Las redes sociales como factor SEO
Desde la aparición de las redes sociales la manera de mantener vivo cualquier site web pasa por hacer buen uso de las mismas. Ya no se depende tanto de los backlinks o de tu posición en el PageRank, aunque este último sigue teniendo mucho qué decir. Las redes sociales han pasado de tener algo que ver con el factor SEO para convertirse en el factor SEO en sí.
Todo esto tiene que ver con la importancia que el usuario da al contenido que se publica. No es lo mismo escribir una entrada en un blog y dejarlo estar, que difundirlo en las redes sociales que dispongamos para que la información llegue lo más lejos posible. Cuantos más “me gusta”, retweets o “+1” tengan las publicaciones, mayor será la posibilidad de que se haga viral y que el gigante de los buscadores, Google, lo tenga en cuenta para colocarlo en las primeras posiciones de los resultados de sus búsquedas.
¿Cómo usar las redes sociales como factor SEO?
No es cuestión de utilizar las redes sociales para publicar sin ton ni son. Como en casi todo lo que atañe a las técnicas de marketing digital, el Social Media debe obedecer a una estrategia bien planificada y orientada a unos objetivos claros y concretos.
Sea cual sea la estrategia planificada, siempre debe tener unos aspectos comunes básicos para que goce de éxito.
Calidad ante todo
Es preciso que nos mentalicemos que es mejor crear los perfiles sociales que realmente podamos gestionar de manera correcta. Resulta absolutamente inservible e incluso contraproducente, abrirnos perfiles en un sinfín de redes sociales, si después no vamos a hacernos cargo de ellas. El material acabará estancado y el contenido será penalizado en los motores de búsqueda.
Al margen de ello, aquellos seguidores que en un principio pudiéramos obtener, dejarán de ser víctimas de nuestro engagement, por falta de contenido actualizado, lo que solo provocará el hastío de los posibles fans de nuestras redes sociales que, a su vez, llevará a que ellos nos abandonen y la cuenta sea un punto muerto en nuestra estrategia de marketing.
Por todo ello, nuestro consejo es aferrarse a un par de redes sociales y establecer un buen planning de Social Media. Con el tiempo y el despegue de estas primeras incursiones en las redes sociales, se puede ver si es posible hacerse cargo de otros perfiles en otros medios.
Qué red social es la mejor para mis fines
Dentro de nuestra estrategia para llegar al mayor número de seguidores posibles, que ayuden a posicionar nuestro contenido en red, se debe tener presente la necesidad de darse de alta en aquellas redes sociales que mejor se ajustan a las propias necesidades.
En la actualidad, el mundo del Social Media es muy extenso. Ante este terreno vasto e inagotable, lo mejor es realizar un estudio de aquellas redes sociales que serían susceptibles de potenciar nuestro contenido.
Hay que considerar que es posible equivocarse si se publican entradas en la red menos adecuada. Los artículos perderán todo el interés y no gozarán de un buen posicionamiento SEO. Y es que hoy, hay redes para todo: LinkedIn, para fines profesionales; Instagram, para los amantes del mensaje a través de la fotografía; YouTube, para los aficionados al vídeo; Facebook, más cercana y personal; Twitter, para la inmediatez de la noticia. Si no se publica donde es debido, de nada servirá el esfuerzo por destacar el factor SEO.
¿Qué redes sociales son las más influyentes en el SEO?
Lo cierto es que, a pesar de todo y tal y como se manejan hoy en día las principales redes sociales, Facebook, Twitter y Google+ son las más efectivas para establecer una estrategia de Social Media y mejorar el posicionamiento SEO de nuestra marca.
Con esto no queremos decir que se deba crear un perfil de una empresa en cada una de ellas. Al contrario, aquí también prima lo que hemos dejado claro en el punto anterior y realizar un análisis para saber cuáles convienen y cómo deben gestionarse.
Hay que pensar muy bien cuánto tiempo hay disponible para la gestión de los perfiles de las redes. Solo haciendo un buen trabajo y un mejor seguimiento, se podrán obtener óptimos resultados que se traduzcan en un buen posicionamiento SEO, que permitan ocupar los primeros puestos de la lista de los buscadores.
Aquí no hay secretos, el número de interacciones de los usuarios va a determinar que una página de Internet pueda escalar con mayor facilidad hacia la cima de los resultados de los motores de búsqueda. Esto es posible, por una sencilla razón. Cuantos más likes, tweets o +1 se tengan, el buscador entenderá que el contenido que publicado es de sumo interés para los usuarios y lo catapultará hacia las primeras posiciones.
Este hecho da la ventaja de competir frente a grandes páginas, consideradas de gran autoridad en el medio. Si se trabaja frente a ellas con contenido de calidad, fresco y actualizado, se puede hacer una competencia feroz y ver cómo la originalidad en los contenidos se ve recompensada.
Crear comunidades sociales propias
A la hora de conseguir el mejor factor SEO, no se debe olvidar quiénes deben ser los seguidores. Resulta realmente fundamental consolidar una comunidad social que se sienta atraída por los productos o servicios ofrecidos y que, además, se pueda sentir identificada con la propia marca o Agencia SEO.
Hay que pensar que para obtener todos esos anhelados “me gusta”, es preciso disponer de una comunidad grande que nos ayude a posicionarnos. Aquí no valen amigos ni familiares y muchísimo menos esa legión de seguidores que se pueden obtener a través de empresas que venden packs de manera indiscriminada. Hay que trabaja las propias redes y conseguir comunidades propias. De lo contrario, lo único que se puede conseguir es ver cómo cierran la cuenta.
Ventajas de las redes sociales como factor SEO
Cuanto más se estudien los resultados que ofrecen las redes sociales, mejor se podrá comprobar que no son pocas las ventajas que ofrecen. Ahora bien, se debe entender que pueden llegar a ser tantas que nos resulte imposible analizarlas todas. Por ello, vamos a ofrecer un breve destacado con las que más significación pueden llegar a alcanzar:
- Aumento significativo del tráfico hacia la web.
- Aumento de las keywords en el top ten de los resultados de los motores de búsqueda.
- Aumento de la visibilidad de la marca.
- Posibilidad de realizar una división por segmentos de los usuarios.
Estos cuatro aspectos pueden resultar de gran utilidad para establecer una estrategia de Social Media, saber a quién interesamos, y a quién y cómo hay que dirigirse.
¿Cuál es la incidencia de las redes sociales en el factor SEO?
Con el boom de las redes sociales, los análisis de todo tipo se han disparado y han podido demostrar con amplitud, la influencia que estas tienen como factor SEO de cualquier campaña publicitaria. Además, ese grado de importancia no para de crecer con el paso del tiempo y pocos se aventuran a ponerles fecha de caducidad.
Debido a todo ello, queda patente que dejar de lado las redes sociales y no difundirse a través de ellas solo es una manera de interferir de forma negativa en el buen funcionamiento de la estrategia SEO.
Las redes sociales se han convertido en las mejores plataformas para la intercomunicación personal a través de la web. Al principio, algunos pensaron que se trataría de una moda pasajera. Sin embargo, el paso del tiempo no hace más que afianzar su éxito y utilidad, de manera que ahora constituyen la mejor manera de acceder a la información, a las personas y a las compañías.
Para que nos hagamos una idea más aproximada sobre todo esto, basta con que reflexionemos sobre la cantidad de tiempo que gastamos en estar online a través de una red social. Desde luego, esta podría ser una de las mejores maneras de valorar la importancia que esa red posee.
De hecho, ya hay estudios que demuestran que, del tiempo que pasamos conectados, más de un 30 % lo hacemos vinculados a una red social. Este porcentaje llega a dispararse en temporadas altas, como las vacaciones, espacios de tiempo aprovechados por las empresas para, precisamente, lanzar sus campañas publicitarias.
Sin duda, para mejorar el rendimiento de nuestras publicaciones en las redes sociales hemos de contar con dos figuras esenciales: el community manager y el especialista en SEO. La empresa que no tenga esto claro y decida poner su estrategia de redes en manos de cualquiera, estará perdiendo tiempo, dinero y seguidores y debilitando su presencia online y su reputación.
¿Qué tipo de influencia ejerce cada red social en el SEO?
Según un informe elaborado por la especialista SearchMetrics, 7 de cada 10 factores que influyen en el SEO, provienen de las redes sociales. Evidentemente, este estudio magnifica el poderío en red de Google. El gigante de los buscadores se ha convertido en la red social que ofrece mayor impulso a tu site, en el momento en el que se desea escalar puestos en el ranking de resultados del rey de los buscadores.
Si lo pensamos un poco, no nos queda más remedio que entender perfectamente que Google va a priorizar a Google+. Como se ve, este punto no tiene mayor misterio e invita a crear los propios círculos en su red social y mantenerlos activos, para alcanzar una mejor promoción a través del top ten de su ranking de búsqueda.
Pero Google no se queda solo aquí, por supuesto que también tiene muy en cuenta el tipo de actividad que se desarrolla a través de la red de Mark Zuckerberg, y es que Facebook sigue siendo una de las redes sociales que marcan el paso en esto del posicionamiento SEO.
Hay que saber que existen muchas maneras de interaccionar con esta plataforma y que, con todas ellas, se puede conseguir impulsar la web. Está claro entonces que es conveniente realizar un buen trabajo en esta red social, mejorando nuestra actividad y creando un vínculo con nuestra página.
No hay que olvidar que todo aquello que es compartido a través de Facebook, así como sus comentarios y “me gusta” han llegado a convertirse en tres de los cinco factores SEO más importantes para el posicionamiento del sitio.
Por orden de importancia, recomendamos no dejar atrás Pinterest y Twitter. Además, hay que saber que Instagram entra con fuerza. Hay que valorar los requisitos y elegir bien las opciones.
La optimización del contenido web
Sí, el contenido continúa siendo la baza más importante para mantenerte en las primeras posiciones. Es el rey indiscutible, que da valor añadido a las redes sociales. Este hecho obliga a generar contenido fresco, original y de calidad, de manera que se convierta en un gran atractivo para las redes sociales, que se sirven de la información que se comparte para referenciar y conseguir interacciones.
En este aspecto, hemos de reconocer el valor que tienen los links internos en el momento en que se realiza la valoración de la importancia de una página. Esto debe ir acompañado de un código web limpio y con información de utilidad. Evidentemente, todo esto no quiere decir que menospreciemos la valoración que alcanzan las palabras clave.
Factores SEO que restan valor
Llevamos todo el tiempo hablando de los factores SEO que benefician el posicionamiento de una página web pero no se deben dejar de lado algunos aspectos que pueden lastrar la escalada en el ranking de buscadores y hacer trizas una estrategia de marketing.
Un ejemplo muy visual lo protagonizan los anuncios. En el caso de Google, el buscador interpreta que una página web de calidad no debe ofrecer un exceso de publicidad. A cambio apuesta por los contenidos de alto valor añadido. Con esto queremos decir que, si se desea monetizar a través de anuncios publicitarios, se puede estar dañando severamente el posicionamiento.
Después de todo lo que contado, nos gustaría que nos comentases cuáles son tus preferencias a la hora de estimular tu factor SEO. ¿Cómo impulsas tu presencia en las redes sociales para favorecer tu posicionamiento en buscadores? Anímate y cuéntanos tus secretos para triunfar en la red.
Contenido Relacionado


