Razones para invertir en contenidos
El contenido es el rey. Esta frase la habrás escuchado mucho si has empezado a introducirte en el tema del SEO. La habrás escuchado de bocas muy diferentes, la habrás leído en blogs y en artículos, especialistas en el tema y de simples vendedores de humo. En varios idiomas. E incluso con palabras distintas. El contenido, siempre el contenido. ¿Sabes por qué todos los que se dedican al SEO y saben de lo que hablan dicen que el contenido es el rey? Sencillo: porque lo es.
Invertir en contenido es lo primero que tienes que hacer si pretendes sacar adelante un proyecto en un entorno digital y pretendes hacerlo, como es lógico, potenciando el SEO. Sea el que sea el proyecto, tanto una tienda on line, un blog, un canal de YouTube, o una red social. Sin contenido no existes, eres invisible, para los buscadores y para el usuario. Y cuando hablamos de invertir, hablamos de invertir de verdad. No hablamos de un gasto marginal que podrás afrontar en el momento que te sobre algo de presupuesto para olvidarte de él en cuanto lo hayas hecho. No, hablamos de uno de los principales gastos que tendrás que presupuestar en el momento de diseñar tu proyecto de negocio on line. Hablamos de un paso que no es opcional, sino obligatorio, porque si no lo das no podrás seguir avanzando y fracasarás de forma irremediable.
¿De qué hablamos cuando hablamos de invertir en contenido? En el momento en el que escuchas la palabra invertir te viene a la cabeza la palabra dinero. Un término que cuando se dice en el contexto de entrar o ganar alegra al emprendedor y al empresario pero que cuando su usa en el contexto de gastar o salir ya no resulta tan tentador. Efectivamente, en la mayoría de los casos hablamos de invertir dinero en contenido. Existen profesionales que se dedican en exclusiva al desarrollo de contenidos optimizados para conseguir que tu proyecto rinda al máximo en diversos aspectos, tanto de cara a los buscadores como de cara al usuario. Expertos del uso de la palabra escrita que saben qué términos poner en cada línea, cómo estructurar un texto, dónde poner negritas, dónde colocar un guión o una lista. Gente que ha dedicado muchas horas a aprender a escribir y que además ha especializado su proceso de escritura en un entorno digital. Gente que, como no podría ser de otra manera, cobra por su tiempo de trabajo. Puedes buscar un profesional que te redacte todo el contenido que necesitas para tu proyecto o puedes trabajar con una agencia especializada en el tema, tipo Lowpost, que cuenta con una cantera de escritores dispuestos a trabajar para ti. Pero en ambos casos tendrás que invertir una cantidad determinada de dinero. ¿Cuánto dinero? Eso dependerá de la temática de la que quieras que escriban y del número de palabras que necesites.
¿No hay más posibilidad que la de invertir mi dinero en contenido? En la mayor parte de los casos la respuesta a esta pregunta sería un rotundo sí. Pero existe una segunda posibilidad, y es que tengas el tiempo y los conocimientos necesarios para escribir tú mismo tu propio contenido. En este caso no estarás invirtiendo dinero, sino tiempo. Más o menos, porque si eres un emprendedor o empresario sabrás perfectamente a estas alturas que tu tiempo vale dinero, por lo que si necesitas dedicar cien horas a desarrollar el contenido de tu página web, podrás calcular el dinero que en realidad has metido en este aspecto.
¿Qué tengo que tener en cuenta para saber si debo invertir dinero en contenido o debo desarrollarlo yo mismo? En primer lugar, analiza el tiempo y el dinero de que dispones. Si te sobra el tiempo, cosa muy extraña y ya de partida sospechosa, adelante, desarrolla tú mismo el contenido. Si tienes suficiente dinero como para invertirlo en este aspecto, no lo dudes, delega el trabajo en profesionales. Si no tienes tiempo ni tampoco tienes dinero, entonces lo que no tienes es un negocio de éxito entre manos y algo estás haciendo mal desde el principio.
Desde Webtemática te recomendamos que, salvo que seas un experto en desarrollar contenidos para SEO y que la escritura sea para ti un proceso natural de comunicación con el que te sientes a gusto, delegues esta tarea en manos de profesionales. No cometas el error de pensar que es algo sencillo a lo que podrás dedicar un par de ratos que saques el fin de semana. Para la gente que no está habituada a la palabra escrita, como lector empedernido o como escritor, el proceso de escritura puede resultar lento y tortuoso, y los resultados no ser ni de lejos como los esperabas. Igual que delegas otros aspectos de tu negocio en profesionales, hazlo también con el desarrollo de contenidos. ¿Pintarías tú mismo la oficina? ¿Repararías el retrete o la gotera del techo? Pues piensa del mismo modo con el contenido de tu página web o tienda on line. Puedes hacerlo tú mismo, sin duda, pero el proceso de aprendizaje para hacerlo bien y obtener resultados te llevará tanto tiempo que difícilmente podrás compensarlo a corto o medio plazo.
Si aún no tienes claro que merece la pena invertir dinero en el desarrollo de contenidos para tu proyecto on line, aquí te dejamos una lista de razones por las que merece la pena cuidar los textos de tu negocio digital tanto como te sea posible.
1- Sin contenido, no existes para los buscadores
Posiblemente este sea el motivo principal por el que tienes que invertir en contenido. Los buscadores en general y Google en particular ignoran por sistema todas aquellas urls en las que no hay un contenido textual significativo. El texto podrá ser más o menos largo, estar más o menos cuidado, pero ten por seguro que sin él los buscadores te van a ignorar. Y que los buscadores te ignoren en un negocio on line es tan peligroso como no tener escaparate en un negocio físico. Si nadie te encuentra, nadie te ve. Y si nadie te ve, nadie te compra.
La cuestión de cómo afecta el contenido al tema del posicionamiento en los resultados de un buscador es una de las columnas esenciales de los estudios e investigaciones de SEO. Aunque sabemos mucho, lo cierto es que estamos lejos de saber todo lo que Google tiene en cuenta a la hora de valorar un texto en una url para colocarla por encima de otras. Tenemos claro que para que Google se detenga al menos debemos tener un contenido de más de trescientas palabras y para que además de detenerse nos ofrezca su visto bueno y no nos penalice ese contenido debe ser original y no estar duplicado, ni dentro de nuestra web ni en cualquier otra que exista en la red. De modo que olvídate de copiar los textos de cualquier otro lugar para conseguir contenido de forma rápida y gratuita. Hacer eso sería peor que tener la web en blanco: Google no solamente no te posicionará bien en su ranking de búsquedas sino que incluso te penalizará.
Invertir en mucho contenido largo y original es una garantía para que el usuario y el cliente potencial te encuentre entre los primeros resultados de sus búsquedas. Y si ese contenido ha pasado por las manos de un experto en desarrollo de textos optimizados para SEO, mejor que mejor.
2- El contenido es el primer paso para crear una conversación
Algo que tienes que tener claro: una venta es una conversación. Un cliente potencial te explica sus necesidades. Tú respondes mostrándole tus productos y hablando de cada uno de ellos. El cliente potencial matiza lo que quiere y te habla del presupuesto que puede o está dispuesto a gastarse. Tú limitas los productos que le ofreces a un grupo más selecto. El cliente se decide y hace la transacción. Tú lo agradeces, le deseas que disfrute lo adquirido y deseas que vuelva pronto. Un proceso normal que se repite cada día en miles de millones de comercios físicos de todo el mundo.
¿Cómo podría hacerse este proceso sin contar con el apoyo de la palabra? Sería imposible. Tal vez podría darse una comunicación rudimentaria por medio del lenguaje gestual y otras formas de comunicación no verbal, pero sería inviable llegar a un grado de precisión elevado. El cliente siempre se sentiría frustrado por no poder expresar sus necesidades y tú te sentirías impotente al no poder hablar de lo maravilloso que es el producto en el que tanto esfuerzo y dinero has invertido.
El proceso en un negocio digital es el mismo, sólo que la conversación se produce de otra manera. El cliente te habla de sus necesidades tecleando unas determinadas palabras en un buscador. La única forma que tú tienes de dar respuesta a esas necesidades es tener un contenido cuidado en tu página web. El texto que habla de ti y de tu producto serán la respuesta que reciba el cliente potencial. Cuando más texto tengas y más detallado sea, cuánto mejor estructurado esté, cuántas más dudas resuelvas con él, mejor será la conversación.
¿Puedo entablar esta conversación si sólo tengo imágenes en mi página web? Desde luego puedes intentarlo, pero será una conversación limitada en la que el cliente se sentirá frustrado por no hallar respuestas a sus preguntas. Y un cliente frustrado es un cliente que se marcha sin comprar para no regresar nunca.
No lo dudes: el contenido es tu voz en el negocio digital. Sin contenido non hay conversación. Y sin conversación no hay ventas.
3- El contenido es una fuente de confianza
El comercio se basa en la confianza. Esta es una verdad que podemos aplicarla al comercio on line tanto como a los intercambios en forma de trueque que se realizaban en los albores de la Prehistoria. Si no confías en alguien, sencillamente no comercias con él. Las posibilidades de que te estafe son demasiado elevadas.
Generar confianza en el cliente consolidado y en el cliente potencial tiene que formar parte del desarrollo de tu imagen de marca. Y el contenido puede ayudarte en este aspecto. Cuando un cliente potencial llega a tu sitio web y encuentra un contenido elaborado, claro, bien escrito y al que aprecia que se le ha dedicado tiempo, su sensación de confianza aumenta de forma automática. En primer lugar porque ve que el propietario y vendedor confía en su propio producto lo suficiente como para haber invertido tiempo y dinero en él. En segundo lugar, porque el entorno que genera un buen contenido es mucho más cómodo para el usuario que el que resulta de un contenido escaso o poco cuidado. Un buen contenido resuelve dudas, ofrece detalles, y hace que el temor a que el producto no sea lo que uno busca se disipe.
Es imposible ganarse la confianza del usuario o cliente sin un contenido adecuado. Tengas un blog que quiera atraer lectores, tengas una tienda on line, si cuidas tu contenido potenciarás la sensación de ser un negocio fiable y aumentarás tu número de ventas por usuario, lo que llamamos la conversión.
4- El contenido es parte de tu imagen
¿Imaginas una tienda física en la que el propietario no cuidara los escaparates, los expositores estuvieran llenos de polvo y la mercancía no se encontrara a la vista del cliente? ¿Qué crees que ocurriría con sus ventas? ¿Cómo crees que sería la experiencia del que entrara a ese comercio? Un sitio web o una tienda on line no tienen muebles ni expositores, pero puede sufrir de esta misma falta de cuidados que afecten seriamente a tu imagen de marca.
El branding o la construcción de una adecuada imagen de marca es uno de los procesos más importantes que una empresa o un emprendedor deben cuidar hasta el máximo detalle si quieren optimizar sus resultados. Tu imagen es lo que los clientes, reales y potenciales, perciben de ti y de tu producto. Es además lo que esos clientes contarán a otras personas acerca de su experiencia contigo, un proceso de boca a boca capaz de generarte otros tres clientes por cada uno satisfecho o de hacerte perder tres si no has hecho bien tu trabajo. Si no cuidas la imagen, no cuidas el negocio.
El contenido es una parte esencial de la imagen de marca en el contexto digital. Dado que tú no puedes estar en persona dentro de tu tienda on line, tienes que dejar que sea el contenido el que hable por ti. ¿Qué quieres que diga tu contenido? ¿Quieres que aporte valor, responda a las necesidades del cliente y resuelva sus problemas o prefieres que sea insustancial, irrelevante y carente de cualquier utilidad? ¿Consideras adecuado un contenido lleno de errores léxicos y gramaticales, faltas de ortografía, frases incoherentes y puntuación inadecuada? Si tu contenido habla de ti y de tu producto, haz que hable bien. Por este motivo es esencial que en el proceso de construcción de tu imagen de marca tengas muy claro que invertir en contenido de calidad es invertir en tu imagen. Descuidar este aspecto sería tan irresponsable como descuidar tu imagen personal cuando hablas con un cliente.
5- El contenido mejora la experiencia del cliente o el usuario
En el siglo XXI el cliente ya no sólo adquiere un producto o busca información, busca una experiencia. Con una competencia feroz como la que existe en la mayoría de sectores económicos, si te limitas a ofrecer un producto siempre habrá alguien que presente lo mismo y lo haga de forma más atractiva que tú. No vendes un producto, vendes una experiencia ligada a un producto.
En el ámbito digital, los contenidos son una herramienta esencial para crear la experiencia del usuario. Cuando lo que vendes u ofreces es información, el contenido es la clave. Pero incluso cuando el producto con el que trabajas sea material, serán los contenidos los que modelen la forma en la que el usuario llega hasta ellos, se informa de los mismos y decide adquirirlos. Deja que tus contenidos sean una experiencia, cuanto más inolvidable mejor.
Contenido Relacionado

