Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

SEO para Ecommerce, técnicas y consejos para posicionar tu tienda online

En e-commerce es muy importante hacerse más visible que el resto de webs. En ese sentido, dar con las palabras clave adecuadas es imprescindible para lograr un buen posicionamiento en la red. En esta breve guía se aporta una serie de consejos de utilidad que permitirán sacar el máximo partido a las técnicas SEO. Ahora bien, en primer lugar, es necesario entender qué es exactamente el SEO para comercio electrónico, para qué sirve, cómo se usa y por qué es tan importante.

E-commerce tienda online SEO

¿En qué consisten las técnicas SEO para comercio electrónico?

Las siglas SEO provienen del inglés Search Engine Optimization​, que significa optimización en motores de búsqueda. Consiste en organizar la estructura y el contenido informativo de una página web de manera que su visibilidad en los buscadores de Internet, especialmente en Google, se optimice al máximo. Para ello es necesario usar unas buenas keywords, es decir, palabras clave, para que coincidan con las que buscan los internautas y aparecer así en los primeros puestos de los buscadores como Google.

Mejorar el posicionamiento de la tienda online

No emplear SEO reduce casi a cero las posibilidades de ser encontrado en Internet. Se trata del método sine qua non para todo aquel que quiera ocupar un lugar relevante en el gran comercio de la red. En otras palabras, no usar esta técnica es un suicidio empresarial. Para una tienda online que tenga todavía una extensión humilde, es completamente esencial. Por ejemplo, si un comercio electrónico de libros escolares pretende que le encuentren, deberá emplear en su contenido las palabras que suelen buscar los clientes de este tipo de material, para así aparecer en sus primeros resultados. Nadie busca un negocio por su nombre a menos que ya lo conozca y el objetivo de los negocios es, precisamente, darse a conocer a cada vez más gente. Así pues, una Agencia SEO permite ampliar el círculo de clientes. A continuación se recogen algunos consejos prácticos que pueden ayudar a los E-commerce en la visibilidad y promoción de sus productos.

1. Usar buenas palabras clave

Las palabras clave son muy importantes en el uso de este sistema. Sin embargo, el uso de SEO va mucho más allá de simplemente dar con términos descriptivos. Es necesario también conocer el volumen de búsquedas de la competencia y, sobre todo, conocer cuáles son las palabras clave que se acaban convirtiendo en venta. Es decir, es necesario saber cuáles son las búsquedas que se monetizan y cuáles no, ya que generar ventas es el objetivo final de toda empresa.

Tiendas online E-commerce

Tienda e-commerce

Por ejemplo, los términos iPhone 7, Pokémon Go y Deadpool aparecen entre las tendencias en el buscador Google. Usarlas puede ser una garantía de visibilidad. Sin embargo, ello no aporta ningún tipo de información con respecto a si los usuarios acaban desembolsando el dinero necesario para comprar el móvil o si descargan la aplicación y adquieren los productos de promoción comercial o alquilan la película. Es decir, no dicen nada sobre la conversión final de estas búsquedas en ventas. El comercio electrónico que use este tipo de palabras clave tendrá que competir con todos aquellos portales web que alberguen en sus contenidos esas mismas palabras. Es más que probable que sean muchos y que estén mejor posicionados.

En cambio, si las palabras clave son más específicas, sí que existe información más clara sobre su posible futura compra. Por ejemplo, unas keywords como camiseta de Pokémon Go, funda blanca para iPhone 7 o alquilar Deadpool en HD son un indicador mucho más fiable de que el internauta quiere realmente adquirir el producto sobre el cual busca información. La competencia de la tienda en línea en cuestión se reduce entonces a aquellos negocios de la red que también usan la optimización. Un buen uso de SEO será lo que establecerá la diferencia entre aparecer en primera posición o no.

A estas palabras clave más específicas se las denomina palabras long tail, que en inglés significa cola larga. Por separado no computan muchas búsquedas, pero usarlas de manera conjunta puede implicar la diferencia entre vender o no vender. Así pues, en primer lugar conviene saber si una palabra clave presenta mucha competencia o no.

2. Usar mejores SEO que los otros comercios

Es necesario conocer bien los usos de palabras clave del que se nutre la competencia. Para ello cabe listar los productos que se ofrecen en la tienda online y tratar de lograr las combinaciones que podrían dar mejores resultados en una búsqueda. Por ejemplo, si un comercio en línea vende camisetas, tendrá que analizar todos los tipos de camisetas que vende, es decir, colores, tallas, perfiles, tejidos y otros detalles que puedan posicionar la web entre los primeros resultados del buscador. La palabra clave camisetas será poco útil. Camisetas hombre es mejor, pero se sigue quedando un poco corta. Será necesario definir los productos de manera más específica, por ejemplo, con la palabra clave camisetas deportivas cómodas para hombre. Hay que pensar de la manera en que lo haría el cliente potencial del producto que se vende. El objetivo es llegar a él. O, mejor dicho, que él llegue al producto.

En ese sentido, pueden ser útiles las herramientas como las tendencias de Google, que sirven para comprobar cuáles son las palabras que están en mejor lugar en los buscadores y cuáles son las más usadas por los otros comercios de la red. De este modo, será posible adaptar las palabras clave para diferenciarse y subir escalones. Es una buena idea analizar las tendencias en las palabras clave y situarse entre las que permiten una competencia asequible.

3. Estructurar correctamente la información de la web

Para ganar posiciones en los resultados de Internet, es necesario contar con una buena estructura en el sitio web. Por ejemplo, cuando las palabras clave se utilizan al principio del texto, al iniciar el primer párrafo, es más probable que Google lo premie con un mejor posicionamiento. Ahora bien, es imprescindible que tengan sentido dentro del texto; no se trata de colocar palabras al azar. También es importante que las keywords aparezcan en los headings o encabezados, es decir, en los títulos y subtítulos de la web. Ello le aporta un peso superior en las búsquedas al que tienen cuando aparecen repartidas a lo largo del texto.

Otro aspecto significativo es que la web de la tienda sea de navegación fácil. Debe ser agradable a la vista y proveer de los enlaces y sistemas de movimiento adecuados para que la experiencia del usuario sea lo más positiva y sencilla posible.

4. Usar un buen contenido en todas las páginas destino

Cada una de las páginas destino donde se almacenan los productos debe proporcionar información exhaustiva al posible cliente. En Internet, cada espacio tiene mucho valor, no se debe infravalorar ni desaprovechar. No hay que conformarse con explicaciones generales sobre los productos; es necesario ofrecer información detallada de cada uno de ellos. Esto hará más probable que aparezcan en los resultados y a la vez aumenta las posibilidades de compra, ya que los clientes quieren información amplia sobre los bienes que adquieren.

Otro punto que hay que tener en cuenta es el de las descripciones originales. Es difícil ofrecer productos que ninguna otra tienda ofrezca, por lo que la originalidad es una buena manera de diferenciarse de la competencia: es el elemento distintivo. Google lo valora y da prioridad a este tipo de contenidos. Las imágenes pueden servir de gran ayuda en ese sentido, ya que los destinos con recursos gráficos son más agradables para el consumidor. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que Google valora las webs que tardan poco en cargarse, así que es conveniente que las imágenes sean de poco peso.

5. Proporcionar vínculos a productos relacionados

Es altamente recomendable que en las páginas webs de los productos haya vínculos que lleven a los portales de otros artículos relacionados con los mismos. Ello provocará que el cliente indague más en la página en cuestión. Si pensaba comprar el producto que buscó, quizá ahora compre también el complemento. Si no quería comprarlo, quizá al final se decante por el producto relacionado. En definitiva, es una buena manera de aumentar los clientes y las ventas. Por ejemplo, si un usuario busca bicicleta de montaña, en la página del producto debería haber un link que lleve, por ejemplo, a cascos de bicicletas de montaña o candados para las mismas. Si lo que se vende es un iPhone 7, entonces se puede añadir un enlace que dirija a fundas para el teléfono móvil o auriculares. Esta técnica gana y mantiene clientes y, en definitiva, aumenta la facturación.

6. Emplear link building (construcción de enlaces)

Google otorga mucho valor a aquellas páginas que aparecen referenciadas en otros sitios web. Las estrategias para conseguirlo se conocen como técnicas de link building o construcción de enlaces. Una manera de conseguirlo es encontrar guest blogs (blogs de invitados), que son páginas web que permiten publicar contenido a terceros. De este modo, será posible colocar allí enlaces a la tienda en línea, aunque tampoco es bueno que la estrategia link building se base solo en estos sitios web. Es muy recomendable procurar aparecer también en sitios web de prestigio y mucho tráfico y no únicamente en los guest blogs.

Quizá huelga de decirlo, pero hay que tener muy en cuenta el potencial del que gozan las redes sociales en esta estrategia. Las redes sociales son, al fin y al cabo, páginas web y contar con una presencia alta y activa en las mismas puede suponer un trampolín para los comercios electrónicos. Abrirse perfiles en Facebook, Twitter, Instagram y Pintereset es una manera sencilla de conseguir una buena construcción de enlaces.

Cabe recordar en este punto que hay que evitar siempre el spam o contenido basura. En Internet este uso está muy mal visto y supondrá un flaco favor para el e-commerce que lo practique. Además, cada vez los portales electrónicos cuentan con más herramientas para evitar y bloquear a los usuarios que lo practican.

7. Aprovechar las valoraciones

Las valoraciones de productos de antiguos compradores desempeñan un papel más importante de lo que a primera vista puede parecer. Los usuarios indecisos, o los que están valorando productos en diferentes sitios web, se fijarán mucho en las valoraciones, tanto en las positivas como en las negativas. Así pues, desarrollar en la web de la tienda un sistema de puntuación es muy recomendable para que los usuarios que han encontrado la página destino acaben materializando la compra. Es la mejor técnica para ganar a los clientes indecisos.

8. Evaluarse, renovarse y mejorar

Formas de pago online

Por último, renovarse o morir. El mundo de la tecnología avanza a pasos gigantescos, no deja de desarrollarse y sus métodos evolucionan a diario. Por ello es importante no caer en el estancamiento en cuanto a las técnicas de optimización del posicionamiento orgánico, o la decadencia del contenido acabará pasando factura. Es imprescindible llevar a cabo un buen seguimiento analítico de cómo avanza el e-commerce, qué cosas convendría cambiar y cuáles progresan adecuadamente. Seguir el rendimiento es un elemento clave en el posicionamiento en la red. Para ello resulta muy útil la herramienta de Google Inc., Google Analytics, aunque también existen otras.

Conclusión sobre la optimización del posicionamiento

Llevar a cabo un buen uso de SEO en e-commerce es todo un reto, pero es parte de la lucha por posicionarse en Internet. Es la lucha por destacar por encima de otras empresas y, en definitiva, por conseguir más clientes. El objetivo principal de toda empresa, también las de Internet, es hacerse visible, dar a conocer a la gente los productos que se ofrecen e informarles de manera convincente para que los compren. En la red, no es posible llevarlo a cabo sin la optimización para motores de búsqueda. Estos ocho consejos deben servir a las tiendas para mejorar en su posicionamiento. Es importante no desanimarse si los resultados no aparecen en seguida, ya que todo cambio significativo suele necesitar tiempo. En cualquier caso, estos consejos ayudarán a la tienda de la red a crecer significativamente.

Valoración: 
Promedio: 5 (7 votos)

Contenido Relacionado

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...