una plantilla determinada y seguidamente aplicarle todos los cambios dedeables para que resulte una web totalmente original y en consonancia con la filosofía de la inmobiliaria. Así mismo, es importante dotar al portal de toda la información precisa y oportuna. A este respecto, conviene decir que es importante no exponer información en exceso, así como tampoco mostrar una información tan pobre que las dudas crezcan en demasía, puesto que sería causa del abandono de la web por parte del cliente en potencia. Además, es aconsejable añadir las fotografías oportunas, secciones, elementos destacados y muchos más factores dignos de consideración.

Sin embargo, una página web ha de ser adaptable, es decir, que aparezca con la misma fisonomía y contenido tanto en un portátil como en una tablet o teléfono móvil, ya que, en la actualidad, son innumerables los usuarios que utilizan otros dispositivos diferentes al ordenador para hacer gestiones de cualquier índole, por lo que debe tenerse en cuenta que cuanto más adaptable sea una web, más posibilidades existirán de captar un cliente, independientemente de desde dónde mire la página.

Además, la página web de una inmobiliaria debe estar dotada de la última tecnología con el objetivo de captar el máximo número de clientes. Es interesante y bastante enriquecedora la instalación de un chat integrado, un buscador potente y descripciones automáticas de las diferentes zonas o sugerencias a tiempo real mientras los futuros clientes están haciendo diferentes gestiones dentro del mismo portal.

Actualmente el usuario tipo medio no soporta largas esperas para llegar a aquello que buscan, ya que dentro de la oferta y la demanda la competencia es feroz. Por dicho motivo, la web debe ser un camino allanado y bastante apacible para que aquellas personas que navegan por ella en búsqueda activa de cualquier inmueble logren pronto su objetivo.

Sumar el marketing de contenidos a la publicidad tradicional

A día de hoy siguen existiendo empresarios que creen que la publicación de un anuncio en prensa o radio ya representa una inversión suficiente en publicidad de una inmobiliaria; este perfil, no obstante, está en franco retroceso, ya que cada vez más son quienes, conociendo el poder del marketing digital, llevan a cabo una gestión mucho más audaz.

Los beneficios del marketing de contenidos son múltiples porque, aunque sea una inversión a medio-largo plazo, sin duda es totalmente eficaz y garantiza el éxito, además de ofrecer beneficios tales como el posicionamiento como marca, prestigio en el sector, superioridad ante la competencia, fidelización de clientes, etc.

El marketing de contenidos en este campo consiste en la elaboración de artículos donde se traten diferentes temas de interés para el mundo inmobiliario o incluso algo tan sencillo como consejos para el mantenimiento de un hogar. Dichos artículos son subidos a la página web, la cual es como el eje central del engranaje que supone todo el marketing que se lleva a cabo. Tras la publicación en el portal web, si su calidad es la ideal, esos contenidos tenderán a ser compartidos en las diferentes redes sociales en las que la inmobiliaria está presente, y consecuentemente llegarán a manos de infinidad de usuarios hasta hacerlos virales.

En cuanto a las redes sociales empleadas en la estrategia de contenidos de una inmobiliaria, habría que tener especial cuidado ya que ni todas las redes sociales aportan beneficios ni todas son desfavorables. Hay redes que no se adecuan al perfil que presenta una empresa de este sector y otras, aunque las utilice alguna inmobiliaria sin éxito, pueden servir para cumplir todos los requerimientos y cosechar el éxito buscado.

Gestión de colectivos

Mapa web inmobiliaria

El hombre siempre ha querido sentirse especial y único, así como los cientos y cientos de millones de seres humanos que habitan el planeta Tierra, puesto que en el momento que una persona se siente especial suele tender a mantener la fidelidad hacia esa marca que le trata de ese modo.

Un factor digno de tener en cuenta, no solo en lo que a la creación de una página web de una inmobiliaria atañe sino también en relación con cualquier negocio de cara al público es una óptima y perfecta gestión de colectivos. No hay nada tan antiguo en el comercio ni tan especial, a la vez que complicado, ya que tratar de complacer al cliente haciéndole pensar que es especial para la empresa, en ocasiones es una ardua tarea.

Es por ello que la creación de diferentes grupos de clientes a los cuales beneficiar de una u otra forma a lo largo del año es importante para fidelizar a aquellas personas que muestren un interés continuado en la dinámica de la inmobiliaria, así como para lograr que otras personas deseen ser usuarias de esos servicios debido a esas ventajas de las que ya disfrutan quienes ya tienen la condición de clientes.

Puede resultar una sugerencia original crear un grupo de clientes a los que poder ofrecer ciertos descuentos sobre los precios que se muestran en la web, seleccionando los inmuebles a los que se aplicará un descuento adicional. O quizá ofrecer un descuento especial a familias numerosas o a personas que posean un animal como miembro de la familia. En cualquier caso, lo cierto es que con grupos de clientes es posible formar una multitud, siendo lo inteligente saber con qué detalles favorecerles para imprimir carácter a la empresa inmobiliaria.

Utilización del "open house" para mayor recopilación

El open house no es más que una estrategia de marketing que no se suele utilizar en España pero sí, por ejemplo, en Estados Unidos. Este sistema consiste en abrir las puertas de un inmueble de par en par para que todos aquellos interesados puedan visitarlo o incluso las personas que casualmente transitan por los aledaños y se sienten atraídas por el open house de una vivienda u oficina.

Es una operación que permite permanecer durante algunos minutos en cercanía con el futuro cliente, lo que consigue que se abran una multitud de posibilidades de abarcar una mayor recopilación de datos con los que sea posible confeccionar una sólida base de datos de cara a futuras ofertas.

Con este sistema de marketing es posible la colocación de un ordenador para que los visitantes reflejen en un cuestionario su correo electrónico, con el objetivo de poder enviarles una serie de fotografías de la misma vivienda con las cuales puedan recrearse al detalle de forma más detenida y deshacerse de las posibles dudas que hayan podido quedarles en la visita. Y de esa manera habrá podido conseguirse recabar la información mínima que permita abordar otras estrategias.

Evidentemente, sería muy interesante llevar a cabo el método open house en este ámbito, ya que es poco usual encontrar en mitad de la calle un cartel que invite a pasar a una vivienda o unas oficinas para visitar las mismas y poder conocerlas. Aunque en un primer momento pueda parecer el objeto perfecto para que personas ociosas se distraigan sin plantearse objetivos concretos, lo esperable es que una vez colocadas en una balanza las repercusiones positivas y las negativas pueda llegarse a la conclusión de que, en la rutina de trabajo de una oficina inmobiliaria, con el ordenador como compañero pasivo, no se consigue más que haciendo un open house.

Valoración: 
Promedio: 5 (2 votos)

Contenido Relacionado

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...