Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Campañas SEM, qué es y la importancia de combinarlo con el SEO natural

Por este motivo toma tantísima importancia el posicionamiento en los buscadores. Aquellas páginas que se coloquen en los primeros puestos en las búsquedas serán las que consigan llegar a más personas y, por tanto, tengan más posibilidades de llegar a más clientes.

Qué es el posicionamiento y por qué es importante

El posicionamiento web es la traducción al castellano de SEO (Search Engine Optimization). Este posicionamiento hace referencia a la posición en la que se muestran las diferentes páginas web cuando el usuario realiza una búsqueda.

Por tanto, este posicionamiento se basa en la búsqueda de mejorar el lugar que ocupa una página web cuando un usuario busca algo relacionado con la información que contiene. Este tipo de posicionamiento hace referencia a los resultados orgánicos, es decir, a los que no son pagados para posicionarse en primer lugar.

Posiciona en Gooogle

Google, por ejemplo, es una plataforma que usa diferentes factores para posicionar los sitios web que existen, pero también permite que dichos portales paguen para obtener un mejor posicionamiento más rápido.

De esta manera, se entiende que la importancia del posicionamiento radica en el hecho de que cuanto mejor sea el lugar en el que aparece una página, más personas entrarán en ella. Todo ello, conllevará una mayor difusión de los contenidos de la misma y una mayor probabilidad de que los usuarios se registren a la newsletter o se conviertan en seguidores de la marca que lleva a cabo la web.

Qué es el SEM

Como se ha dicho, el SEO hace referencia al posicionamiento orgánico, a aquel que se consigue gracias a la utilización de diferentes estrategias. Dichas estrategias hacen entender a Google de qué hablan los contenidos que alberga. Así, el buscador tiene en cuenta dichas estrategias y otra serie de factores para asignarle un lugar determinado.

No obstante, hay otra vía que se denomina SEM, el acrónimo de Search Engine Marketing. Esta técnica se basa en el pago a los diferentes buscadores como Google o Yahoo para que en los resultados de las búsquedas aparezca en primer lugar una página en cuestión.

Esto es conocido como tráfico pagado y puede conseguir resultados muy beneficiosos para las empresas que quieren posicionarse rápidamente. En el ámbito comercial ha permitido dar a conocer productos y servicios con muchísima rapidez. Haciendo también que estos productos y servicios consigan una gran cantidad de ventas y expansión en un periodo de tiempo muy reducido.

Campañas SEM

Las campañas SEM se tratan de los periodos de tiempo en los que una empresa planifica esta 'promoción' de sus contenidos en los buscadores. En el caso del buscador Google, estas campañas se realizan con Google Adwords.

Su funcionamiento es relativamente sencillo y se trata de un sistema de pujas en el que las diferentes empresas tratan de conseguir estos puestos que se reservan para los patrocinios.En este buscador, los tres primeros lugares se reservan para aquellos que paguen el posicionamiento.

Estrategia SEM y SEO

Normalmente, al comenzar una campaña de SEM se siguen una serie de pautas. La primera de ella es definir un objetivo. Es decir, hay que saber si lo que la empresa busca es conseguir suscriptores, aumentar las ventas o aumentar las visitas y mejorar el posicionamiento.

Tras determinar esto, se establece un periodo de tiempo determinado de duración para la campaña. Así, la empresa paga al buscador dependiendo del número de clics que consiga su web durante dicho tiempo establecido.

Dicha planificación de la campaña es realmente importante, ya que, si no se lleva un seguimiento, puede que el precio final se salga del presupuesto estimado.

Para llevar a cabo una campaña de SEM exitosa, es importante hacer rotación de anuncios. Es decir, no promocionar siempre el mismo tipo de contenido, sino hacer pruebas de cuáles son los que más gustan y los que más se buscan. Esto puede ayudar bastante a la hora de modelar la estrategia de comunicación digital de la empresa.

Algo muy positivo para llevar a cabo una campaña SEM de forma correcta es orientarla también a los dispositivos móviles. Cada vez aumenta más el tráfico a través de smartphone. Por tanto, invertir también en SEM para estos dispositivos puede tener resultados muy positivos.

Además, estas campañas permiten separar el SEM destinado a Search, es decir, búsquedas y Content, es decir, contenido. Esto resulta muy positivo dado que estos dos tipos de campañas son muy diferentes y oscilan en rangos también muy distintos. Su segmentación de resultados permitirá un análisis más exhaustivo.

Por último, cabe destacar que el SEM permite una monotorización continua de los resultados de las campañas. De esta forma, es posible revisar los resultados de las campañas y tomar las decisiones oportunas acerca de la estrategia para conseguir optimizar y aprovechar al máximo la inversión.

Combinación de SEO y SEM

No obstante, para conseguir un posicionamiento óptimo, lo más efectivo es la combinación de SEO y del SEM. Esto se debe a que ambas estrategias o acciones se retroalimentan.

Ninguna de las dos estrategias son perfectas por sí solas. Sin embargo, cuando se aplican las dos, los resultados son mucho más positivos. Por un lado, en las campañas SEM, hay competencia. Dependiendo de lo que se puje por las palabras que se elijan nos colocaremos en el primer lugar o en el segundo o tercero.

Por otro lado, el SEO está sujeto a una gran cantidad de variables distintas, entre ellas el tiempo. Por ello, si una página ha abierto hace poco, le resultará muy difícil escalar puestos en el buscador hasta que no lleve abierta más de un año. Y, aunque tenga cierta antigüedad, sigue siendo un proceso lento y tedioso.

Por último, cabe destacar que la consideración de Google y demás buscadores acerca del SEO cambia continuamente. Por ello, llevar a cabo correctamente todas las estrategias que mejoran el posicionamiento orgánico puede requerir de mucho esfuerzo.

Esto es debido a que se deberá llevar a cabo una tarea de actualización de conocimientos continua. Si no, será imposible controlar en cada momento qué factores tiene en cuenta el buscador, cuáles ya no, cuáles son más importantes, cuáles son menos importantes, etc.

Todo ello cobra menos peso en el posicionamiento si una campaña de SEM da a conocer a la web y esta consigue aumentar sus visitas y, por tanto, su número de lectores.

Aportación del SEM al SEO

El SEM, como se ha explicado anteriormente, hace que una página web se posicione en los primeros puestos en los buscadores. Esto incrementa notablemente el número de visitas que recibe la página web. Y este número de visitas es uno de los factores que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar a las páginas web.

Esta aportación es valiosa debido a que las estrategias de SEO consiguen mejorar el posicionamiento a largo plazo. Esto se debe a que los pilares más robustos del SEO son la relevancia y la autoridad. Estas dos características se consiguen cuando la página web tiene un público afianzado, que lee asiduamente los contenidos, está familiarizado con la marca, etc.

En dichos factores tiene mucho que ver el número de visitas y la recurrencia de estas. Por esta razón, si se busca mejorar el posicionamiento de una forma más rápida, lo ideal es potenciarlo mediante campañas de SEM.

Por tanto, el objetivo de una campaña de SEM es conseguir una gran cantidad de visitas. De forma que, cuando esta acabe, el posicionamiento SEO haya mejorado notablemente.

Aportación del SEO al SEM

Si se lleva a cabo un contenido que siga las estrategias que mejoran el SEO, aumentará la calidad de dicho contenido, apoyando a la campaña de SEM.

Realmente, las estrategias SEO están hechas para que el usuario pueda detectar con facilidad de qué habla el artículo con solo leer el título. Normalmente, los usuarios no leen la totalidad de los artículos, sino que navegan de forma lineal a través de ellos buscando los datos interesantes.

Por esta razón, aunque se lleve a cabo una campaña de SEM y un contenido de una página web se muestre como primer resultado, si el usuario no sabe sobre qué trata con leer el título, no entrará. Por tanto, la campaña no obtendrá los resultados esperados.

De esta manera, implantar las estrategias de SEO tanto en el título, como en los elementos meta y recalcar las palabras claves a lo largo del mismo, hará que el usuario lea con mayor detenimiento. Aumentará las probabilidades de que le guste el contenido y la web y se apoyará la conversión.

La clave del éxito

Así pues, se entiende que en Internet no basta con llevar a cabo una única acción. Dada la gran cantidad de competencia que existe y el gran potencial que ofrece la red, hay que aunar todos los recursos y fuerzas posibles en las estrategias de comunicación digital.

Por este motivo, no basta con tener una página con un SEO impecable, ya que en la red hay millones de páginas que también lo cumplen. De ahí que se presente el SEM como una solución a corto plazo para conseguir un avance significativo en el posicionamiento de la web.

No obstante, tampoco basta con simplemente pagar a Google. De hecho, las páginas que decidan promocionar sus contenidos, deberán hacer un estudio previo para establecer cuáles son los más adecuados para dicha promoción.

Obviamente, en un principio puede que sea necesario rotar los anuncios y hacer pruebas para analizar qué le gusta más al público. Sin embargo, se debe ir sobre seguro para conseguir que el retorno de la inversión sea lo más rentable posible.

Para conseguir esto, se puede llevar a cabo un estudio de las palabras clave más buscadas. Esto asegurará que exista cierto número de búsquedas y que la probabilidad de conseguir visitas sea mucho mayor.

Además, es posible incluso hacer primer este estudio y después crear el contenido a promocionar. Ya con más datos y pensando que será un artículo que debe llegar a muchas más personas.

La competencia, mencionada anteriormente, también hay que tenerla en cuenta. Se debe apostar por aquellas palabras clave que tengan la mejor proporción entre número de búsquedas y cantidad de competencia. De esta manera, se asegurarán mejores resultados en la campaña.

Una vez que se tienen escogidas las palabras clave, lo ideal es comenzar a redactar los contenidos. Se puede hacer un barrido de información previo para ver cuáles son los artículos mejor valorados por los usuarios. Esto ayudará a que nuestra estrategia incluya mucho mejor las necesidades de los usuarios. Así como a que nuestros textos respondan a las demandas de estos de forma más clara.

Otro valor añadido al SEM es que toda la información que se recopile a la hora de llevar a cabo la campaña, será totalmente válida para aplicar las estrategias de SEO posteriormente.

Por tanto, el trabajo y esfuerzo dedicado a la campaña de SEM podrá reutilizarse cuando esta finalice. Ayudando así a que los artículos y contenidos creados en la web sean de mayor calidad y apoyando de esta forma al posicionamiento.

Conclusión

Marketing 360

De esta manera, puede entenderse que una estrategia de posicionamiento en buscadores debería comenzarse con una campaña de SEM. De esta forma, se conseguiría el impulso inicial para la web y, a raíz de este impulso, será el propio SEO orgánico el que mantendrá dicho posicionamiento.

Todo esto, a su vez, repercutirá en el número de visitas y por tanto en la relevancia y autoridad de la página; lo cual indicará a Google que esta alberga contenido de calidad. Acelerando también los resultados del SEO orgánico y permitiendo que la web escale puestos de forma mucho más rápida.

Queda patente, pues, que el posicionamiento es un engranaje complejo en el que se necesita una fuerza de inicio que lo active. Y, a partir de dicha fuerza, gestionando y aplicando correctamente una buena estrategia de comunicación, los resultados serán cada vez más positivos.

Valoración: 
Promedio: 5 (3 votos)

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...