Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Como elegir consultor, agencia o freelance SEO. Guía completa

Cómo elegir un buen consultor SEO

Cómo elegir una buena empresa de SEO para tu negocio o sitio web

Toda empresa que busca un consultor SEO es porque tiene clara la importancia que tiene el hecho de tener una página web corporativa bien posicionada en los motores de búsqueda.
Afortunadamente para el sector cada vez más empresas basan sus oportunidades de negocio en la difusión de sus productos y servicios a su cliente objetivo y para ello, la creación de una web es fundamental. Y esa web, además, deberá ser encontrada con facilidad mediante palabras clave que el potencial usuario introduzca en los buscadores.

Para que esto ocurra y la página web en cuestión aparezca en los primeros puestos de la búsqueda realizada, puede ser muy necesario contratar un consultor seo o un freelance seo. La diferencia entre uno y otro es que mientras el primero trabaja para una empresa en concreto, el segundo es un “mercenario”.

Este profesional debe ser capaz de detectar los fallos de la web corporativa existente mediante una auditoría y establecer las acciones a llevar a cabo o en el caso de que no esté creada, debe ser capaz de hacerla desde cero y compatible con los motores de búsqueda. Además, estos profesionales deben contar con conocimientos de marketing para poder asesorar de manera efectiva la distribución de imágenes en la web para que sea visualmente atractiva, además de conocer las técnicas de linkbuilding (conseguir enlaces a la web) así como de saber acerca de la actualización de contenidos.

Debe tener conocimientos o formación enfocada al posicionamiento de buscadores y conocer las técnicas implicadas, actualizar de manera constante sus conocimientos debido al carácter constantemente cambiante de Google, conocer las diferencias entre las técnicas de SEO black hat y white hat y todoas las herramientas para llevarlas a cabo, ser una persona cretiva, resolutiva y original, ya que los problemas que se pueden presentar exigen un razonamiento no lineal y procedimentado y debe ser un profesional comunicativo capaz de colaborar con otros.

Cuando se trata de elegir una empresa de renombre para administrar tu SEO, hay tanto una manera correcta como una incorrecta de hacer el proceso de contratación.
Hoy vamos a ver cómo elegir una buena empresa de SEO, un consultor o una agencia. Lo que quiero hacer a medida que nos metemos en esto es ayudarte a entender algunos de los mecanismos que hay detrás del trabajo de consultoría SEO. Esto es fundamental, porque si el SEO es importante para tu negocio, la elección de la empresa o persona que lo llevará a cabo va a tener un enorme impacto sobre el resultado. Vamos a ver unos cuantos errores comunes que se cometen:

Error 1: Utilizar Google como filtro de búsqueda para encontrar un buen SEO

Las mejores empresas SEO tienen una gran cartera de clientes, conseguida mediante el boca a boca gracias a un trabajo previo eficaz de muchos años, y no tienen tiempo, ni necesitan, posicionarse los primeros en las búsquedas para conseguir nuevos clientes, y son precisamente las que buscan clientes desesperadamente las que tienen más tiempo para optimizar su propio sitio. Ser el primero en las búsquedas no significa nada.

Error # 2: confiar en "Top SEO" listas

Muchas personas buscarán "mejores SEOs" o "mejores consultores de SEO" o "las mejores compañías de SEO", "las mejores compañías de SEO de España". Llegarán a un sitio web como, no sé, bestSEOs.com o topSEOs.com. Hay una serie de sitios web que son esencialmente agregadores. Su modelo de negocio es tratar y clasificar para términos como este, y luego venden los listados de su página a las empresas de SEO. Cuando Moz era una empresa de consultoría hace muchos, muchos años, nos llamaban y decían: "Oye, ¿quieres ser el número 3? Podemos convertirte en el número 3 de nuestra lista de las mejores compañías de SEO por $ 20,000 O podemos hacerte número 1, pero tendrás que pagar $ 75,000 al año. "Quien más paga, mejor sale, por lo que estas páginas no son de fiar. Además, se da la circunstancia de que en el mundo digital, existe mucha “promoción por intercambio” como yo lo llamo: esto es, te menciono como mejor empresa SEO a cambio de que me menciones, me enlaces o me hagas un favor.

Error # 3: Creer que hay un "ingrediente secreto" para aparecer el primero en los motores de búsqueda

No te creas los discursos de ventas de los consultores SEO de baja calidad. No hay ingredientes secretos en SEO. Si escuchas: "Así es como funciona Google Bla, Bla, Bla, y luego así es como hacemos nuestras técnicas secretas de optimización. No puedo decirte lo que son. Es una metodología propia, pero funciona muy bien", Eso es sencillamente falso. Si les preguntas: "¿Cómo lo haces?" Y dicen: "Lo siento, no puedo decírtelo, es un secreto", eso es una mala señal. Nadie tiene un proceso secreto patentado. El SEO es un campo muy, muy abierto, que si bien está basado en unos conocimientos y parámetros concretos (buen contenido, utilización eficaz de palabras clave…), carece de fórmulas procedimentales estáticas, básicamente porque la mayoría de los algoritmos de los que se rige Google son desconocidos para los mortales.
Un buen consultor SEO debe ser capazde explicarte perfectamente en qué va a consistir su trabajo y desglosarte todos sus movimientos y tus gastos. Asegúrate de entender exactamente de lo que te están hablando.
El SEO no es el tipo de actividad que uno hace una vez y ya está, exige un mantenimiento, ya que las clasificaciones suelen mantenerse sólo hasta la siguiente actualización de algoritmos de Google.
También hay que tener en cuenta que para ver resultados hay que esperar una media de 6 a 12 meses, no existen los milagros. También los resultados tienen mucho que ver con el presupuesto. No esperes maravillas a dos duros.

Cómo elegir un buen freelance SEO

Mi proceso para elegir una empresa de SEO:

Paso 1 para elegir una buena empresa SEO

Empieza por reunirte con tu equipo, con todos los departamentos, y responded a las siguientes preguntas entre todos:¿Por qué queréis hacer SEO? ¿Por qué se quiere clasificar orgánicamente determinadas palabras clave? ¿Cómo se va a juzgar el éxito y el fracaso? En este proceso, tendrás que diferenciar entre los “buenos” y los “malos” objetivos.

Buenos objetivos SEO para tu empresa:

Quiero estar por delante de la competencia en los resultados de búsqueda, por lo que se necesita generar tráfico de 3 de grupos específicos de usuarios. Sé que estos grupos de consumidores realizan búsquedas para esto. Estupendo.
Estamos tratando de aumentar los ingresos, y estamos tratando de impulsar a través de nuevas ventas y SEO un nuevo canal de conducción de ventas. Bien, genial.
Intentamos aumentar las descargas o las inscripciones gratuitas a pruebas de nuestros productos. También es un buen objetivo.
Estamos tratando de impulsar el “engagement” de nuestra marca. Si alguien googleó algunos de nuestros términos de marca hoy y escribió reseñas, el hecho de investigar las opiniones de nuestros usuarios es muy útil.

Malos objetivos SEO para tu empresa:

Sólo queremos tráfico y más tráfico. ¿Para qué? El tráfico no es un objetivo en sí mismo si no va acompañado de conversiones y dinero.
El tráfico por el tráfico es lo que se llama “métricas de la vanidad”, y es que Google abandonó el PageRank hace años. Es terrible. ¿De qué sirve derrotar a un competidor en las búsquedas de palabras clave si no conseguimos clientes?

Paso 2 para elegir un buen gestor de SEO:

Una vez que tengas una lista de buenos objetivos que estás tratando de optimizar, mi sugerencia es que debes tener claras al menos tres condiciones fundamentales antes de ponerte a elegir consultor SEO. Por ejemplo, ¿es importante para ti que tu consultor esté geográficamente cerca para tener reuniones presenciales? ¿de cuánto presupuesto puedes disponer? Etc
También es importante comparar varias ofertas e investigar sus referencias, investigar sus resultados anteriores, hablar con clientes a los que esas empresas ya hayan dado el servicio…las redes sociales son una herramienta excepcional para ello, ya que allí se encuentran los referentes e influencers del sector, sobre todo en Twitter.
Tira también de empresas que no sean tu competencia directa con las que puedas establecer relaciones de colaboración para recabar información, de amigos y de redes profesionales.

Buenas preguntas para hacer a tu gestor SEO:

Personalmente, cuando contacto con empresas SEO me gusta preguntar: ¿Qué proceso vais a utilizar para lograr nuestros objetivos y por qué utilizáis estos procesos en particular?

Pregúntales sobre su proceso de comunicación y presentación de informes. ¿Con qué frecuencia se hace? ¿Cómo es su cadencia? ¿Qué métricas reportan? ¿Qué datos se recogen? ¿Por qué recogen esas métricas? ¿Cómo se ajustan a nuestras metas y cómo se alinean?

Y aquí hay una que me parece fundamental y que tendrás que responderte tú: ¿Qué trabajo y recursos comprometerá tu empresa internamente? Debes tener muy claro esto antes de ir a cualquier arreglo. Si la empresa SEO que has elegido dice: "Genial, aquí hay una lista de recomendaciones", y tú dices: "Bien, no tenemos la capacidad de desarrollo, o no tenemos la capacidad de creación de contenido, entonces, ¿qué hacemos? " Bueno, pues ahora estamos bloqueados. Deberías haber tenido esa conversación mucho antes. Y es que el SEO normalmente requiere una asignación de recursos intensiva. Debes planificarlo con antelación.

Fundamental también es que te den respuesta a esto ¿Qué hacer cuando las cosas no funcionan? Me encanta hacer esa pregunta, y me gusta pedir ejemplos específicos de cuando las cosas no han ido bien en el pasado y lo que han hecho para arreglarlo.

Me gusta preguntar ampliamente. Tú haz lo mismo, no te quedes con dudas.

Aprovecha cualquier conversación informal para evaluar a tu empresa SEO en plan " “dime cómo clasifica Google los resultados, ¿cómo nos influye? " Deberías escuchar buenas respuestas sobre como Google hace las cosas, y como hará la empresa SEO para influir en los resultados. Vamos, que sabrás si saben de lo que hablan o no.

Paso 3 para elegir a tu SEO:

Me gusta recomendar que la gente evalúe en estas cuatro cosas:

  1. La confianza que has establecido con una compañía. Eso es a través de referencias, a través de la conversación, a través de personas con las que ha hablado en su red.
  2. A través de referencias: Si oyes grandes referencias y confía en esas fuentes de referencia, esa es una buena señal.
  3. La comunicación con tu SEO es fundamental. Si no fluye, si quedan dudas o flecos y no tienes claro algún punto, eso puede deberse a un desajuste cultural, por lo que recomiendo cambiar de proveedor.
  4. Precio y estructura del contrato. Muchas empresas de SEO tienen una estructura de contrato de cobro por mes. Debe esperar cierto pago inicial y después una cuota mensual. Normalmente hay un momento en el que el pago se repetirá y el contrato se renovará. Es bastante similar a muchos otros servicios. Si ves cosas que no son muy estándar, puede ser algo malo, pero no siempre. Muchas veces las empresas SEO tienen precios más, digamos, creativos.

Cómo elegir una buena empresa SEO

Tres consejos pro a la hora de decidirte por tu SEO:

  1. Si la Agencia SEO necesita ser una competencia básica en tu empresa, tráela a la empresa. Una agencia o consultor siempre podrá hacer más con más recursos, con tanta comunicación, que desde su casa. Comenzando con un consultor externo y luego traer a alguien en la casa es un buen camino por recorrer.
  2. Si el SEO de calidad que estás considerando es demasiado caro, mi sugerencia podría ser decir, "Bien, ¿qué tal si sólo nos aconsejan sobre el trabajo, y contratamos a un freelance principiante y lo entrenamos por nuestra cuenta? Es una opción.
  3. Recuerda que el SEO no es para todos. El SEO es muy competitivo. La página 1 obtiene un 95% más de los clics. Los 3 o 4 primeros resultados obtienen más del 70% de esos clics, el 65% o el 70%. Así que muchas veces, si usted no puede permitirse todavía hacer SEO o participar en él en serio, puede no tener valor. Para estar en la página 5 de Google, mejor no desperdiciar recursos.

El mundo de los especialistas en posicionamiento en buscadores ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, y con ello han aflorado los intrusistas, esto es, gente que no sabe de lo que habla y te la cuela. A continuación te propongo unos consejos para calarlos y a modo de resumen del artículo:

  • Desconfía de empresas de SEO y consultorías o agencias web que te envíen mensajes de correo sin haberlo solicitado: sobre todo los que te empiezan diciendo que tu página no aparece en los buscadores y que ellos te lo solucuinan. Para saber si esto es verdad, tan sencillo como poner el nombre de tu empresa en Google. Si estás, el correo recibido parte de premisas falsas (es un correo estándar que los timadores envían a cascoporro para ver si picas).
  • Nadie puede garantizarte el primer puesto en la clasificación de Google ya que la clasificación depende en gran medida de la competencia.
  • Los enlaces hacia tu página son positivos si las páginas que se enlazan tienen relación con el tema que tratas. Cuidado con los enlaces basura.
  • Asegúrate de que el contenido de tu web es de tu propiedad y que tú tienes el control. Cuidado con el contenido oculto, a ojos de Google eso es muy sospechoso (puertas traseras dominios sombra, redirecciones…). Recuerda que no debes posicionar a toda costa sin posicionar bien.
  • No permitas nada que no harías tú. Recuerda que el responsable último de tu página eres tú, y tú serás el afectado por malas prácticas
Valoración: 
Promedio: 5 (6 votos)

Contenido Relacionado

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...