Pinterest en español, qué es, como crear una cuenta y como conseguir seguidores
Pinterest se ha consolidado en los últimos años como uno de los mejores canales de marketing para la empresa y se ha convertido en una de las redes sociales que ha experimentado un mayor crecimiento en cuanto a visitas y usuarios.
Video de Pinterest en español
Para comenzar os ponemos este video donde en menos de 5 minutos nos da un primer contacto de como crear una cuenta en Pinterest en español
Algunos afirman que su diseño y funcionamiento pueden llegar a generar adicción y esta podría ser la causa por la que los usuarios cada vez más recurren a Pinterest para publicar, buscar y clasificar imágenes que les apasionan.
Para entender la idoneidad de utilizar Pinterest en la estrategia de una empresa, primero es necesario comprender su funcionamiento y entender por qué esta red social resulta tan atractiva para los usuarios, cuyo número ha ido creciendo desde el nacimiento de la plataforma de una forma vertiginosa. Según un informe del Global Web Index, en 2014 Pinterest fue la red social que más creció junto a Tumblr. Como ejemplo, el siguiente dato: en 2012, la red social contaba con solo 20.000 usuarios, mientras que a principios del siguiente año, en 2013, ya rondaba los 700.000.
Teniendo en cuenta estos datos, es momento de analizar cómo una empresa puede sacar partido a esta red social en su estrategia de marketing digital.
Primeros pasos en Pinterest
A continuación se exponen los 10 pasos que tiene llevar a cabo cualquier empresa que quiera tener presencia en Pinterest, sea cual sea su sector.
1. Definir los objetivos
Los objetivos comerciales que puede plantearse una empresa para tomar la decisión de estar presente en Pinterest son variados y dependen de diversos factores. Indudablemente, es importante definir una serie de objetivos antes de actuar. Es posible que de lo que se trate sea de aumentar el volumen de ventas (ROI), uno de los fines más comunes y ambiciosos, para lo cual será necesario ser muy constante y activo en la red social. Otros posibles objetivos son conseguir imagen y notoriedad de marca o generar tráfico a la página web corporativa.
2. Abrir una cuenta
A la hora de crear una cuenta se habrán de seleccionar las opciones “Tienes una empresa” y “Crear una cuenta de empresa”, lo que permitirá poder acceder más tarde al “Análisis de Pinterest”. Se deberá rellenar un formulario con todos los datos necesarios y verificar la cuenta accediendo a través del correo electrónico proporcionado. Se tendrá la opción de realizar una visita guiada en la que se explicarán los datos más básicos del funcionamiento de la red social.
3. Configurar un perfil coherente y atractivo
Lo primero será seleccionar una imagen que identifique a la empresa y resulte atractiva. Una de las mejores opciones y que mejor funcionan es el propio logotipo, pero se debe tener en cuenta que las dimensiones recomendadas son 165x165 píxeles. No hay que olvidar que existe la posibilidad de incluir una descripción que presente a la empresa y, mucho mejor, añadir alguna frase que inspire e invite a navegar por el perfil corporativo.
4. Planificar: crear un calendario de contenidos
La importancia de mantener una presencia constante y publicar activa y periódicamente es vital para la consecución de los objetivos previamente previstos. Es recomendable dedicar como mínimo unos 10 minutos a cada red social, y esta no es una excepción, aunque siempre dependerá de la importancia que se le otorgue a Pinterest en la estrategia de marketing.
Habrá que pensar y decidir qué contenidos se van a publicar cada día o cada semana y qué acciones se van a llevar a cabo y cuándo: revisar notificaciones, responder comentarios, seguir a influencers o potenciales clientes, investigar los tableros de la competencia, etc.
5. Crear y organizar tableros
Cada una de las publicaciones que se realizan en Pinterest se denominan pines, y estos se pueden clasificar en diferentes tableros. Tienen que transmitir la personalidad de la marca y organizar la información de una forma interesante. El número y los nombres de los tableros se podrán modificar sobre la marcha.
Será importante elegir un nombre creativo para cada uno de los tableros pero teniendo en cuenta que no deben superar los 20 caracteres, ya que en caso contrario aparecerían cortados. La descripción del tablero también es relevante, sobre todo para conseguir aparecer en las búsquedas que realicen los usuarios. También hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de tableros, que combinados aportarán una apariencia variada y creativa al perfil corporativo:
- Tableros colaborativos: se caracterizan por poder ser gestionados por varios usuarios a la vez, lo que se convierte en una forma muy interesante de conseguir hacer protagonistas a los seguidores y fomentar su participación. Asimismo, la empresa también puede participar en los tableros de otros usuarios o marcas que puedan resultar interesantes. Como ejemplo, este tablero colaborativo creado por la marca Quelibroleo, en el que los usuarios pueden recomendar sus libros favoritos. Ha logrado más de 2000 pines y casi 300 participantes.
- - Tableros mapa: especialmente indicados para negocios turísticos, sirven para geolocalizar visualmente diferentes pines en un mapa.
- Tableros de contenido propio para generar tráfico a la web: se caracterizan por contener pines que enlazan directamente a una landing page corporativa.
- Tableros de contenido propio para generar tráfico externo: los pines que se incluyen en este tipo de tableros están muy bien vistos y son muy valorados. Contienen enlaces a páginas web que nada tienen que ver con la propia. Uno de los objetivos últimos de este tipo de tableros es fidelizar a los usuarios ofreciéndoles contenidos de valor que realmente interesen.
6. El arte de añadir pines
Hay que tener en cuenta que cuantos más pines se publiquen diariamente, más veces aparecerá el perfil de la empresa en los feeds de inicio de los seguidores. Por otro lado, es importante no centrarse únicamente en añadir pines con contenido propio, sino más bien buscar blogueros o sitios webs de referencia a los que poder referenciar: seguro que de algún modo lo agradecerán.
Del mismo modo que ocurre con los tableros, los pines también deben contener descripciones detalladas y concretas que aporten información de valor a los seguidores.
Una estrategia inteligente es la que utiliza Elle: publica contenido intemporal, de forma que sus pines generan tráfico a su página web mucho después de haber sido publicados. También es muy interesante, en lugar de pinear desde la web, crear imágenes expresamente para mostrarlas en Pinterest.
La clave para pinear como un auténtico profesional es crear pines prácticos, estéticamente agradables e interesantes. En cuanto a las imágenes, sin duda la estrella de Pinterest, hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- Deben ser de la máxima calidad y estar centradas.
- Es mejor optar por pines verticales, porque se visualizan mejor en los dispositivos móviles.
- No es recomendable utilizar varias imágenes en el mismo pin. Como mucho se pueden combinar un máximo de cuatro, de lo contrario pueden resultar recargados.
- Tampoco deben contener texto en exceso: hay que reducir todo lo posible la cantidad de texto que se incluye en una imagen para que pueda leerse fácilmente.
También hay que tener en cuenta todas y cada una de las opciones que se incluyen en un pin. A continuación se explican las acciones que se pueden realizar cuando se coloca el cursor en la parte superior del pin:
- Pin <em>it</em>: se utiliza para replicar la imagen en el tablero corporativo.
- Enviar: se puede enviar la imagen a través de diferentes canales, como el correo electrónico, Facebook y Google +. Esta opción también permite incluir un mensaje en el envío de la imagen.
- Corazón: se utiliza como el “Me gusta” de Facebook. El pin no se incluye en el tablero de la empresa, pero sí se añade a una zona del perfil específica para estos contenidos.
- También se puede ir al sitio <em>web</em> del que procede la imagen del pin.
- Banderola: este icono se utiliza para denunciar un pin que se considera inapropiado u ofensivo.
- Comentarios: lógicamente, se pueden incluir comentarios en el pin.
7. Interactuar con los pineadores más activos
Uno de los principales objetivos de crear un perfil de empresa en Pinterest es conseguir que otros usuarios añadan los pines de la empresa en su perfil, y la mejor forma de lograrlo es convertirse en un pineador activo. Buscar contenido ajeno interesante, seguir otros tableros, añadir sus pines, pulsar el botón “Me gusta” y comentar las publicaciones más interesantes y que puedan representar la personalidad de la marca son las claves para conseguirlo.
8. Monitorización y métricas
Analizar los resultados de las acciones emprendidas en Pinterest es básico para corregirlas o potenciarlas, en función de lo que se haya logrado. La red social incluye una opción (Pinterest Analytics) a la que se puede acceder desde el propio perfil. Se pueden obtener una serie de datos muy interesantes: qué pines y tableros son más populares, qué páginas de la web corporativa son más visitadas si están enlazadas en los pines, información sobre el público del perfil (sexo, ubicación, intereses...), dispositivos utilizados para acceder al perfil, etc.
Con el fin de realizar un seguimiento de la actividad que se ha llevado en Pinterest, se pueden también recabar datos sobre los pines publicados, los repins y los repinners, y saber cuáles han tenido mayor repercusión. Otra información interesante es la relativa a las impresiones del perfil, los pines y los clics. Este último dato es importantísimo para evaluar si han sido útiles los enlaces a la web que se han incluido en las publicaciones de Pinterest.
Lo ideal en este paso es realizar un informe con todos los resultados, que se puede realizar bien manualmente o bien aprovechando la funcionalidad de Pinterest que ofrece exportar los datos en un archivo CVS. Es recomendable complementar esta información con los datos que ofrece Google Analytics sobre la página web.
9. Errores comunes
A la hora de elaborar una estrategia y tener cierta presencia en una red social, además de tener en cuenta lo que hay que hacer también hay que considerar lo que no se debe hacer. Por ello, se exponen a continuación los errores más comunes que por desconocimiento o por falta de tiempo se suelen cometer en Pinterest:
- Creer que se puede utilizar como una tienda online e incluir únicamente un catálogo de los productos que se tienen a la venta: esta práctica provocará, a largo plazo, un desinterés en los usuarios, que dejarán de visitar el perfil. Por lo tanto, el objetivo de aumentar las ventas no se conseguirá.
- No trabajar los títulos ni las descripciones: el poder de las palabras en Pinterest, como en cualquier parte de Internet, es impresionante. Hay que utilizar las palabras clave en los textos de los títulos y las descripciones y procurar que estos sean lo más detallados posible.
- Centrarse en pinear y pinear y olvidarse de interactuar con la comunidad: hay que fomentar la participación de los usuarios y llamar su atención. Asimismo, es importantísimo responder a todos los comentarios, preguntas, peticiones y avisos.
- No seguir una estrategia a la hora de crear y ordenar los tableros: el hecho de ir añadiendo tableros sin tener en cuenta los que se han ido creando y sin pensar en su repercusión es uno de los errores más comunes.
- Olvidarse de medir los resultados: como se ha comentado anteriormente, el análisis posterior es de vital importancia para planificar la siguiente estrategia.
10. La clave: contenido de valor vs. contenido comercial
No se puede entender el uso de cualquier red social como si fuera un canal comercial, y en el caso de Pinterest ocurre lo mismo. El contenido que se publique en Pinterest debe ser interesante para los usuarios, no para la empresa.
Queda claro que la revolución visual ha llegado para quedarse. La impecable presentación de las imágenes y su facilidad de uso hacen de Pinterest una fantástica opción para las empresas. El año pasado ya superaba a Linkedin y a Google + y acumulaba un total de 12 millones de visitas únicas al mes. Su futuro está prácticamente asegurado.
Cómo conseguir seguidores en Pinterest. 50 consejos, datos y herramientas
A continuación voy a dar consejos, datos y herramientas útiles para conseguir más seguidores en Pinterest, tanto si eres una empresa o un simple usuario que utiliza esta red como hobbie.
- Por lo general, consiguen más "repines" las imágenes de paisajes y lugares que de personas.
- Las imágenes con colores vivos gustan más que las que están en blanco y negro o con colores apagados.
- Las fotos verticales tienen mejor visualización que las horizontales por la forma que tiene Pinterest de organizar las imágenes.
- Respeta siempre la URL de referencia de la foto.
- SRC-IM6 es una herramienta que encuentra la foto de mayor tamaño ara pinear.
- Utiliza las descripciones de las fotos para generar interés e interacción con otros usuarios. Utiliza palabras clave para que sea más fácil encontrar tus imágenes y mejorará el SEO de las mismas.
- PicFind es una herramienta que te facilita información acerca de una foto, si existe, quien es el autor...etc.
- Se selectivo a la hora de seguir. Prima la calidad a la cantidad; sigue a usuarios influyentes y comparte contenido de calidad.
- Te conviene tener un perfil bien diseñado, con la información que quieras transmitir clara, ten tus tableros ordenados con orden y se creativo con los nombres que les pongas.
- Generar contenido propio y de calidad te ayudará a alcanzar viralidad. Crea tus propias infografías!
- Ten un botón social de Pinterest en la "home" de tu web y en las páginas de mayor tráfico.
- Pinterest Email App es una herramienta que permite compartir por e-mail tu perfil o tu últimos pines.
- Incluye en tu blog un widget de Pinterest para que tus usuarios vean los últimos pines de tu perfil y tengan la oportunidad de seguirte.
- Shoptpin es una extensión para Chrome para hacer capturas de pantalla y compartirlas en Pinterest.
- No hables sólo de "tu libro": aburrirás a la gente. Incluye tableros relevantes para tus seguidores aunque no tengan que ver directamente con tus objetivos o tu marca.
- Share as image es una herramienta que permite compartir textos de nuestro gusto en Pinterest.
- Coloca los tableros más relevantes para tu marca en la parte superior de tu Pinterest, ya que esta será la parte más visible cuando se entre a tu perfil.
- SpinPicks es una página web que nos muestra imágenes que podrían gustarnos y permite además ir publicándolas en distintas redes sociales.
- Utiliza hashtags para dar mayor visibilidad a tus pines.
- Viral Tag te permite programar pines mientras navegamos o publicar en las horas que más te convengan.
- Inserta tu perfil de Pinterest o tableros con temáticas interesantes en tus posts siempre que venga a cuento.
- Utiliza Tailwind para saber todo acerca de Pinterest: quienes son los usuarios más influyentes, los pines con más repines y "me gusta", los tableros con más seguidores...etc.
- Utiliza otras redes sociales (Twitter, Google Plus, Facebook...) para promocionar tus tableros y tu perfil de Pinterest, sobre todo aquellos con más seguidores.
- Si ya utlizas Hootsuite para gestionar tus redes, úsalo también para hacerlo con Pinterest: tenerlo todo centralizado en una aplicación te hará la vida más fácil.
- Pinea frecuentemente pero sin pasarte. Regularidad antes que cantidad.
- Pinsmatic es una herramienta que permite generar contenido de calidad e nuestros tableros.
- Los tableros que hayas creado, cuanto más segmentados estén, más subcategorías y mayor concrección en la descripción, más fáciles serán de encontrar para tus usuarios.
- Usa Pinterest Analytics para ver los datos de tus acciones en la página de tu marca.
- Utiliza Url2Pin, una herramienta gratuita que permite meter una URL a una captura de web.
- Deriva tráfico a la web enlazando fotos de tus productos a la web corporativa.
- Fíjate en los "Trending Topic" y haz que los nombres de tus tableros se ajusten lo más posible a ellos.
- Da visibilidad a tu cuenta de Pinterest a través de newsletters o mailing informando a tus lectores de tus novedades e invitándoles a seguirte y/o añadiendo Pinterest a la firma de tu correo.
- Se recíproco, sigue si te han seguido (si merece la pena), da a "me gusta" a gente que lo haya hecho previamente contigo...etc.
- Comenta pines que se hayan compartido muchas veces. si tus comentarios aportan valor atraerás usuarios a tu perfil.
- Utiliza las menciones (@menganito) cuando creas que un pin puede interesar a alguien concreto o para decir algo positivo, pero sin parecer un "spamer".
- La gente tiende seguir tableros de su interés, no perfiles completos, por lo que es conveniente que promociones tus tableros de forma individual.
- Participa en tableros grupales añadiendo pines de interés para atraer a la gente a tu perfil.
- Organiza concursos con premios y pide como requisito para participar seguirte o repinearte.
- Ten en cuenta que las categorías más visitadas son las de artesanía, recetas de cocina, citas o frases célebres o inspiradoras. Esto tiene que ver mucho con el hecho de que el 80% de los usuarios de Pinterest son mujeres. Tenlo presente e intenta insertar las temática antes mencionadas en tu estrategia.
- Si el objetivo de tu estrategia en Pinterest es aumentar tus ventas, ten en cuenta este dato: uno de cada cinco usuarios han comprado artículos que han pineado previamente.
- El 50% de los usuarios de Pinterest tienen hijos. Tu estrategia no debe ir sólo enfocada a tus usuarios potenciales, sino a estos usuarios indirectos.
- Utiliza una media de 200 o 300 palabras en las descripciones, no más, y aumentarás en un 57% las posibilidades de que tus pines se compartan.
- Pin Alert es una herramienta que nos avisa de las interacciones de nuestros usuarios con nosotros.
- Los pines con llamadas a la acción aumentan un 80% las posibilidades de interacción.
- Las imágenes claras triunfan más que las imágenes oscuras.
- Quozio es una herramienta interesante y fácil de manejar. Es una aplicación que mdiante plantillas nos permite mezclar fotos con citas que nos gusten.
- Curiosamente, los pines con precio gustan un 36% más que los gratuitos.
- Pinreach y ZoomSphere son herramientas analíticas que te ayudarán a conocer tu cuenta de Pinterest, los usuarios más activos, tu tráfico y todo acerca de esta red social.
- La franja de edad de los usuarios más activos en Pinterest es la que va de los 25 a los 35 años. Tenlo en cuenta y adapta tu estrategia a la generación de los "milenials".
- Otras herramientas para medir la influencia de los participantes en Pinterest son PinPuff.com Repinly. Pinerly, además de esta funcionalidad, ofrece la posibilidad de hacer "Follow" y "Unfollow", programar y ver los pines más interesantes.
Hay muchísimas herramientas: de analítica para buscar, modificar o crear pines, para curar contenido, para monitorizar la actividad en Pinterest, generar boards o para instalar en tus redes sociales y dispositivos móviles. El catálogo es inmenso, usa el buscador de Google para ampliar información. Y a pinear!
Contenido Relacionado


