Webs para fotógrafos
Cualquier profesional necesita, hoy en día, contar con una página web para ampliar considerablemente sus oportunidades de negocio. En el sector servicios, y en una especialidad tan concreta como es la fotografía, resulta imprescindible disponer de este escaparate web en unas condiciones óptimas con el fin de poder captar nuevos clientes, fidelizar a los actuales y proyectar una imagen adecuada y coherente con el estilo profesional de cada fotógrafo.
Evidentemente, existen diferentes tipos de fotógrafos, que engloban desde el fotoperiodismo a la fotografía publicitaria, pasando por la fotografía de celebraciones familiares y la creación artística. Cada área de trabajo fotográfico y cada estilo personal de los fotografos requieren un tipo de página web determinado, teniendo en cuenta tanto la personalidad que se quiere proyectar como el perfil de público al que se dirige la comunicación. Así, un fotógrafo publicitario debe enfocar su sitio web hacia un público muy profesional y exigente, formado sobre todo por agencias de publicidad, diseñadores y departamentos de marketing. Este target es, sin duda, absolutamente diferente al de un fotógrafo de bodas o bautizos, que se dirige a un público final heterogéneo e interesado por atributos y matices muy distintos.
En cualquier caso, sí resulta posible plantear unas pautas básicas que sustentan el diseño de páginas web para fotógrafos. Las secciones imprescindibles resultan, en todos los casos, homogéneas, y serán el estilo gráfico, la selección de los trabajos presentados, el marketing de contenidos aplicado y el enfoque de la comunicación los que se adaptarán a las características y las expectativas potenciales de los diversos públicos.
Consideraciones previas a la creación de una web para fotógrafos
A la hora de concebir una web de fotografía, tras definir la finalidad y el público objetivo de la misma, el primer paso es desarrollar su estructura. Es decir, cuáles son las secciones y los apartados que van a conformarla. Una tendencia evidente en la mayoría de estos profesionales es decantarse por una web fundamentalmente visual, con muy poco texto, lo cual resulta coherente con el tipo de servicios que están buscando los visitantes de este tipo de páginas. La realidad, sin embargo, es contraria a esta decisión. Como en cualquier otra página web, el posicionamiento en buscadores resulta una cuestión fundamental para el éxito, el alcance y la notoriedad de estas páginas. Google y el resto de los motores de búsqueda existentes privilegian en sus algoritmos la existencia de un contenido amplio, de calidad y rico en las palabras clave más utilizadas en el sector. En consecuencia, la reducción del contenido —su ausencia casi total en demasiados casos— suele convertirse en un error devastador para el posicionamiento de la web.
Otra cuestión imprescindible a la hora de planificar el desarrollo de una web para fotógrafos es su disponibilidad en todo tipo de dispositivos móviles o fijos. La web debe ser perfectamente visible y operativa en cualquier teléfono móvil, tableta u ordenador. Los usuarios no deben notar ninguna diferencia a la hora de conectarse a ella por uno u otro canal. El concepto "responsive" —es decir, esta cualidad de operatividad y visibilidad múltiples— ha multiplicado su importancia como consecuencia de la evolución de los usos de acceso a Internet que se está dando en todo tipo de públicos. Volviendo al tema del posicionamiento, este es otro de los factores determinantes para conseguir auparse a ese listado inicial que Google, o su competencia, nos presenta. Y es que las webs que no son responsive resultan penalizadas en cualquier clase de búsqueda.
Secciones de una web sobre fotografía
Conocidos el objetivo y el target de la web y una vez aseguradas sus óptimas prestaciones en posicionamiento y funcionalidad responsive, llega el momento de decidir qué apartados y secciones han de incorporarse a ella. Existen seis bloques esenciales entre los que hay que decidir la configuración final de cualquier web para fotógrafos:
- Porfolio de trabajos
- Biografía
- Blog
- Actualidad
- Vínculos a redes sociales
- Contacto
Los dos primeros son, salvo excepciones muy justificadas, absolutamente imprescindibles. Pero vamos a analizar cada uno de ellos con detenimiento.
Porfolio de trabajos
Del mismo modo que la mejor manera de dar a conocer un buen jamón es a través de una degustación de muestras, el modo más directo para mostrar el talento, la capacitación, la profesionalidad y los recursos creativos de un fotógrafo es presentar una selección de sus mejores trabajos. El público que accede a su web, de esta manera, podrá evaluar si su estilo encaja o no con las expectativas y necesidades que tiene, si cuenta con la experiencia necesaria y si representa los valores técnicos y artísticos que se exigen para la contratación de estos servicios.
Es importante, desde luego, contar con un porfolio de trabajos impactante, profesional y heterogéneo: incluso en los casos de fotógrafos especializados, por ejemplo en fotografía de alimentación, es bueno contar con referencias diferenciadas que ayuden a cautivar a un mayor porcentaje de clientes potenciales.
A la hora de organizar estas muestras de trabajo, la creación de categorías ayuda a encontrar lo que el usuario busca y mejora la calidad de su experiencia online. Así, secciones como arquitectura, arte, publicidad, retratos, industrial, producto, alimentación o estilo de vida son habituales en las webs de los fotógrafos publicitarios más demandados. Por su parte, los fotoperiodistas pueden organizar sus trabajos por ámbitos (periodismo de guerra, denuncia social, actualidad, prensa rosa, etc.) o por medios; mientras que los fotógrafos de eventos suelen diferenciarlos por bodas, comuniones, bautizos y celebraciones sociales, sobre todo.
Lo principal es que el usuario pueda encontrar cuanto antes las fotos más cercanas a las que él necesita, para explorar y quedar cautivado de inmediato de su fuerza expresiva, su capacidad técnica o las cualidades que identifican a cada fotógrafo.
Biografía
Contar quién es el fotógrafo, qué experiencia tiene e, incluso, qué valores y filosofía de trabajo le mueven, es fundamental para crear esa corriente de simpatía y conexión que determina, finalmente, la obtención de nuevos clientes. Es, por otra parte, un espacio idóneo para diferenciarse de la competencia, incluso en aquellos casos en los que no se lleva mucho tiempo en el sector. Analizar con rigor el valor diferencial de cada profesional es la clave para desarrollar una bio envolvente y seductora, convincente, diferencial y, corporativamente hablando, positiva.
La extensión de este apartado no es lo principal. Lo más importante es conseguir desarrollar un texto ágil, atractivo y fácil de leer, que lleve de la mano al lector hacia el final, rápida, entretenida y consistentemente.
Contacto
Esta sección no puede faltar en ninguna web de fotógrafos —en realidad, en ningún tipo de web—. El escaparate de comunicación, información y persuasión creado ha de estar enfocado a mover a la acción. Y esa llamada a la acción debe traducirse en una vía de actuación rápida, intuitiva e inmediata. La presencia de un correo electrónico y un teléfono de contacto resulta imprescindible, mientras que la existencia de un formulario informativo y un mapa de localización de la sede o el estudio dependerá de las circunstancias concretas de cada caso.
Equipo e instalaciones
No siempre es necesario describir la tecnología, las herramientas y los espacios con los que se cuenta, pero en ocasiones pueden convertirse en valores diferenciales que colocan al profesional por encima de la competencia. Disponer de una máquina fotográfica revolucionaria, de ultimísima generación, que permita desarrollar un tipo de trabajo muy específico, puede ser el factor fundamental para conseguir un nuevo cliente. De igual manera, contar con un plató o un estudio inmenso, decorado y multifuncional puede animar a una agencia de publicidad o a unos futuros novios a convertirse en próximos clientes. El análisis detallado de las propias fortalezas y debilidades dará las claves para acertar al desarrollar y seleccionar este contenido. Llegado el caso, una panorámica 360º del estudio o un audiovisual de los equipos disponibles pueden ayudar muchísimo a seducir a los diferentes segmentos de público.
Blog
Se comentaba al principio de este artículo que una tendencia generalizada entre los fotógrafos es reducir al máximo el contenido verbal de sus sitios web. Sin embargo, los buscadores valoran la calidad del contenido y su cantidad y calidad ayudan a mejorar el posicionamiento natural de manera exponencial. Por ello, la inclusión de un blog en una web de fotografía es una fórmula estratégica ideal para contar con ese contenido especializado que puede atraer nuevos clientes. Trucos y recursos para mejorar la realización de fotos domésticas, descripciones y reseñas de los trabajos realizados, consejos técnicos, comentarios de equipos fotográficos y todo tipo de experiencias pueden alimentar el contenido de esta sección. En el caso de que el fotógrafo propietario de la web no tenga demasiada habilidad verbal para desarrollar estos textos —lo cual suele ser frecuente, teniendo en cuenta que se trata de un profesional especialmente dotado para la creación visual—, siempre puede acudir a especialistas del marketing de contenidos.
Actualidad
Una sección similar a la anterior, que puede reemplazarla o completarla, es la de Actualidad o Noticias. Se diferencia de la anterior, sobre todo, porque se centra en informar sobre los acontecimientos y las novedades que afectan al promotor de la web: trabajos realizados, nuevos encargos, eventos, premios, reconocimientos y todo lo noticiable de su día a día. A modo de metáfora rápida, aunque muy gráfica, el blog vendría a ser una especie de revista dominical, y esta sección de Actualidad, más bien, un diario de noticias.
Vínculos a redes sociales
La web de un fotógrafo debe estar conectada con sus redes sociales, para alimentarlas y retroalimentarse de ellas. Los enlaces a Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn deben permitir compartir los contenidos de una manera ágil y cómoda. De este modo, será posible desarrollar cauces multidireccionales de comunicación a través de numerosos canales. De igual manera, los visitantes de la web de fotografía podrán compartir en sus propias redes sociales los artículos, imágenes, trabajos y contenidos que despierten su interés, potenciando la viralidad de los mensajes y multiplicando la capacidad de seducción de la web.
Actitud y exigencias
El lanzamiento de una página web sobre fotografía no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Es verdad que una vez abierto, y potenciado, ese escaparate en Internet desempeñará una labor de comunicación, tan valiosa como silenciosa, que se articulará en beneficio de su promotor. Pero también lo es que resulta imprescindible actualizarla y renovar su contenido de una manera constante. La secciones Blog y Actualidad son, por su propia esencia, totalmente dinámicas. Deben recibir nuevos contenidos de un modo permanente, con una periodicidad estratégica que exige, desde luego, motivación, compromiso y trabajo.
Pero también el porfolio de proyectos fotográficos debe renovarse de una manera constante. De nada sirve mostrar aquello que se es capaz de hacer si ese material ha quedado obsoleto o se encuentra anquilosado. En realidad, se estará produciendo el efecto contrario al deseado.
Así que, sin duda, es fundamental disponer de una web fácilmente administrable, equipada con las prestaciones técnicas necesarias para que, cuando llegue el momento, la renovación de los contenidos resulte cómoda, rápida y versátil. Este es un factor que hay que tener en cuenta desde la misma concepción del sitio web, ya que hacerlo de otro modo impide a sus propietarios poder renovar sus contenidos con la necesaria libertad y autonomía.
En resumen
A la hora de crear un sitio web para fotógrafos, hay que tener presente qué imagen se desea proyectar y a qué perfil de público se dirige. A nivel técnico, la web deberá ser responsive —visitable y administrable desde cualquier dispositivo móvil o fijo—, estar optimizada para el posicionamiento en buscadores y contar con las secciones dinámicas necesarias para su cómoda actualización. A nivel de contenidos, junto al porfolio de los trabajos más impactantes y representativos del fotógrafo, resulta conveniente incluir una semblanza personal y profesional, preferentemente con una fotografía propia, así como un apartado de contacto que facilite la relación bidireccional con los visitantes. Son recomendables, aunque no estrictamente imprescindibles, las secciones Equipo e instalaciones, Blog y Noticias, las cuales ayudarán a posicionar mejor la web en buscadores.
Contenido Relacionado


