Diseño web desde cero: ¿qué ventajas tiene frente a las plantillas?
Distanciarse de una web temática o web corporativa prefabricadas permite optimizar al 100 % los recursos digitales. Los programadores están para ello.
Por muchos avances y sofisticaciones que introduzcan CMSs (Content Management System), Wordpress, Joomla, Blogger, Magento o Prestashop (estos dos últimos completamente enfocados a ecommerce), el diseño web nunca podrá ser tan personalizado como realizando la programación desde cero, sin plantillas, widgets ni plugins; más limpio. El motivo es sencillo: la web corporativa y la web temática, elaboradas con algún gestor de contenido de los mencionados, ofrecen serias limitaciones a la hora de establecer medidas concretas para cada módulo deseado y alcanzar una customización al 100 % exigirá fuertes modificaciones del código fuente y las hojas de estilo que pueden convertirse en una ratonera para los programadores, obligados a buscar qué es exactamente lo que tienen que eliminar, cambiar o introducir con sus nuevas medidas, colores y funcionalidades. ¿No será más sencillo comenzar una web desde sus cimientos?
En efecto, aunque los CMS ofrezcan innumerables beneficios para dummies y novatos, la cosa se complica por momentos al tratarse de webs profesionales que desean personalizarse y optimizarse a pleno rendimiento. La programación desde cero puede ahorrar un gran tonelaje de peso al prescindir de programas o softwares que pudieran ralentizar la apertura de una página web. Disponer de una base de datos MySQL propia y un FTP desde donde nutrir los contenidos de la web, asegurándose de que están completamente optimizados, es una gran oportunidad para generar el engagement que la página va a necesitar de cara a los usuarios. Y es que hacer más fácil el proceso de apertura, sin dilaciones, es el principal motor de atracción para inculcar el deseo de que los usuarios regresen y participen en una web.
Valor añadido desde cero
La gran ventaja de los CMSs es la rapidez con que un usuario puede construirse una página web y comenzar a subir contenido: artículos, fotografías, vídeos, infografías y elementos interactivos para dar dinamismo a una página web. Para qué negarlo: los CMSs han puesto al alcance de los mortales la difusión del conocimiento a escala planetaria. Diseños muy sencillos y con escasa programación se han convertido en enormes sensaciones de la blogosfera, atrayendo diariamente a miles y millones de lectores, pero todo ello, fundamentalmente, gracias a unos contenidos atractivos y de calidad 100 %.
En estos casos, no se podría apenas hablar de desarrollo en el diseño web, algo que muchas empresas exigen para alinearse con su branding e imitar, en internet, su cultura corporativa a través de su logotipo, colores y fuentes principalmente. Si no cambia la estrategia, es imprescindible respetar el branding que se proyecta en el mundo físico y extrapolarlo fielmente al universo digital. Por ello, el diseño web desde cero es el método más acertado para lograr altos niveles de consecución en el desarrollo de una web corporativa y una web temática.
Trabajo frente a comodidad
No cabe duda de que programar un diseño desde su primer paso exige una ardua tarea que podría ser evitada apoyándose en la comodidad que ofrecen plugins y widgets prediseñados. Llenar de funcionalidades y dinamismo una página web a través de un CMS está al alcance de todos gracias a estas aplicaciones web ya hechas y en muchas ocasiones gratuitas. Slides, carritos de compra, plugins de ecommerce, canales de noticias… Los programadores deben estar entrenados en crear todos ellos desde el primer paso. No obstante, es frecuente que la complejidad de su desarrollo finalice por tomar sus plantillas y modificar las hojas de estilo CSS hasta conseguir la customización apropiada y logrando enormes resultados de estética y funcionalidad.
Repelente de hackers
La seguridad que se alcanza desarrollando un diseño desde cero es mucho mayor que utilizando gestores de contenido. Los hackers siempre están al acecho de obtener información valiosa. Aprovechan cualquier resquicio de seguridad para infiltrarse y realizar verdaderos destrozos, con la pérdida de reputación que implica. Dar una imagen endeble, ser atacado con cierta frecuencia y dejar la web sin funcionamiento día sí y día también es el caldo de cultivo perfecto para espantar a los leads. Aunque parezca mentira, los ataques hackers son más frecuentes de lo que parecen. El boicot está a la orden del día, sobre todo en páginas con cierta relevancia debido a su tráfico web y la información que contienen.
Programando un sitio web desde cero se establece un código fuente único y exclusivo. Se distancia, así de las plantillas prediseñadas, de páginas cortadas todas por un mismo patrón. El elixir de los hackers para encontrar la debilidad.
MySQL y FTP
Los grandes almacenes de información. Carpetas y más carpetas. Organización del contenido. Eso es precisamente a lo que se refieren esas siglas. Conocer al detalle una base de datos permite gestionar de manera más óptima el contenido que debe publicarse. Desarrollar un gestor de contenidos a medida resulta más beneficioso para el administrador de la web porque tendrá pleno conocimiento de las funcionalidades del sitio web.
Todo queda en casa
La gran ventaja de desarrollar uno mismo la programación desde cero y no depender de ninguna plantilla es la ausencia de segundos o terceros actores en el proceso de creación web. Es evidente que resulta algo más costoso, pero los beneficios de conocer al detalle los vericuetos del código reporta grandes beneficios a la hora de gestionar y planificar una web temática o una web corporativa. No cabe duda de que se trata de un proceso arduo que exige conocimiento, tiempo y ganas. Pero, ¿acaso despedazar y personalizar los módulos prefabricados no lo es?
Como se ha visto, encargar desde cero el diseño de una web temática o una web corporativa provee de innumerables beneficios que, poco a poco, a medida que se han implantado los gestores de contenido que facilitan en el proceso, han ido cayendo en desuso. Los programadores siguen estando fuertemente atados a la dictadura de los diseños prefabricados y apenas poseen un margen creativo para desplegar al 100 % sus conocimientos y su verdadero potencial.