Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Mentiras o mitos sobre el posicionamiento web

Actualmente, el posicionamiento web o SEO (del inglés Search Engine Optimization) sigue siendo un auténtico misterio o quebradero de cabeza en muchos aspectos, lo cual ha provocado que surjan mitos o mentiras del SEO. Este fenómeno no solo afecta a aquellos usuarios que apenas han comenzado a abarcarlo, sino también a profesionales que llevan años estudiando y aplicando sus técnicas, pero que ven cómo la propia evolución de este ámbito lo convierte en una tarea colosal.

Mentiras SEO

Dicha problemática proviene de un mundo online en continua actualización, en el que los pequeños cambios algorítmicos de los buscadores redefinen a diario los cánones y requisitos que sitúan una página web cualquiera en las primeras posiciones de las búsquedas. Hay quien habla de la mano mágica. Pero, como ya se puede empezar a vislumbrar, dentro de este "mundillo", existe una multitud de mitos del SEO.

Como no podía ser de otro modo y debido al auge actual, también hay una fuerte competencia de agencias dedicadas al marketing online y especializadas en posicionamiento web. Parte de este nicho, visto lo visto, plantea una competencia bastante desleal de cara al consumidor; usuarios que, independientemente de su nivel de conocimiento en el tema, acuden a profesionales porque el nivel de profundización es enorme y contar con un especialista siempre tranquiliza. Las agencias de posicionamiento web son particularmente llamativas porque no precisan de mucho personal, abundan por todos lados y, a la larga, provoca esta injusta competitividad entre ellas.

No será necesario desenmascarar a quienes vilmente tratan de confundir a miles de personas en su tarea de posicionar su web. Por lo contrario, lo mejor será aunar todas esas mentiras que se han extendido a lo largo y ancho de Internet, con la intención de enterrar mitos de una vez por todas, o aclarar que, lo que alguna vez fue bueno o inofensivo, hoy puede ser el motivo por el que Google (o Bing, o Yahoo...) te ignora.

Grandes mentiras del posicionamiento web o SEO

- Mentira #1: "Podemos garantizarte la primera posición"

La lógica nos dice que si somos una empresa con mucha autoridad actualmente o si nuestra competencia apenas existe, es posible que esto ocurra, pero ¿cuáles son las probabilidades de que sea el caso del cliente que busca precisamente asesoramiento?

Ninguna agencia de posicionamiento web que se considere seria, garantizará a su cliente este resultado, puesto que sabe de la dificultad y variabilidad de esta meta. Como dato, el 91 % de las búsquedas de Google se decantan por el primer resultado, el 5 % por el segundo y un 1 % por el tercero. Tiene bastante sentido que con un acometido tan difícil, estas agencias prometan cosas increíbles.

- Mentira #2: "No es necesario tener experiencia o conocimiento de SEO o marketing online"

Es una de las mentiras con las patas más cortas dentro de este ámbito, ya que, como el propio cliente verá, a medida que avanza en este campo con un desconocimiento previo absoluto, se dará cuenta de que necesita saber cosas previas mucho más básicas.

No se trata de estudiar y aplicar otros conceptos anteriormente, pero sí de tener una noción general de lo que hace cada cosa y en qué sentido podemos ir cambiando y mejorando aspectos de la web para mejorar dicho posicionamiento. En definitiva, sí es necesario haber adoptado cierto manejo en conceptos de tal manera que, si por ejemplo hablamos de metadescripciones, deberíamos saber de qué se trata.

- Mentira #3: "La búsqueda de palabras clave se ha vuelto innecesaria"

Muy preocupante, sin duda, pero debido quizás al cambio en el algoritmo de Google en 2013 que hizo saltar las alarmas sobre la decadencia en cuanto a importancia de las keywords o palabras clave. Nada más lejos de la verdad.

Las palabras clave siguen siendo pieza fundamental de nuestro proyecto. La constante búsqueda de los términos relacionados con nuestro mercado es clave a la hora de saber cómo buscan nuestros potenciales clientes lo que nosotros tenemos y qué encuentran a cambio. Es un proceso dinámico y en permanente transformación, porque quizá, como ejemplo, un usuario busque lo mismo de dos maneras diferentes en cuestión de horas.

Mitos del SEO

- Mentira #4: "La optimización de imágenes es irrelevante o una tontería"

Error garrafal que, además, conlleva a una serie de pequeños errores extra. Cuando optimizas las imágenes, es decir, cuando reduces el peso de estas sin deteriorar apenas su calidad, están soliviantando el peso total de la página, por lo que la navegación será más rápida y amena para el visitante. Pura lógica.

Pero además, al obviar o ignorar esta tarea, el propietario estará desechando la idea de posicionar mejor sus imágenes con una buena descripción de las mismas, con una etiqueta ALT que hará que los buscadores sepan qué hay en esa imagen, y ajustar el nombre del archivo a lo que corresponde la imagen. Son tres pequeñas acciones extra que realizan una tarea importantísima, no solo en las búsquedas de Google, por ejemplo, sino también en su servicio de Google Imágenes.

Para optimizar imágenes hay multitud de programas online cuya única finalidad es esa. Por no hablar de Photoshop o incluso de algunas páginas web que realizan estos procesos aunque a menor escala.

- Mentira #5: "Si gastas en SEM (ej. Google Adwords), Google te ayuda

Sabemos que SEM es justo lo contrario a SEO en cuanto a monetización. Si SEO son estrategias y acciones que llevamos a cabo para mejorar el posicionamiento, SEM es cuando pagamos por campañas para que el buscador nos sitúe a la cabeza de algo que le pedimos durante cierto tiempo.

Es obvio que la afirmación principal, por tanto, no tiene pies ni cabeza, puesto que además de injusto, no les saldría rentable; provocaría que Google cayera, y ellos lo saben.

- Mentira #6: "Las palabras claves en el dominio ayudan"

Este aspecto es muy relativo, pero en definitiva no, no podemos adoptarlo como regla. Si, por ejemplo, tenemos una tienda de disfraces en Sevilla y nuestra página se llama tiendadisfracessevilla (.com), es posible que si buscan exactamente esas palabras, haya búsquedas que arrojen nuestra página en los resultados, pero también será, definitivamente, porque lleva esos términos incuidos en sus keywords, es decir, que los buscadores no van buscando esas palabras en los dominios, sino en las palabras clave.

Lo positivo sería, por darle un punto a favor, que si cualquiera de las palabras buscadas por el usuario se encuentran en nuestro dominio, este vendrá marcado con negrita. Las mentiras del SEO no siempre llevan una mala intencionalidad.

- Mentira #7: "Las redes sociales no ayudan en el posicionamiento web"

Es un terreno más frondoso, debido a que no es directamente beneficioso pero sí puede ayudar mucho a nuestra tarea, y esto no lo promueve alguna agencia SEO. Si se cuida bien el tema de redes sociales, se consigue un buen número de followers y una interacción casi diaria, vamos a provocar que un gran número de personas hablen de nosotros o con nosotros, y promover una actividad social alrededor de la página que bien servirá de aterrizaje para aquellos curiosos que hayan leído previamente alguna valoración o comentario.

- Mentira #8: "Cuantos más enlaces externos tenga que lleven a la landing page, mejor".

Antiguamente, y en este contexto hablamos de hace menos de una década, tener muchos enlaces repartidos por la web que llevaran a nuestro site, era algo positivo. A través de varias actualizaciones en los algoritmos de búsqueda, esta situación fue replanteada y se cambió por la siguiente: los backlinks recibidos no deben ser numerosos, sino de autoridad. Es mejor tener algunos fiables y con prestigio que tener miles repartidos a modo de spam.

* "Los enlaces vía foros son positivos". Encajamos aquí esta otra mentira extra a modo de bonus debido a su estrecha relación con el anterior punto. Y es que los enlaces provenientes de foros se han quedado obsoletos en cuanto a importancia para el SEO, por lo que no se tienen apenas en cuenta. Solo será esto beneficioso en el caso de que dicho foro plantee la misma temática que la página web que enlaza y por ello, su público vea con buenos ojos este aporte.

- Mentira #9: "Los textos más largos en cuanto a palabras son mejor posicionados"

Este bulo parece lógico observando la tendencia de los usuarios en sus hábitos de lectura en la red. Los visitantes demandan textos concisos que expliquen de manera sencilla el tema que les ocupa. Este asunto lo tiene más que sabido Google y es por ello que su dichoso algoritmo elija bien qué páginas colocar cuándo le pedimos información escrita mediante búsquedas.

Agencias posicionamiento

* "Las etiquetas de cabecera influyen directamente en el resultado de las búsquedas". Como segundo bonus extra, también colocamos este otro mito aquí por aquello del aspecto del texto. Es primordial elegir una cantidad de palabras adecuada (entre 800 y 2000, según el tipo de texto), pero también es importante saber que las etiquetas de cabecera que conocemos como H1, H2 y H3, etc., son necesarias para hacer visualmente más atractivo el artículo. Aun así, los buscadores no toman esto como un factor imprescindible a la hora de colocar resultados.

- Mentira #10: "Solo es necesario un mes para empezar a ver los resultados de un buen SEO"

Es una cuestión de paciencia. Hay agencias de posicionamiento web que prefieren prometer primero algo así aunque después queden en evidencia. La razón es que es un trabajo más metódico y elaborado. Puedes darte cuenta de una posible mejora en tus keywords a medida que sigas investigando tu mercado, o redefinir títulos, etiquetas, etc.

Sin pecar de impacientes, deberíamos esperar, al menos, un par de meses para empezar a visualizar en buscadores lo que hemos estado trabajando. Por eso es importante este artículo, no solo para desmitificar, sino para ver hasta qué punto algo puede estar estropeando todo el proyecto SEO de un sitio web.

- Mentira #11: "Mi empresa no necesita posicionamiento web"

Es obvio que a estas alturas del escrito, cualquier persona con un proyecto web sabrá lo que necesita en el ámbito del marketing online y, por tanto, si esta afirmación le parece lógica, los únicos motivos posibles son que su empresa sea Coca-Cola, Apple o bien que no tiene intención de hacer online su proyecto. En ambos casos, este artículo es completamente inútil. Para ser realistas, cualquier proyecto que se lance a internet necesita una labor de posicionamiento web que permita a una masa de usuarios afines poder encontrarlo.

- Mentira #12: "No puedes hacerlo todo por ti mismo"

Sin duda, la mentira con peor intención. Esta no es fruto de malentendidos o actualizaciones posteriores. Esta es la única mentira de la lista cuyo origen no tiene otro sino la mala fe de una competencia carroñera de agencias de posicionamiento, las cuales son incapaces de, para colmo de los colmos, posicionarse de una manera óptima y sin recurrir a técnicas que deberían abolir en lugar de emplear.

Cualquier persona con verdadero afán por aprender o por evolucionar en el ámbito empresarial, es capaz de dominar los aspectos que le conciernen alrededor de un proyecto web. Todo comienza leyendo, empapándose de los pasos y recursos que Internet posee de manera gratuita e ilimitada. Con un poco de tiempo, se puede profundizar todavía más, una vez que los conceptos primarios sean asimilados. Nunca antes fue tan fácil.

- Mentira #13: "El contenido lo es todo"

Un buen contenido es esencial a la hora de atraer y conservar al público en tu site. Además, trae innumerables beneficios para la página el hecho de que este sea vistoso y útil. Aun así, esto no será suficiente para tener hecho todos los deberes de posicionamiento. Si existe una competencia directa que, empleando las mismas keywords es capaz de igualar esa calidad de contenidos, ¿cómo nos diferenciaremos?:

  • Cantidad y calidad de links externos recibidos.
  • Diseño responsive.
  • Velocidad de carga.
  • Número de veces que se comparte una publicación en las redes sociales.
  • Imágenes optimizadas.
  • Buena usabilidad.

El problema de estas mentiras del SEO es que muchos de ellos se volvieron prácticas y pensamientos habituales de diversos profesionales de marketing. Por eso, no es tan simple vislumbrar quién tiene culpa de qué o si de verdad hay mala intención detrás. A fin de cuentas, es necesario saber a qué se enfrenta uno cuando trabaja el SEO, así como para asegurarse estar actualizado respecto a las novedades en este campo del marketing online.

Valoración: 
Promedio: 4.3 (6 votos)

Contenido Relacionado

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...