Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

¿Centos o Debian para servidores web?

La mayoría de la gente ni siquiera sabe en que distribución está alojada su web, la empresa que le da el servicio no lo suele especificar, nos pueden dar datos de cuantas megas o gigas de capacidad, o cuantas cuentas de correo o bases de datos disponibles tiene nuestro hosting, pero suelen omitir el sistema operativo en el que está alojada nuestra web. Esto ocurre cuando no se necesita administrar el servidor porque solo tenemos "alquilado" una porción de éste y realmente nuestra configuración es limitada, lo suficiente para alojar una pequeña web.

En cambio la discusión entre una distribución Red Hat (generalmente Centos) o una distribución Debian (generalmente Ubuntu Server o el propio Debian), es una discusión habitual cuando se adquiere un servidor dedicado o virtual en Linux, si tienes muchas webs que alojar o quieres convertirte en revendedor .

Personalmente hemos utilizado ambos, pero nos decantamos por Centos, pero con matices, ya que cualquiera de los dos versiones que utilices en la mayoría de los casos colmará tus necesidades y dependerá sobre todo de cuestiones subjetivas, nuestras razones son:

  • Cpanel: no la puedes instalar en Debian, al menos de momento, y es posible aunque sea de pago el mejor administrador web, hay otros paneles de administración web como Ispconfig, Zpanel (no confundir con Cpanel) o de pago como Plesk pero consideramos este como el mejor (aunque ésto daría para otro artículo).
  • "Es más estable", lo entrecomillo y bien entrecomillado, diré que es más estable porque tarda más en actualizarse, y ese hecho, para un servidor en producción, lo vemos como algo positivo.
  • La mayoría de las empresas de hosting dan Centos a sus clientes y por ello es la más utilizada con lo que conlleva poder encontrar mucha más información en internet sobre está distribución.

Cpanel para servidores web

Lo mejor es que pruebes las dos versiones, bien en un ordenador que tengas libre o mediante una maquina de virtualización como Paralles Desktop, VMware, etc. En sus respectivas páginas de descargas puedes conseguir los sistemas operativos al completo:

Utilizar Centos o Debian es una elección muy personal que, básicamente, depende de la destreza que el usuario tenga del entorno linux. Usabilidad y compatibilidad con servidores web o el hecho de tener ciertas preferencias por el cpanel de cada uno, pueden ser algunas de las razones que influyan en la decisión de escoger Centos o Debian, sin mucho más que añadir a la hora de mostrar las diferencias entre ambos.

No obstante, para contar con unas mejores referencias a la hora de establecer la elección, a continuación se exponen las ventajas y desventajas que poseen cada uno de estos sistemas operativos.

Instalación de Centos Server

Ventajas y desventajas de Centos

Centos son las siglas de Community Enterprise Operating System o Sistema Operativo Empresarial Comunitario. Como ya se ha señalado es un sistema operativo basado en el entorno de Linux y diseñado por una compañía norteamericana, Centos Project, que decidió que también fuera de distribución libre y gratuita. Evidentemente, esto lo hizo rápidamente muy popular entre los amantes del software libre.

Se ha de tener en cuenta que, como suele ser habitual en este tipo de sistemas operativos, Centos tiene una estrecha dependencia de su comunidad de usuarios y de su capacidad para la codificación de los programas y apps que se tendrán que ejecutar en Centos.

Como es bien sabido, Centos no es el único sistema operativo que se basa en linux pero, sin embargo, posee un conjunto de características que lo hacen un tanto especial. A continuación se analizan y se aporta algo de información sobre ellas.

Centos no se cuelga

Efectivamente, una de las principales características y ventajas de Centos es que su sistema operativo es muy estable, evitando así los cuelgues que dejan el sistema completamente bloqueado.

La principal razón es que Centos es una derivación de otro sistema operativo comercial Red Hat Enterprise Server, por supuesto también basado en linux. El sistema operativo gratuito ha respetado básicamente todo el diseño del comercial, por lo que su calidad es muy elevada porque solo se encarga de ejecutar las versiones más estables, minimizando al máximo el riesgo de bloqueos del sistema, con lo que ello supone para el trabajo cotidiano.

Rapidez

Si hay una cosa cierta y una ventaja contundente que va ligada a Centos es la velocidad a la que trabaja este sistema operativo, mucho más superior que cualquiera de los otros sistemas basados en linux, sin excepciones ni competidores reales.

El hecho de que Centos sea tan rápido se debe, fundamentalmente, a que solo se dedica a ejecutar las versiones más básicas y estables del software y, de este modo, el procesador no tiene que lidiar con un sinfín de aplicaciones distintas y abiertas al mismo tiempo.

Centos Server

Asimismo, los programas de este sistema operativo son menos susceptibles de tener gusanos que bloqueen o que ataquen a la seguridad. De tenerlos, la velocidad se vería muy afectada por ralentizaciones y cuelgues, algo que no es muy poco probable, por no decir que es prácticamente imposible, con Centos.

Pocas actualizaciones adicionales

A través de Centos se opera con un sistema bastante confiable, que precisa de muy pocas actualizaciones y que las hace a la vez que su "hermano" comercial Red Hat Enterprise Server. Al mismo tiempo, se debe destacar que su soporte de actualización es de un lustro. Esto suele ser muy poco habitual y, con respecto a otros sistemas operativos basados en linux, supera el plazo normal de 18 meses y tres años, que son los más comunes.

De cualquier forma, se ha de señalar que cada versión del sistema operativo gratuito es mantenida durante siete años a través de actualizaciones de seguridad que se realizan de manera bianual.

Desventajas

Al margen de todas las buenas características que presenta, se ha de concluir que su funcionalidad es bastante más reducida que la de otros sistemas de linux. Este hecho hace que sea una solución hábil solo para usuarios que no precisen de un procesador potente, porque en ese caso no tiraría con las capacidades de Centos. También se han de valorar sus limitaciones, bastante acusadas, en las calidades de audio y vídeo.

Ventajas y desventajas de Debian

Instalación de Debian Server

Debian Project se basa en su sentido comunitario, respaldado por el trabajo constante y la participación de desarrolladores y usuarios que componen una gran plataforma muy activa y dinámica. Son precisamente ellos quienes en realidad mantienen este sistema operativo basado en linux. A continuación se presentan las ventajas que conlleva su uso.

Instalación y software

La instalación es tremendamente sencilla y Debian, de hecho, puede ser instalado desde un CD, desde un soporte externo portátil o desde la propia red, sin mayores complicaciones y a pesar de su fama en contra.

Una vez que se haya instalado el sistema operativo, se descubrirá que viene acompañado de casi 30.000 elementos de software y se puede contar con la asistencia que incluye, de forma que se puede instalar el software prácticamente sin ninguna intervención por parte del usuario, quien podría encontrarse incluso con la configuración realizada.

Integración de los paquetes y código fuente

Se trata de un sistema operativo de paquetes muy bien integrados, con una calidad muy superior a la de otros sistemas basados en linux. Todos los paquetes del software se encuentran en el mismo sitio y se han eliminado dependencias complejas que solo servirían para entorpecer la libertad con que se integra Debian, convertido por ello en un sistema más robusto y eficiente.

El sistema base está compuesto por un sinfín de líneas de código fuente, herramientas y lenguaje de desarrollo, lo que hace que Debian sea un sistema operativo perfecto para desarrolladores de software y personas con altos conocimientos.

Al ser libre, el usuario puede emplear el código como objeto de estudio o incluso para integrarlo en nuevos proyectos de software de distribución libre. Igualmente, se pueden utilizar las herramientas y los códigos para la realización de proyectos propios.

Sistema simple de actualización y de seguimiento de errores

El sistema de empaquetamiento de Debian facilita enormemente la actualización a nuevas versiones de software, una faceta muy aplaudida de este sistema operativo. Y es que con la ejecución de un sencillo comando se podrá conseguir la actualización desde un CD y en apenas unos pocos minutos. Si se prefiere emplear un mirror, otro comando nos permitirá la actualización en red sin mayores problemas.

Debian posee también un buen sistema de seguimiento de errores que, además, es público. Además, pone a disposición del usuario un reporte de errores, de manera que el cliente pueda comunicarse con la plataforma y Debian pueda intervenir y solucionarlos con mayor celeridad.

El sistema más estable y rápido

Debian esgrime la estabilidad como una de sus grandes banderas y no es de extrañar. De hecho, son capaces de afirmar que muchos de sus usuarios mantienen el equipo trabajando más de un año sin reiniciarse y, en ningún momento, el sistema operativo se cuelga. Algo realmente prodigioso y muy útil.

Del mismo modo, los responsables de este sistema operativo señalan su rapidez y ligereza como una de las grandes ventajas de Debian y confirman que se emplean emuladores que, a veces, llegan incluso a ser más rápidos que los propios originales.

Controladores escritos por la comunidad de usuarios

La ventaja en este sentido es realmente obvia. El hecho de que sean los propios usuarios quienes escriben los drivers permite que el software esté realmente vivo aun mucho tiempo después de que el editor deje de actualizar el sistema operativo, ya que el código es completamente abierto y dinámico.

Desventajas

Debian posee muchas ventajas, pero es necesario analizar tres secciones bien diferenciadas que reportan cierto nivel de complicación o dificultad, lo que puede inclinar la balanza hacia otro tipo de sistema operativo llegado el caso.

En este sentido, debe quedar claro que no se presenta un software popular de carácter comercial. Es decir, Debian acaba adoleciendo de prestaciones en relación con la disponibilidad de algunos paquetes de software más populares.

De todos modos, es bueno saber que al menos se dispone de una variada gama de programas de software libre que puede suplir con creces esta carencia. Con todos ellos se conseguirá imitar las características de los programas más conocidos, pero teniendo en cuenta que se trata de eso, de una emulación. Este punto es destacable porque para algunas necesidades muy específicas tal vez sea preciso contar con el software original.

Precisamente es en este campo donde se presentan algunas dudas por parte de los usuarios, sobre todo con respecto a software de oficina. Es cierto que Debian no dispone de Word o Excel, por poner un ejemplo.  No obstante, el sistema operativo lleva consigo tres suites de software libre que suplen esta falta: OpenOffice, KOffice y GNOME Office.

El segundo punto en el que flaquea la opinión del usuario es en la dificultad que se presenta a la hora de realizar la configuración de Debian. Ello es así, a pesar de que la instalación, en concreto, es mucho más sencilla que la de otros sistemas operativos. Sin embargo, existe una creencia generalizada y popular en contra de este sistema operativo por este menester. En concreto, cuando se llega al apartado de configuración de hardware adicional, las cosas se complican y, tanto es así, que se trabaja en la propia plataforma para poder paliar esta dolencia y que puedan llegar a ser más fáciles las configuraciones más habituales. En este caso, la opinión de los usuarios es bastante acertada.

Por último, existen serias dificultades cuando se trata de instalar hardware demasiado novedoso, curioso o ya obsoleto.  Es otro punto débil de Debian. Igualmente, se detectan dolencias a la hora de poder instalar periféricos que dependen de drivers muy específicos, por ejemplo los que han sido fabricados exclusivamente para sistemas operativos como Windows.

En este sentido, y al margen de ello, esta dificultad se suele poder paliar con un hardware equivalente pensado para linux.

¿Se debe trabajar con Centos o con Debian?

Después de analizar las ventajas y desventajas de cada uno de estos sistemas operativos basados en linux, se puede deducir que a la hora de decantarse por uno u otro lo cierto es que, a excepción de que Debian es más complejo, sobre todo en su configuración, no parecen existir grandes razones de peso para que quede determinada la elección.

Efectivamente, si se es un usuario poco avanzado en conocimiento de linux o si se prefiere un entorno más simple y sencillo, sin grandes complicaciones ni quebraderos de cabeza, Centos es mucho más básico y se instala sin muchos aspavientos y sin necesidad de perder demasiado tiempo en el apartado de la configuración.

Por lo demás, se llega a la conclusión de que la elección debe basarse sobre todo en sensaciones más subjetivas, que dependen de cómo se sienta el usuario operando con cada uno de los sistemas. Se puede decir que se trata de una cuestión de gustos.

Sí es cierto que Debian parece un proyecto mucho más vivo, que aún no ha tocado techo y cuya comunidad de usuarios, constituidos en plataforma, están en constante ebullición para encontrar soluciones a las carencias que en la actualidad se presentan en este sistema operativo basado en linux.

Por su parte, Centos es un servidor con un altísimo índice de confiabilidad y que, con el paso del tiempo, ha ganado mucho en ligereza. Además, aporta SAMBA, que viene con el software y que se trata de un programa de código abierto que ofrece una gratísima experiencia a la hora de centrarse en la compartición de archivos e impresoras. SAMBA es de gran utilidad para un servidor como Centos y, además, muestra un alto grado de compatibilidad con distintos y variados sistemas operativos en red.

No obstante, y aunque se pueden valorar todas estas características y prestaciones, lo cierto es que se ha de ser cauto por una simple y llana razón: Centos no es válido para usuarios que van a precisar un alto rendimiento en el apartado de procesamientos. En este caso, y cuando se busca calidad de audio y vídeo, lo mejor es inclinarse de nuevo por Debian, donde estas características están fuertemente respaldadas.

Valoración: 
Promedio: 4.8 (31 votos)

Contenido Relacionado

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...