Tutorial para usar buffer para Twitter, Google plus, Facebook...
La presencia de las empresas en las redes sociales era una recomendación hace tan solo tres o cuatro años; ahora es ya una obligación. La importancia del manejo de instrumentos como Twitter, Facebook o Google plus ha dinamizado la aparición de profesionales específicos especializados en la materia, pero también ha causado el desarrollo de aplicaciones gestoras que facilitan el trabajo de los community managers.
Buffer es una de esas aplicaciones. Su objetivo es que el usuario pueda programar la publicación de contenidos en el muro de Facebook o tuits en Twitter, así como publicaciones en otras redes sociales como Pinterest y Linkedin. Es decir, concentrando el trabajo en unas horas determinadas, es posible mantener la presencia en las redes sociales a lo largo de todo el día.
Las opciones que ofrecen este tipo de herramientas no varían demasiado en referencia a lo que ofrecen los servidores originales de las redes sociales. Sin embargo, unificar todo el campo de trabajo en una sola ventana, sumado a la opción de programar la publicación de posts, convierten a Buffer en un elemento indispensable tanto a nivel profesional como personal.
Tutorial de manejo
Esta herramienta es tremendamente intuitiva y hacerse con los mandos de la misma llevará apenas unos minutos. A través de los siguientes pasos, los usuarios podrán empezar a ligar sus redes a Buffer para aprovechar todas sus ventajas.
Registro
El primer paso para utilizar Buffer es registrarse. Esto puede hacerse a través de su página web oficial, bufferapp.com, y también desde su aplicación disponible para Android e iOS. La firma permite el registro tanto con un correo electrónico como con cualquiera de las cuentas de las redes sociales que se pueden conectar a la herramienta.
Conexión
Una vez que la persona se haya registrado, el siguiente paso es vincular las cuentas de las redes que se desean. La aplicación ya da acceso a este paso automáticamente, destacando la conexión con Twitter y Facebook. Si se desea vincular la cuenta de otra red social, el usuario deberá pinchar sobre el menú 'connect more'.
Publicaciones
El registro está hecho y las cuentas, vinculadas. Ahora llegó el momento de empezar a programar la actividad. La aplicación mostrará un cajón de texto junto a los iconos de las redes sociales a las que se les permite el acceso. Cuando el usuario escriba el texto que considere conveniente, las opciones siguientes son dos: publicar en el momento o programar.
La publicación instantánea funciona como si la persona estuviese en la interfaz de la propia red. Su publicación se subirá al instante y todos los amigos o seguidores podrán verla e interactuar automáticamente. Esto sucederá si se pincha en el icono 'Share Now'
El icono 'Buffer' es el que esconde la verdadera funcionalidad de la aplicación. Pinchando sobre él, el texto quedará instalado en una cola de publicación, junto con el resto de publicaciones a la espera.
Cola de espera
El símbolo de cada red social mostrará un marcador con el número de publicaciones en espera de la misma. Pinchando, por ejemplo, sobre Twitter, aparecerá una lista de tuits aún sin publicar. Aquí es donde se gestiona la hora de publicación.
El apartado 'schedule' mostrará la hora en la que se difundirá cada uno de los posts. Buffer permite modificar el calendario sin problemas, añadiendo horas, quitándolas, borrando posts o aumentando su frecuencia. Por defecto, la aplicación señalará cuatro horas distintas de publicación.
Estadísticas y opciones avanzadas
La herramienta permite al usuario manejar una serie de estadísticas como número de comentarios, retuits, menciones, favoritos... También proporciona la posibilidad de acortar los enlaces y otras mejoras. Eso sí, Buffer posee un contenido de acceso gratuito y otro premium, de pago. El canal de acceso gratuito tiene algunas opciones restringidas, que se liberan al suscribirse a la herramienta.
Contenido de pago y gratuito
Contenido gratuito
El contenido gratuito disponible en Buffer permite:
-Programar las cuentas en las redes sociales
-Acortar las URLS de los enlaces
-Estadísticas de retuits, favoritos, menciones y clics en Twitter
-Poner en el calendario hasta diez actualizaciones
-Seguir el blog de recomendaciones que ofrece la propia web
Contenido de pago
El contenido premium, además de dar acceso a las ventajas disponibles del modo abierto, permite al usuario:
-Aumentar hasta 12 el número de cuentas en las redes sociales ligadas
-Poner en la cola de espera un número ilimitado de publicaciones
-Dar acceso a dos administradores alternativos, de modo que el trabajo pueda ser repartido por cuentas diferentes
-Elegir el método de acortamiento de las URLs. Esto es muy importante en redes como Twitter, tan ligadas al espacio disponible, en este caso 140 caracteres.
Si quien desea contar con los servicios de pago de la aplicación es una empresa y no un particular, la herramienta aumenta hasta 25 los perfiles ligados y da acceso a cinco (o incluso más) administradores.