Como pueden competir PYMES con grandes empresas en SEO y marketing
¿Como pueden las pequeñas empresas / sitios web competir con las grandes páginas web de empresa en SEO y marketing?
Puede parecer una batalla perdida competir con los sitios grandes en los buscadores, pero los pequeños sitios web tienen ventajas que pueden marcar enormes diferencias en SEO y en otro ámbitos. Hoy explicamos cómo las pequeñas empresas y sitios web pueden aprovechar oportunidades que los grandes sitios no pueden, a pesar de sus ventajas naturales.
Ventajas de los grandes sitios web:
Las grandes empresas tienen algunas grandes ventajas en posicionamiento en buscadores. Estas incluyen cosas como:
Autoridad del dominio:
La cantidad, calidad y diversidad de los enlaces que les llegan, los motores de búsqueda que por lo general clasifican su contenido en lugares más altos por su fuerza de marca de lo que normalmente podrían si se tratara de un sitio nuevo o un sitio más pequeño que no reconocen. Han construido su potencia de marca en el tiempo por medio de la publicidad, valiéndose de su tamaño y de su reputación, por la fidelidad que genera el nombre de su marca y su historial de compra de sus productos, además de otros recursos financieros con los que no podría contar un sitio web más pequeño.
Ventajas del sitio web pequeño
- Agilidad y flexibilidad: las pequeñas empresas pueden adaptarse de manera más rápida a los cambios de prioridades. Pueden seguir una estrategia concreta durante una semana y si ven que no funciona pueden cambiar de dirección y perseguir otra meta u objetivo en su lugar. No tienen que consultar con un gerente, un equipo o un jefe. No tienen varias capas de gestión para ejecutar el proceso de aprobación de una nueva estrategia, por lo que ganan rapidez de decisión e implementación. Los equipos pequeños pueden obtener cosas extraordinarias en poco tiempo en comparación con equipos mucho más grandes.
- Creatividad: A los sitios pequeños se les permite ir fuera de los límites de lo que se ha establecido. Si tienen una buena idea, pueden ejecutarla ipso facto. Si tienes una idea una gran compañía, ya sea Mercadona, Movistar u otras grandes compañías, tienes que obtener la aprobación de los distintos estratos empresariales antes de poder siquiera empezar el nuevo proceso, además de tener muy bien trabajada la antigua estrategia y muy bien explicadas las razones por las que no funciona y hay que cambiarla.
- Capacidad de enfocarse en aspectos concretos, en su fortalezas: Una pequeña empresa puede optar por enfocar sus esfuerzos de marketing web en un tema o fortaleza específica. Y si tienen conocimientos de SEO sus oportunidades de posicionarse alto aumentan, permitiéndose el lujo de ignorar otros canales de marketing web, olvidarse por completo del PPC-SEM (publicidad y posicionamiento de pago) y centrarse en cuerpo y alma en el SEO o posicionamiento natural en buscadores. En las grandes empresas, un gerente de marketing va a tener una larga lista de cosas que de las que son responsables, y no pueden simplemente ignorar todos sus deberes de centrarse en una nueva “ocurrencia”.
- Arovechamiento del pequeño nicho: Las grandes empresas, como grandes compañías que son, abarcan gran cantidad de productos y servicios, teniendo la obligación de no descuidar ninguno para mantener el prestigio de marca. Así que por ejemplo, una gran marca dedicada al mundo de los viajes, tienen asociaciones alrededor de hoteles, vuelos, reservas y todo este tipo de cosas. Pero una pequeña empresa puede elegir tomar una pequeña porción de ésos productos y servicios para su negocio particular y decir, "vamos a centrarnos exclusivamente en esto, y vamos a convertirnos en una autoridad en este nicho particular" (ruralismo o turismo rural en la Comunidad Autónoma de Galicia, por ejemplo).
- Autenticidad y cercanía: Una marca grande a menudo tendrá una alta reputación pero una percepción de lejanía por parte de sus usuarios. Una marca más pequeña puede crear percepciones positivas muy fuertes con, claro está, un público más pequeño, pero no necesita monetizar tan rápido o tan directamente como lo necesita una gran marca. Pueden concentrarse en la construcción su marca proyectada a su nicho específico. Si monetiza su producto lo suficientemente bien y rápido con el tiempo, puede construir un gran negocio.
Estrategias que las pequeñas empresas pueden explotar:
Las palabras clave u objetivos que los grandes sitios no están dispuestos a aprovechar, por incapacidad, falsa sensación de ahorro o descuido. En el amplio universo de palabras clave SEO, habrá palabras clave que una marca grande no está dispuesta a explotar, no puede o ha decidido no aprovechar todavía porque no coincide con su estrategia ROI, por cuestiones legales o por problemas de relaciones públicas . Pueden ser cosas como:
Estrategias SEO para pequeñas empresas:
- Palabras clave con varios términos: Siguiendo con el ejemplo anterior de las marcas dedicadas a viajes, una gran marca tiene como objetivo algo como "guía de la ciudad de Estambul", pero tienen descuidado términos como "las mejores tiendas para visitar en el Gran Bazar de Estambul".
- Palabras clave de comparación. A una gran empresa no le interesa llamar la atención sobre su competencia directa, pero una pequeña marca, al tener un nicho tan reducido en el que centrar sus esfuerzos, puede hacer comparaciones de precios y servicios con sus competidores. Esa es una ventaja que un sitio web pequeño va a tener sobre uno más grande.
- Palabras clave de la editorial: Un gran empresa tiene relaciones comerciales con muchas otras empresas, por lo que no se puede permitir el lujo de comparar empresas de, por ejemplo, una localidad particular riesgo de que no guste eso a sus socios. Un pequeño sitio web no tiene esa restricción, y puede ir a copar esos tipos de palabras clave que pueden ser muy potentes.
- Siguiendo el ejemplo de los viajes , mientras que una gran empresa se centra en itinerarios generalistas, una pequeña marca puede centrarse en itinerarios específicos de una ciudad o destinos más originales y descuidados por los grandes.
- Perseguir contenido indirecto más difícil de monetizar pero más fácil de posicionar: Es complicado luchar por posicionar contenido comercial. Las grandes marcas tienen la reputación y los recursos de su lado, pero suelen dejar de lado el contenido informativo de interés no relacionado directamente con la monetización instantánea, pero que a medio plazo puede traer conversiones. Siguiendo con el ejemplo anterior, si una pequeña empresa se quiere especializar en la venta de viajes por el gran Bazar de Estambul, puede ofrecer a los usuarios de su web una pequeña historia de los orígenes de ese Bazar, que puede traducirse en ventas de sus viajes a ese sitio concreto, mediante un posicionamiento natural por medio de buenas palabras clave, sin resultar una publicidad tan directa como poner y comparar precios, generando menos rechazo para el usuario cansado de que le intenten vender cosas.
- Proporcionar más valor al contenido de lo que su competencia grande puede permitirse el lujo de crear: Una pequeña marca puede invertir más en una sola pieza de contenido que una gran marca, que tiene más frentes abiertos que abarcar por la gran amplitud de sus ofertas o servicios. En resumen, una pequeña marca no puede competir con mejor contenido en todos los frentes que copan las grandes marcas, pero pueden hacerlo de una manera más potente cuando focaliza sus esfuerzos en una temática.
- Construir relaciones más cercanas y verdaderas que las de las grandes marcas: Además de un mejor contenido, una pequeña marca también puede crear relaciones mejores y más directas, tanto con los clientes. Las grandes empresas tienen equipos de relaciones públicas, pero no dejan de ser meros transmisores de otros estamentos empresariales más altos de los que dependen directamente. Una pequeña marca puede presentarse directamente como tal a través de sus máximos responsables y puede decir, por ejemplo aplicado al ejemplo de los viajes: "voy a ir a conocer a gente en Estambul mientras estoy allí y forjar esas relaciones personalmente y construir esas relaciones en las redes sociales y tener conversaciones y dejar comentarios en blogs. Y eso reforzará mi autenticidad y mi atractivo de nicho ". Esa es una gran ventaja a provechar también, y puede ayudar a ampliar el alcance de su contenido y obtener visibilidad con las cadenas de palabras clave concretas que sus competidores simplemente no pueden copar porque son demasiado grandes. Ellos necesitan hacer esto a escala. Cuando una pequeña empresa necesita hacer estas cosas no tienen que seguir procedimientos burocráticos tan engorrosos, y ahí es donde reside su fuerza.
Atención al cliente más directa y cercana:
A pesar de los esfuerzos de las grandes compañías por parecer cercanas, no dejan de ser lo que son, un conglomerado de servicios, trabajadores y productos que muchas veces son intuidos como un ente despersonalizado. Esto, sumado a la moda de externalizar los servicios de atención al cliente haciendo engorrosísimo muchas veces que las quejas de los usuarios lleguen a buen puerto, lo que comúnmente se llama “teléfono escacharrao”. Y es ahí donde una pequeña marca puede desplazar a una grande, mediante la implicación de sus máximos responsables en la satisfacción de su cliente y en la solución directa de los problemas de los usuarios, tanto potenciales como reales.
Además, la posibilidad de conocer más directamente a sus usuarios dará la oportunidad a las pequeñas marcas de fidelizar más eficazmente a sus clientes, pudiendo producirse un efecto "boca a boca" de sus grandes virtudes que aumente exponencialmente la monetización de sus productos.
Contenido Relacionado


