Los mejores módulos de Drupal
En primer lugar, hay que recordar que Drupal es un CMS (Content Management System -es decir, Marco de Gestión de Contenidos, en castellano-), un programa libre y que cuenta con una gran cantidad de módulos. De manera que su configuración resulta de gran utilidad para desarrollar comunidades de usuarios y publicar imágenes, textos y archivos, además de otros servicios (tales como encuestas, foros y blogs).
Este sistema archiva contenidos de manera dinámica en una base de datos y estos pueden ser editados en un entorno web. Sobresalen su usabilidad y la calidad de sus códigos.
Una introducción a los módulos
Por lo que respecta a los módulos, hay que tener en cuenta que sus funcionalidades se pueden ampliar mediante unas extensiones denominadas módulos programados que gestionan las comunidades de usuarios. Los módulos libres, por consiguiente, se cuentan por millares.
A continuación, se remarcan las 3 clases de módulos características de Drupal:
- Core (núcleo). Se trata de los disponibles en el momento de realizarse la instalación. Algunos de ellos se incluyeron a sugerencia de las comunidades de usuarios.
- Contributed (contribuciones). Son los que han sido compartidos por la comunidad de Drupal y se encuentran bajo GNU de Licencia Pública (GNL).
- Custom (personalizados). Han sido generados por el desarrollador del site.
Los módulos más útiles de Drupal
En las siguientes líneas, se van a repasar, por apartados distintos, algunos de los módulos con más interés para el cliente que apuesta por Drupal. Como se dice popularmente, no están todos los que son, pero sí son todos los que están. En este aspecto, cabe señalar que hay módulos que pueden haber quedado olvidados o relegados a un segundo plano, en estos casos debido a que el desarrollador haya creado otros mejores o no pueda dedicarles el tiempo necesario para implementar mejoras.
En todo caso, vale la pena desgranar los que, a continuación, se citan:
Administración
- Administration Menu. Este genera una toolbar que permite el acceso a la información del site de manera mucho más intuitiva que el módulo original de Drupal. Los desplegables de la interfaz permiten una gran usabilidad y el acceso rápido a cualquier departamento de la web. Para hacer uso de este módulo, habría que desinstalar el módulo toolbar del core de Drupal.
- Environment Indicator. Permite diferenciar los entornos en los que se trabaja mediante colores, lo que resulta ciertamente funcional.
- Adminimal Admin Menu. Facilita una concepción minimalista del menú de administración. En este caso, es preciso deshabilitar Administration Menu Toolbar Style.
- Masquerate. Destinado al enmascaramiento como usuario y de gran utilidad en procesos de desarrollo.
- Navbar. Proporciona el menú más responsive y amigable, ideal para los casos en los que vaya a ser necesaria la navegación mediante smartphones o tablets.
- Coffee. Facilita la creación de un buscador que conviene a los administradores.
- Backup and Migrate. Un módulo que siempre conviene tener instalado, más allá de que haya sido habilitado o no. Es fundamental realizar copias de seguridad y, en especial, en las actualizaciones, ya que hay que asegurarse de que no se pierdan determinados contenidos y configuraciones.
- Devel. Un módulo especialmente diseñado para los desarrolladores. Es necesario desinstalarlo después de haber sido usado.
- Module Filter. Contribuye a la coordinación de los módulos instalados, ya que los agrupa por categorías.
- Pathauto. Crea automáticamenteURLs para el contenido y permite también generar un patrón para las customizadas.
Visualización de contenidos
- Views. Contribuye a una visualización de contenidos personalizada, tanto de bases de datos como de presentaciones customizadas.
- Display Suite. Sirve para preconfigurar tipos de contenido (formularios, búsquedas, etc.), customizar tablas y asignar campos a espacios.
- Views Accordion. Proporciona vistas en un formato acordeón.
- Panels. Destinado a las publicaciones en bloques o con más de una vista. Se emplea tanto para los módulos customizados como para la reedición de los del Core de Drupal.
- Panels Extras. Incorporapluginsal módulo anterior.
- Panels Extra Layouts. Añade layouts de mayor complejidad que los que contiene el módulo Panels.
- Views Bulk Opperations (VPO). Aporta cuadros de selección checkbox a los resultados de vista.
- Menu Breadcrumb. Expone las migas de pan de cualquier menú del site.
- PanelBreadcrumb. Genera las migas de pan de los paneles del sitio web.
- CustomBreadcrumb. Facilita la creación de migas de pan customizadas en base al tipo de contenido.
Breadcrumbs
Temas
- Themekey. Un módulo muy completo y válido para asignar temas en base a reglas predefinidas.
- Lista de temas base. Diseñado para la creación de subtemas.
- Switchtheme. Proporciona a los usuarios la opción de escoger los temas que deseen tener habilitados.
- Theme Editor. Vale para modificar archivos y plantillas, directamente, del servidor.
- Mobile Tools. Destinado a la asignación de temas, en función del dispositivo móvil de acceso.
- Mobile Theme. Como el anterior, pero con unas configuraciones y usabilidad más conseguidas.
- Captcha. Este módulo permite añadir un formulario a cadacaptchaque escojas.
- Image Captcha Refresh. Este captcha contiene imágenes de número.
- reCaptcha. Se trata de uno de los más populares en el mundo de las páginas webs.
Captcha
Taxonomía
- Taxonomy Menu. Facilita la creación de un vocabulario en el menú de forma bastante fácil.
- Taxonomy Access Control. Destinado a la gestión del acceso a la taxonomía del usuario.
- Taxonomy Manager. Gestión de la taxonomía propia y agregación de distintas opciones extras.
CSS
- Node Class. Incorporación de un tipo CSS a los nodos.
- Block Class. Incorporación de un tipo CSS a los bloques.
- TagCloud. Ayuda a crear unblockcon una lista de los tags que se están empleando.
- Tagadelic. Similar al anterior, pero incrementa el tamaño de los tags más relevantes.
Tags
- Google Analytics. Se trata de la herramienta de análisis web más importante de Google.
- Google Fonts. Posibilidad de añadirlo al site mediante el uso de Google Font API.
- Google Weather. Un bloque con información meteorológica.
- Google Website Optimizer. Un módulo que contribuye a la mejora de la página web mediante sugerencias de modificación.
- Google Custom Search Engine. Agregación de un sistema de búsqueda basado en la tecnología Google.
Geolocalización
- Google Map Field. Un módulo completo que da la posibilidad de posicionar un contenido en un mapa.
- Google Store Locator. Genera un mapa con nodos y buscador y facilita la composición de rutas relacionadas con los nodos.
- Location. Un módulo de gran seguimiento entre quienes valoran la geolocalización. Aporta un sistema de posicionamiento en un mapa, de forma similar a Google Map Field.
- GMap Module. Sirve para insertar un mapa de Google al site y facilita el posicionamiento de iconos personalizados en dicho mapa.
- GMap Addons. Inventario de complementos que se pueden mostrar en el módulo anterior.
- Get Directions. Válido para crear rutas entre puntos, como sucede en el módulo Google Map Field, y controlar el tráfico en estas vías.
- Get Locations. Como en el anterior módulo, facilita el control del tránsito, pero también sirve para localizar puntos concretos o contenidos en un mapa.
Menú
- MenuBlock. Como su propio nombre indica, fue pensado para crear bloques de menú.
- Menu Icons. Da la posibilidad de insertar iconos e imágenes asociados a los enlaces del menú.
- Menu Per Role. Los elementos existentes en el menú se mostrarán en función del rol que desempeñe cada usuario.
- Nice Menu. Destaca por ser muy completo y, entre otras funcionalidades, vale para crear submenús.
- Special Menu Items. Facilita la creación de menús sin enlaces ni separadores entre ellos.
- Superfish. Se trata del módulo que también es conocido con la denominación de "Librería".
- Megamenu. Recibe también otros nombres, pero, a grandes rasgos, este y sus módulos homólogos sirven para desarrollar menús que no dejan a nadie indiferente.
SEO
- SEO Checklist. Aporta una checklist con buenas prácticas relativas al posicionamiento SEO y módulos de Drupal aconsejables.
- SEO Checker. Destinado, al ser creado o editado un contenido, a la comprobación de las reglas de posicionamiento SEO instauradas.
- SEO Watcher. Localiza palabras clave concretas en determinados motores de búsqueda y genera un informe relativo a la posición del site, en el marco de la búsqueda realizada.
- XML Sitemap. Crea un mapa del sitio en este formato, lo que se utiliza para optimizar el posicionamiento en los principales motores de búsqueda.
- Site Verification. Con él se comprueba si los archivos en el anterior formato citado se han enviado de forma correcta a los motores de búsqueda.
- Metatag. Agrega metadatos en cada página del site.
- Global Redirect. Se trata de un módulo ideado para evitar que se manden URLs duplicadas acerca de un mismo contenido a los motores de búsqueda.
- Page Title. Añade patrones que dan forma automáticamente al título de cada página.
- Search 404. Permite sustituir esta conocida página de error por otra que el usuario haya elegido.
- Content Analysis y Content Optimizer. Constituyen herramientas de análisis del contenido y emiten informes relativos al cumplimiento de las buenas prácticas en materia de SEO.
Idiomas
- Internacionalization. Es el módulo oportuno para traducir un site a distintas lenguas.
- Translation Table. Interfaz válida para la traducción fácil de diferentes elementos de la web.
- Translation Overview. Resumen de la traducción de los nodos del site que se muestra en una pantalla.
- Lingotek Translation. Traduce el contenido en minutos y de una forma ciertamente funcional. Resulta conveniente en webs con creación de contenido multilingüe.
- Language Icons. El mismo concepto ya es una referencia a esas banderas de los países que se asocian a cada lengua.
- Localization Update. Búsqueda de actualizaciones de las traducciones de los módulos asociados a la comunidad de Drupal.
- Transliteration. Se trata de un módulo muy vinculado a Pathauto. Posibilita la modificación de caracteres especiales de los archivos y las URLs.
- GTranslate. Módulo dependiente de la tecnología Google y que traduce la web de manera fácil y ágil.
- Location Web. Su cometido consiste en traducir o corregir la interfaz en cuestión.
- ShareThis. Sin duda, se ha revelado como uno de los módulos más utilizados y permite agregar una barra de botones destinada a compartir contenido en las distintas redes sociales.
- Social Media. Integra de manera fácil distintas redes sociales, tales como Twitter o Facebook.
- Social Media Link Block. Destinado a la creación de un block desde el que será posible enlazar las diferentes redes sociales. Asimismo, posibilita escoger distintos sets de iconos.
- Facebook Connect. El usuario contará con la opción de registrarse mediante su cuenta en la red social de Mark Zuckerberg.
- Facebook Like Botton. Agrega un botón con la funcionalidad del popular "Me gusta" de Facebook.
- Follow. Capacidad de generar un Follow del modo más cómodo y ágil.
- Twitter. Un módulo realmente completo para asociar el site a Twitter.
- Activity Stream. Facilita la importación de cualquier contenido que haya sido publicado en las redes sociales de referencia.
Redes sociales
Imágenes y archivos
- Media. Dedicado a la publicación de contenidos multimedia en el site. Además, cuenta con el módulo Media Internet, que permite introducir vídeos externos.
- Media: Vimeo. Un módulo destinado a la subida de vídeos de Vimeo a la página.
- Media: YouTube. La misma utilidad que el anterior, pero relacionada con otra página de vídeos.
- MediaBox. Se trata de un potente gestor de imágenes. Por ejemplo, permite recortarlas y colocar en la web solo el área seleccionada. Asimismo, posibilita eliminar archivos y crear carpetas.
- Librería. Es el módulo que ayuda a cargar imágenes de manera masiva, a pesar de que su configuración previa resulta un tanto compleja. Es aconsejable en los sites que se caractericen por las subidas constantes de imágenes.
Por último, hay que reseñar que existen numerosos módulos más, aparte delos que se han descrito en este texto, pero cabe señalar que la lista aportada hace justicia a la selección de los más relevantes.
Contenido Relacionado


