Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Páginas web para actores y actrices. Especiales para estudiantes de Arte Dramático

Hay personas que, desde muy jóvenes, descubren que lo que más aman en la vida es ponerse en la piel de otras personas, dar vida a los personajes que los grandes escritores de teatro de todos los tiempos crearon para expresar emociones, contar historias y, en definitiva, hacer soñar a los espectadores.

Algunos nacen para ser actrices y actores. De todas formas, el talento necesita trabajo y entrenamiento para destacar de verdad. Las escuelas de Arte Dramático preparan a las futuras estrellas del cine teatro. Pero, hoy en día, si los estudiantes de Arte Dramático quieren conseguir buenos papeles en los castings, tienen que aprender a promocionarse de la manera más inteligente y eficaz posible.

Mejor con una página web

Para eso están las páginas web personales. Aunque no todo vale para hacerse un hueco en Internet. Existe la tentación, entre muchos estudiantes de arte dramático deseosos de darse a conocer lo más rápido posible, de pedir a un amigo bienintencionado y con conocimientos que monte un “sito web” para poder ir colgando fotografías y el currículum mientras avanzan en los estudios y comienzan a llegar los primeros trabajos.

Es un error. Si se quiere dar una imagen de seriedad y profesionalidad, hay que crear una página web profesional. Incluso, desde el principio, tener una web propia bien cuidada y diseñada puede llamar la atención de los directores de casting. En el mundo de las artes, la imagen que se transmite cuenta bastante y puede hacer ganar o perder muchos puntos.

Pero, incluso, si se deciden a contratan a un experto diseñador web, sería bueno que procuraran que este conociera el mundillo artístico y las necesidades que demandan actrices y actores. Porque eso es lo que marcará la diferencia en cuanto a diseño y funcionalidad. Vale la pena pensar la página web como centro de una estrategia de marketing mucho más amplia, que incluya estrategia en buscadores (SEO) y redes sociales, no como simple escaparate.

La actriz o el actor ha de trabajar junto a el diseñador creativo de la web. El trabajo resultante tiene que ser, técnicamente, lo más perfecto posible, pero también reflejar al máximo la personalidad del intérprete.

Para empezar, es imprescindible el hosting y nombre de dominio propios. En Internet no hay que estar por el mero hecho de que “hay que estar”. Hay que tener una presencia que sea reconocida por los demás y eso comienza por el nombre del dominio.

El dominio tipo “www.tunombreartístico .com” tiene muchas ventajas: es fácil de recordar y, además, se puede (y se debe) colocar en las tarjetas de visita y como firma de correo electrónico. Además, siempre que se renueva, le pertenece a uno para siempre, por lo que se evitarán posibles confusiones con otros artistas. Comprar un dominio propio es muy barato (entre 4 y 10 € al año), así que no hay excusas.

Además, con un dominio propio se tiene un correo electrónico propio personalizado del tipo “correo @ tunombre.com”, lo cual da una imagen de carácter y profesionalidad.

Conviene que la extensión sea .com, ya que los buscadores la posicionarán a nivel internacional. Si se quiere aparecer en el directorio de IMDB es imprescindible. Otra ventaja más: con un dominio propio siempre se podrá cambiar y rediseñar la web según vaya cambiando la trayectoria de la actriz o del actor.

Un dominio propio tiene que estar alojado en un servidor seguro y que no vaya a crear problemas de caídas o, lo que sería catastrófico, pérdida de la información. Se recomienda la lectura de este artículo antes de decidir sobre esta materia básica.

Una vez comprado el nombre del dominio y establecido el servidor que va a alojar la página web, el siguiente paso es diseñarla. Es posible adquirir una plantilla como las que ofrecen en esta página, que, además, facilita todos los servicios, pero lo mejor es siempre crearla de manera que exprese la personalidad, sentido estético y objetivos profesionales del intérprete. Una vez más, los servicios de un diseñador web experto son imprescindibles.

La importancia del diseño

El diseño de una página web, sea cual sea el elegido, ha de ser responsive, esto es, un diseño que haga posible que la página web sea vista sin la menor dificultad en toda clase de dispositivos. No solo en el ordenador, sino también en tablets y, dado que el personal vive pegado a él, en el smartphone. No se sabe en qué momento va a surgir la posibilidad de presentar la web ante un director de casting, así que es mejor tener una web que pueda ser consultada con facilidad.

El diseño responsive, además, facilita que la web sea indexada correctamente en los buscadores. De hecho, Google penaliza las webs que no lo son. Por lo tanto, ante la estrategia de posicionamiento y marketing de la web de la actriz o del actor no se puede pasar por alto este importante detalle.

Establecidas todas las bases de una buena página web, (dominio propio, hosting de calidad y diseño responsive), es posible comenzar a diseñarla a gusto de su dueño.

En este punto, el diseñador web puede ser muy creativo y tratar de crear una web lo más atractiva visualmente posible y eso es bueno, ya que se trata de crear una impresión lo más favorable posible para los intereses del artista, pero, en ningún caso se ha de sacrificar el diseño a la facilidad de uso, pues podría llegar a ser contraproducente. Hay que ser cuidadoso en ese sentido y procurar que diseño y la comodidad de uso vayan de la mano.

Es en este momento cuando entra en juego el concepto de usabilidad web. Hay un manuales que explica el concepto paso a paso, pero hay que destacar dos aspectos: qué se quiere expresar en la web (en el fondo, qué se quiere “vender” en ella) y a qué público se quiere llegar (a quién se quiere “vender”). Teniendo en cuenta todos estos elementos, es viable comenzar a definir todos los elementos necesarios para una web que cumpla los objetivos marcados:

  • Dar la máxima visibilidad al curriculum
  • Facilidad de posicionamiento en buscadores para realizar una mejor estrategia de marketing
  • Expresión de la personalidad del intérprete

Para entender en detalle las partes de las que consta una página web desde el punto de vista de la estructura del diseño, vale la pena consultar el curso de Diseño Web de Webtematica.

Según el gestor de contenidos o CMS utilizado (los más conocidos son WordPress y Drupal), se elegirá un tipo de plantilla para integrar el contenido u otra. Como siempre, hay plantillas que son gratuitas, pero tienen el grave inconveniente de que cuentan con una limitación en cuanto a la posibilidad de personalización al máximo. Siempre se quedan un poco cortas en sus prestaciones.

Es preciso pensar en términos de inversión y adquirir una plantilla propia que guste al propietario, puesto que lo que es propio siempre se puede cambiar, mejorar y adaptar a las modas o los cambios profesionales que puedan producirse. De hecho, la página web de una actriz, un actor o, incluso, de los simples estudiantes de arte dramático es conveniente que sea modificada con cierta frecuencia para que el visitante note el dinamismo en la carrera del intérprete. Nada hay más triste que una página web muy bien diseñada, pero que no ha cambiado en años. Refleja dejadez y falta de profesionalidad.

Qué tipo de web conviene

Las páginas web pueden ser estáticas o dinámicas. Las primeras son muy simples y muestran algunas fotografías, enlaces web y las pestañas básicas: información, curriculum y contacto. Tienen la ventaja de que son muy asequibles económicamente y, si se elige una plantilla funcional y elegante, pueden servir a la perfección en su cometido. No permiten efectos deslumbrantes, al estar creadas en código HTML, pero sí que pueden proporcionar una información básica que quizá sea suficiente para los estudiantes de Arte Dramático que están comenzando su carrera y no pueden permitirse muchos más gastos.

Por su parte, las páginas web dinámicas están desarrolladas en código PHP, así que permiten muchas más funcionalidades, como la posibilidad de instalar un libro de visitas en el que las personas que hayan entrado en la página puedan dejarte un mensaje. Las páginas web dinámicas son más complejas de crear, pero una vez configuradas al gusto, son más fáciles de actualizar y mantener.

En una página web dinámica los contenidos pueden presentarse de una manera mucho más atractiva en diferentes formatos: slider con las mejores fotografías como página inicial, vídeos, enlaces a otras páginas...

Tan importante como el diseño y la usabilidad de la página web es su color y la tipografía que se va a emplear para mostrar los contenidos escritos.

La mayoría de páginas web para actores toma el negro como color de base y el blanco como color de la tipografía. Es una combinación elegante, eficaz y que se asocia al lujo y a la sofisticación, pero también es tremendamente aburrida y sosa y no tiene carácter diferenciador. Hay demasiadas webs así.

Lo mismo ocurre con la combinación contraria: fondo blanco y letras negras. Puede ser lo mejor y más recomendable para la correcta visión de los contenidos, pero ¿por qué no intentar algo nuevo? ¿Por qué no probar con un fondo gris y una tipografía naranja? Aquí entran en juego los gustos particulares, pero sí hay unas sencillas normas a respetar:

  • Evitar colores que se lean con dificultad (por ejemplo, violeta sobre fondo negro).
  • Nunca jamás hay que utilizar el arco iris para escribir. Nada de textos multicolor.
  • Buscar el contraste, pero también la armonía (por ejemplo, el amarillo sobre el blanco no se lee bien).

El color es un tema que requiere reflexión, ya que, en el fondo, la actriz o el actor a través de su página web está creando una marca personal que influirá de una manera positiva o no en las personas que visiten su site. Hay que pensar detenidamente si se desea quedar asociado a un determinado color, con las connotaciones que ello implica. En esta página hay un estudio al respecto.

Respecto a la tipografía, un tema también bastante delicado, es posible elegir entre las creadas por Google (Open Sans) y Apple (Myriad Pro) o apostar sobre seguro por fuentes de contrastada legibilidad, como Helvética (un clásico), Roboto (creada ex professo para Internet) o la muy elegante Verdana de toda la vida. Lo importante es que sea legible con facilidad en todos los dispositivos, tanto fijos como móviles, y tenga un tamaño adecuado para ese fin.

Aquí se vuelve a resaltar la importancia de un diseñador web experto que conozca bien todos los entresijos de la creación de páginas web. Como se está comprobando, no es un trabajo sencillo que cualquiera pueda acometer (hacen falta mucho tiempo y conocimientos). Por eso, la relación con un buen profesional es imprescindible, si se quiere que la web vaya en serio desde el principio.

El contenido ideal

Por fin, llega el momento de llenar de contenido la página web. Hay varios apartados que tienen que estar presentes de manera estructurada y fácil de localizar.

  • Sobre mí: una descripción personal, qué se ofrece, cuál es la especialidad (por ejemplo, el mimo)…
  • Curriculum: todos aquellos papeles interpretados hasta la fecha. Se puede cambiar el nombre por “trabajos realizados”.
  • Fotografias: de estudio, actuaciones, caracterizaciones hechas....
  • Integración en redes sociales: imprescindibles en cualquier estrategia de marketing para actrices y actores (Facebook y, sobre todo, Instagram). Por supuesto, hay mantener las redes actualizadas.
  • Área de contacto: cómo contactar, para poder responder con rapidez (correo electrónico, teléfono móvil...).
  • El enlace a IMDB, si ya se ha realizado un trabajo profesional.

Para redondear la web y si hay material para ello, se podrían incluir vídeos de los trabajos hechos y referencias (o críticas positivas de uno o varios trabajos) y una web para nota muy alta incluiría un blog en el cual el intérprete fuera contando su día a día en el estudio o trabajo. Un blog posiciona muy bien una página web.

Solo queda posicionar la web lo mejor posible utilizando marketing de contenidos y técnicas de SEO y que actrices y actores talentosos tengan toda la suerte profesional del mundo.

Valoración: 
Promedio: 5 (5 votos)

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...