Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Tutorial de Google AdWords

Si se está pensando en crear una campaña de publicidad en Internet, tal vez sea preciso plantearse cómo funcionan esos anuncios que tan a menudo se ven en el principal de los buscadores online, Google. Hay que hacerlo, ya que es una buena manera de promocionar un negocio y, para ello, aquí está este tutorial de Google AdWords, con todos los conocimientos básicos oportunos para sacar partido a esta plataforma.

¿SEO o SEM?

La principal diferencia entre elegir SEO o SEM es que el primer acrónimo hace referencia al posicionamiento natural u orgánico en buscadores. Es decir, se trata de posicionar un anuncio de manera gratuita y gracias a las palabras clave. En una búsqueda, Google muestra unos 10 anuncios SEO por página. En realidad, son los resultados de búsqueda y se pueden identificar porque tienen el fondo blanco.

Por el contrario, SEM es el posicionamiento de pago y, en estos anuncios, Google interviene mejorando la posición según el desembolso que se haya realizado. Son los resultados sobre fondo amarillo que aparecen al principio de la página y en el lateral. Son anuncios elaborados mediante Google AdWords.

Otros dos conceptos que se deben manejar son keyword tool y keyword planner. La primera es la antigua herramienta planificadora de palabras clave de Google y la segunda es nueva y ha llegado con muchísimas mejoras. Ambas sirven para identificar las palabras clave más interesantes para promocionar un anuncio y resultan de gran ayuda para conseguir un buen posicionamiento, además de realizar los análisis oportunos. Se puede obtener más información aquí.

Una vez tomada la decisión por una campaña de pago, resulta positivo conocer algunas cosas sobre Google AdWords, así que se ofrece toda la información para diseñar una campaña y sacar el mejor partido a la inversión.

Qué es Google AdWords

Tutorial de Google AdWords

Google AdWords es una herramienta de publicidad bajo demanda creada y gestionada por Google. Se crea la campaña y los anuncios aparecen en la página del buscador, resaltados y posicionados. También muestra los anuncios en blogs, sites relacionados con el sector, plataformas como YouTube, foros y textos para los dispositivos móviles.

Su modo de funcionar es muy simple. El hecho de que el anuncio aparezca en las búsquedas de un internauta va a depender de las palabras clave. Cuando alguien busque alguna de las palabras clave que se hayan seleccionado para el anuncio, este aparecerá en sus resultados de búsqueda de Google.

Esta plataforma funciona bajo demanda, según la fórmula del PPC (Pago Por Clic). Es decir, cada vez que un usuario pincha en el anuncio, el anunciante deberá pagar una cantidad a Google, que irá en función de lo solicitada que esté en ese sector esa palabra clave. A mayor cotización y más demandantes, mayor será la cantidad que se deba abonar.

Los anuncios de Google AdWords

Google no se limita a cobrar y publicar. Analiza la calidad de los anuncios y, para ello, valora diversos asuntos: el CTR o número de veces que se pincha en una palabra clave, la calidad de la web a donde conduce el link del anuncio, la coincidencia del texto con la búsqueda del usuario, la accesibilidad, si está optimizado para mobile…

Estos elementos deben tenerse muy en cuenta, puesto que todo ello va a determinar si el anuncio de Google AdWords aparecerá en la búsqueda, en qué posición y su CPC. Cuanta más calidad tenga el anuncio, en más ocasiones aparecerá y lo hará con mejor posicionamiento y a un menor coste.

Otro elemento definitivo es la extensión. Se trata de la información complementaria que ofrece el anuncio. Con ella se ganará en visibilidad y se atraerá más tráfico a la web. De todos modos, el hecho de que se configure no significa que la extensión vaya a aparecer, ya que esto lo decide Google en función de si el anuncio lo precisa o es necesario para mejorar el ranking.

Tutorial de Google AdWords

Deberían rellenarse las extensiones, ya que no cuestan más dinero y el anuncio sigue facturándose según el sistema PPC. Existen varios tipos de extensiones: anotaciones de calificación del vendedor, de ubicación, de vínculos a sites, de reseñas, de visitas anteriores, de calificación al usuario, notas sociales…

Beneficios de la plataforma

La plataforma de Google puede ofrecer grandes ventajas al usuario que decida realizar su campaña de publicidad a través de ella. A continuación, algunas de ellas:

Coste por clic. Básicamente no se gasta ni un euro de más, puesto que solo se paga por las visitas que se realicen a la web.

Selección del público objetivo. Se decide a priori a qué tipo de usuarios se quiere llegar. Se pueden elaborar anuncios muy específicos para un target muy particular, de manera que el anuncio solo aparezca en ciertas provincias o para ciertos dispositivos…

Aparición sin búsqueda previa. Efectivamente, no se necesita que busquen la empresa en particular para que el anuncio aparezca en Google. Por poner un ejemplo: si alguien busca productos farmacéuticos, una parafarmacia puede aparecer en forma de banner.

Control de la inversión. Es fácil con Google AdWords, puesto que la campaña SEM puede ser del coste que se decida. Se pueden destinar 10 € diarios durante un pico de ventas o 100 € al mes y realizar una campaña permanente y sin más complicaciones.

Tutorial de Google AdWords

Rastreo en tiempo real. Google AdWords permite gestionar la cuenta y realizar un seguimiento del anuncio en tiempo real. Se puede saber, en todo momento, cómo va la campaña, el CPC, dónde están apareciendo los banners, qué palabras clave tienen más éxito, qué anuncios son más atractivos para el usuario…

Crear una campaña en Google AdWords

Crear cuenta de Google AdWords

  1. Entrar en el sitio oficial de Google AdWords y clicar en ‘Empezar ahora’.
  2. Es el momento de elegir la zona geográfica en la que aparecerán los anuncios. Seleccionar el idioma que se desee y en qué país se comienza. Aquí es posible elegir que el anuncio salte en todo el Estado o eliminar algunos territorios, así como seleccionar un área en concreto.
  3. Es el momento de elaborar el anuncio. Es posible disponer de 25 caracteres para el título y otros 35 para el contenido de cada línea de descripción. Luego hay que asegurarse de rellenar el campo de la URL con la de la página web de interés. Ahora solo hay que hacer clic en ‘Guardar y continuar’.
  4. Es el turno de las palabras clave. Se pueden introducir hasta 20. Deben elegirse con cuidado y el keyword planner puede ser de gran ayuda. Este paso es muy importante, ya que de su calidad va a depender en qué posición aparece el anuncio y cuánto va a costar. Cuanta más calidad y cuanto más interés para el usuario, menos dinero que desembolsar. ‘Guardar palabras clave’.
  5. Seleccionar el CPC (Coste Por Clic). Es el momento de elegir cuánto se pagará por palabra clave. Se puede empezar con un coste estimativo y, más adelante, realizar modificaciones, según los resultados obtenidos de la campaña. ‘Guardar y continuar’.
  6. Anuncios diferentes. En este paso, Google AdWords da la oportunidad de crear más anuncios, incluso, con palabras clave distintas. ‘Continuar al paso 3’.
  7. Gasto por día. Estima el presupuesto diario para la campaña de Google AdWords. ‘Guardar y continuar’.
  8. Condiciones y términos. Es el momento de aceptar las condiciones y los términos de uso. Ahora hay que introducir email y contraseña. La cuenta que se use no ha debido estar vinculada a AdWords con anterioridad. Se puede utilizar una cuenta ya existente o registrar una nueva. Dar a ‘Enviar’ y Google mandará un correo de confirmación. Verificar la cuenta a través del enlace e introducir logo y contraseña.
  9. Finalizar. Es el último paso. Hay que introducir una tarjeta de crédito y los datos personales del anunciante. Seleccionar la fórmula de pago: de una vez y por anticipado o poco a poco, a medida que se vaya realizando el gasto.

Optimización de la cuenta

Para poder llevar a cabo este paso, es necesario que la cuenta lleve activa algunos días, de manera que se pueda calibrar cómo está yendo todo. Es el momento de echar un vistazo al informe de términos de búsqueda, a través del cual se pueden ver con detenimiento los parámetros de búsqueda a través de los cuales han buscado los usuarios que han acabado aterrizando en la página web del anunciante.

El uso de esta herramienta es primordial, ya que permitirá observar cuáles son las palabras clave que más funcionan y más emplean los usuarios. De este modo, solo hay que modificar las keywords y adaptar la lista a la de los parámetros de búsqueda de los internautas. Lo deseable es que las palabras clave acaben teniendo concordancia exacta con la frase que suelen buscar los usuarios.

Otro término a tener en cuenta, a la hora de ahorrar un poco en la campaña, es el de las palabras clave negativas. Son un grupo de palabras que se añaden con el fin de que el anuncio no aparezca para ciertos parámetros de búsqueda.

Vale la pena tomar nota de este ejemplo. Si se lanza un anuncio con las palabras clave ‘trajes de novio’, pero no se venden smokings, la palabra clave añadida será ‘smoking’, de manera que quienes buscan un smoking no hagan clic en el anuncio y, por tanto, no habrá que pagar por la interacción de usuarios que realmente no están interesados en el producto.

Conocer los parámetros de calidad

Resulta imprescindible, para llegar a tener una campaña de publicidad rentable en Google Adwords, que se conozcan los parámetros de calidad de las palabras clave. Para ello, se dispone de una buena opción: el diagnóstico rápido de Google.

Para aprovecharlo, hay que ir al listado de keywords y pasar el ratón por el bocadillo de ‘Estado’. Automáticamente se notifica información ágil y con cinco datos muy relevantes: si el anuncio se está mostrando y, en caso contrario, cómo solucionar su falta de visibilidad; la calidad de la keyword; la cantidad de clics que se esperan (CTR); métrica de calidad del anuncio y cómo funciona el tráfico hacia la página web de destino.

Con los datos que se obtienen se puede optimizar la campaña tomando algunas medidas importantes al respecto: mejorar el CTR, realizar algunas variaciones de la palabra clave para distintas agrupaciones de anuncios, purgar el tráfico web para eliminar el no deseado con keywords negativas, realizar llamadas a la acción, optimizar la página de destino

Campaña mobile

No se puede ignorar que la mayor parte de la navegación actual se realiza a través de dispositivos móviles (en especial, tablets, smartphones y PCs portátiles). Por ello, resulta primordial que se optimice la campaña en Google Adwords con una orientación mobile, que incluya estos dispositivos como soporte para los anuncios.

De hecho, se ha de convenir que Google Adwords ha facilitado esta tarea con la versión móvil de Google, desde la que se pueden crear campañas de una manera cómoda, rápida y fácil.

Permite que un cliente potencial encuentre el anuncio fácilmente cuando está buscando con su teléfono móvil y se ubica ya cerca de nuestra dirección. Incluso, puede llamar por teléfono en ese preciso instante, de un modo muy confortable para el usuario y muy productivo para el anunciante.

Evidentemente, para que la campaña mobile de Google AdWords sea efectiva, es imprescindible que se tenga optimizada la página de destino para navegación con dispositivos móviles, de manera que no haya elementos como flashes o diseños de HTML que interfieran en una buena visualización de la web.

Otra buena opción pasa por elaborar una web muy específica para navegadores móviles y enlazar los anuncios realizados por búsqueda móvil directamente con la versión móvil de la web de destino.

Como se puede observar, las posibilidades de Google AdWords son muchas y muy variadas y la plataforma ofrece una buena experiencia para el anunciante, con un montón de herramientas que hace mucho más fáciles la creación de una campaña publicitaria y también la forma de recibir información sobre cómo está funcionando en la red, con la posibilidad de cambiar aquello que no guste.

Valoración: 
Promedio: 3.9 (8 votos)

Contenido Relacionado

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...