Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Tutorial de Google Adsense

Posicionar un sitio web o blog a la vista de todos es la clave del éxito de nuestras empresas en Internet. Convertir el contenido web en nuestra fuente de ingresos es algo cada vez más común desde que el futuro está en el mundo digital -con el auge del e-commerce o de la monetización del propio contenido web-.

Tutorial de Google Adsense

Existen diferentes formas de publicitar nuestros sitios web y conseguir mayor tráfico de visitas, más clics, más seguidores fieles y por último, más ganancias.

Este tutorial está centrado en una de las herramientas disponibles en Google: Google Adsense.

¿Qué es Gogle Adsense?

Esta herramienta nació en 2003 y está enfocada a contratar campañas de publicidad display, es decir, banners con imágenes, bloques de texto o bloques de enlaces, vídeos y todo tipo de publicidad visual. Suele estar enmarcada en un tamaño determinado y colocada dentro o alrededor del contenido de un sitio web. Por cada impacto publicitario que reciban los usuarios de la web se reciben unos ingresos.

¿Por qué usar Google Adsense?

Es una herramienta verificada de Google y con un funcionamiento regulado; es decir, no hay lugar para las estafas. Esto sí ocurre en los famosos SCAM (o fraude 419, una forma de spam muy extendida en Internet vinculada a publicidad falsa).

Aunque hay más herramientas que miden el CPA, CPM, CPT y CTC, con Adsense tienes la certeza de que siempre cobrarás, además de que es la plataforma de anuncios que mejor paga al webmaster. Si bien de cada euro que gana el anunciante el webmaster se queda aproximadamente 0,68 céntimos, sigue siendo la mejor cifra que existe actualmente en el mundo publicitario online.

Funcionamiento: contratación y pujas

En Adsense, se ceden espacios para publicar anuncios o se puja por ellos. Los anunciantes (dueños de banners, vídeos, bloques de enlaces, etc.) pujan por aparecer en sitios web cuyo contenido esté relacionado con el producto que ofrecen -pujando por los mejores sitios, en base a una cuota establecida por Google Adsense-.

Los webmasters, por su parte, ingresan en el programa de Adsense ofreciendo espacios disponibles dentro de sus webs para que los anunciantes coloquen sus anuncios. Lo que el webmaster gane de su campaña con Adsense será una desgravación de lo que gana el anunciante (esto es aproximadamente un 68 %).

Por supuesto todo esto está sujeto a muchísimas variables, pues las ganancias de Adsense están ligadas a movimientos en el tráfico de usuarios, a las palabras clave que más se buscan, a temporadas altas como navidades o temporadas bajas como verano, cuando los usuarios se conectan menos. Puede que un mes tengamos muchos ingresos y puede que al siguiente mes ingresemos la mitad.

Volviendo a las pujas, una página web o blog puede llegar a ofrecer espacio para 6 anuncios, ya sean banners horizontales arriba o abajo a los laterales en formato vertical o bloques de texto y de enlaces. El contenido de los anuncios cambia cada vez que se refresca la página, por lo cual los anunciantes deben tener almacenados a principios de mes miles y miles de anuncios, preparados para que Google Adsense provea de ellos a los espacios disponibles en las webs cada vez que un visitante entre o refresque la página.

Existen distintos formatos y tamaños que se pueden contratar, cada uno de ellos asociado a un precio distinto. Más adelante hablaremos de medidas y formatos.

Normas de uso de Google Adsense

Antes de empezar con nuestra campaña publicitaria, hay que comprobar siempre las normas de uso de Google Adsense para asegurarse de que el sitio web no viola ninguna regla y que es perfectamente apto para esta plataforma. Es importante para evitar problemas posteriores. Si se va a cobrar, todo tiene que estar en regla y de acuerdo con las normas establecidas por Google (entre ellas, un buen SEO).

Antes de empezar: consejos sobre el SEO

Google premia a los usuarios que mantienen el contenido de sus sitios webs actualizados y en regla. Existen unas pequeñas normas que deben cumplirse en la web si quiere asociarse con éxito a un programa de publicidad.

Así pues, una primera regla a tener en cuenta es actualizar la web con regularidad. Si la home page es estática, se puede incluir una sección de comentarios y valoraciones de los usuarios o compradores, así como asociar la cuenta oficial de Twitter para que aparezcan los nuevos tweets en un lateral, o también se puede colocar un banner slider debajo del título de la web para que mantenga la home page ‘en movimiento’.

Ya sea atrayendo a nuevos usuarios para que lean la página o ya sea vendiendo productos online, interesa ofrecer contenido variado y de calidad a los futuros visitantes. De otra forma la campaña publicitaria atraerá a usuarios que no estarán dentro de la web más que unos segundos.

Segmentación del target

Segmentación Google Adsense

Dependiendo del sitio web, al webmaster le interesará atraer mucho tráfico o un tráfico menor pero fiel. Es recomendable un tráfico fiel y de calidad; asegura unas ganancias estables. Para ello es muy importante conocer al público objetivo, así como sus movimientos; para conseguirlo, Google ofrece unas herramientas útiles para segmentar nuestro target.

Google Adsense ha trabajado mucho la segmentación del target, algo que interesa a la hora de enfocar las campañas publicitarias para que resulten rentables. Existen diferentes maneras de enfocar la publicidad en Google Adsense y pueden resultar de ayuda herramientas complementarias diseñadas especialmente para ello. De igual forma que nos ayudamos de Adwords para elegir las palabras clave, nos podemos ayudar de varias plataformas para estudiar el tráfico en Internet y sus movimientos y analizar sus búsquedas. Estas son algunas de ellas:

Ahora que el webmaster ya sabe, con estas herramientas, qué público le visita con más frecuencia y cuáles son sus intereses, está preparado para contratar anuncios apropiados con Google Adsense. No olvidemos que el objetivo final es la rentabilidad de la campaña.

Contratación: tipos de anuncios de Adsense

Hay diversos tipos de anuncio display:

  • Bloque de texto
  • Bloque de enlaces
  • Banner
  • Slider
  • Masthead
  • Rich Media
  • Vídeo pre-roll (saltable o no)

Su productividad dentro de la campaña dependerá del target al que se dirige; si el sitio web o producto va dirigido a adolescentes, conviene contratar anuncios en formato vídeo. Se aprovecha así, el dato de que Youtube es la segunda red social más frecuentada por el público joven en Internet. Los anuncios en vídeo pre-roll son más caros, pero dan muy buenos resultados.

Los vídeos pre-roll son los anuncios que aparecen antes de visualizar un vídeo en Youtube y pueden durar de 30 segundos a un minuto. Pueden saltarse a los 5 segundos de su reproducción o no, depende del tipo de pre-roll que contratemos. Si un anuncio se salta a los 5 segundos, el anunciante no deberá pagar por esta impresión, ya que no cuenta. Si por contra el usuario se queda a ver la mitad de la duración del anuncio, el anunciante y el webmaster reciben ganancias (de cada euro, el webmaster recibe 68 céntimos).

En cuanto a banners, son los anuncios más socorridos y más económicos. Su precio varía según el tamaño, y aunque es un formato económico, existen tamaños y ubicaciones web en las que se convierten en un auténtico lujo: es lo que se conoce como rich media, banners de gran formato que dentro pueden contener un vídeo además de la imagen y el eslogan, a modo de acompañamiento (video in banner). Un rich media como por ejemplo un masthead (banner gigante) puede llegar a costar, situado en una web importante, 10.000 dólares durante 24 horas; aun así ofrece grandes resultados en la campaña publicitaria.

Hay que tener siempre en cuenta que se visualicen los anuncios de forma óptima desde un móvil o una tablet, ya que la mayoría de usuarios de Internet acceden a nuestros sitios web desde dispositivos móviles. Existen distintos formatos de banner: imagen jpeg., gif, animaciones flash, etc.

También existen diferentes medidas que se pueden contratar:

  • -Medida fija, que se conoce como anuncio integrado.
  • -Medida expandible, para ganar visibilidad, que se conoce como anuncio expandible.
  • -Banners flotantes, que se deslizan hacia la dirección en la que el usuario haga el scroll sobre la pantalla (o con el ratón).

Medidas y localizaciones de anuncios display

Existen medidas estándar muy utilizadas en la contratación de anuncios display por sus buenos resultados:

-200x200 px/ 300x600 px: los conocidos como roba páginas son los que están colocados en el centro de la página web, ya sea centrados o en un lateral.

-468x60 px: es un formato muy utilizado especialmente en la parte superior de la página, a modo de banner o cabecera.

-234x60 px: el medio banner se le llama así porque tiene la mitad de longitud que el banner normal. Son muy usados en los laterales, sea en la parte superior o inferior de la página web.

-900x90 px: son el masthead, rich media o video in banner mencionados anteriormente. Mantienen el formato horizontal de banner aunque mucho más grande y se colocan en la parte superior, inferior o central.

-100x600 px/ 120x600 px: conocido como el rascacielos, es un rectángulo vertical que se sitúa en los laterales de la web.

Es bueno conocer estos formatos para poder contratar la publicidad que más convenga en la campaña o espacio web. Se pueden combinar varios tipos de anuncios (vídeo, banner, bloque de enlaces, etc.) al mismo tiempo. Es recomendable calcular dónde conviene invertir más dinero y contratar más impresiones en el tipo concreto de publicidad que convenga para aumentar nuestra presencia en las plataformas o redes donde está el target.

Tarifas en Adsense

Cuando contratamos u ofrecemos espacios para insertar publicidad, Google Adsense nos ofrece unas tarifas (establecidas según nuestra demanda). En el caso de las pujas las tarifas son variables, pero si se trata de un webmaster que oferta su espacio web, las tarifas son fijas. Para sacar algo en claro, una tarifa que vaya de los 0,40 céntimos por impresión hacia arriba es interesante y nos dará unas buenas ganancias.

Medición de ganancias con Adsense

Una vez que la campaña se ha realizado toca analizar los resultados con el paso de los días y las semanas. El webmaster o el anunciante deberán calcular el CPM, CTR, CTP Y CTA y valorar si han elegido el tipo de publicidad display correcto o si lo han enfocado en las redes más idóneas. Si no sale rentable es posible que se trate de un fallo en la preparación de la campaña; una estrategia bien diseñada puede dar grandes resultados con Google Adsense. Por ejemplo, una web que consiga un CTR (Click Trough Ratio) del 4-5 % puede obtener unas ganancias estables y suficientes para mantenerse. Google Adsense ofrece herramientas que hacen muy sencillo el proceso de calcular las ganancias con respecto a la inversión inicial.

Vías alternativas de publicidad online

Existen alternativas a Google Adsense, ya sean de pago (SEM) o no (SEO).

Hablando de publicidad SEM, Google Adwords es una muy buena opción (y un buen complemento a Google Adsense). Se trata de una herramienta que funciona con palabras clave, posicionando favorablemente nuestras webs en la página de resultados de Google dependiendo de qué palabras se hayan buscado. A cambio de una tarifa (a elegir) Google situará con más o menos frecuencia (según nuestra inversión) el sitio web en las primeras posiciones de la página de resultados cuando los usuarios realicen búsquedas muy determinadas (que nosotros habremos especificado a Google con una selección de keywords relacionadas con la web).

Es ideal para segmentar el target basándose en la tipología de los visitantes: su historial de navegación, qué palabras buscan con más frecuencia en Google, etc.

Otra vía SEM interesante es Facebook Adds, que funciona de una forma muy parecida y aporta grandes resultados en poco tiempo en la búsqueda de nuevo tráfico para tu web.

Tener conocimientos SEO, por otra parte, es necesario y una buena forma de posicionar favorablemente una web sin invertir dinero (aunque los resultados llegan a largo plazo).

Valoración: 
Promedio: 4 (9 votos)

Contenido Relacionado

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...