Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Google Data Studio, herramienta analítica para elaborar informes

nuevo google Data Studio

Qué es Google Data Studio

A lo largo de todos nuestros artículos, hemos hecho hincapié en lo fundamental que son los análisis y las métricas a la hora de entender los informes sobre el rendimiento de las campañas de marketing que se puedan llegar a realizar, ya sea para tu propia marca o para la de algún cliente.

Los datos son el nuevo petróleo, y se están convirtiendo en el bien más preciado para las marcas porque un análisis acertado de estos marcarán el futuro de la empresa, ya que nos permiten anticipar cómo va a actuar el consumidor o el mercado antes de que pase o conocer el verdadero interés por los productos.

Por ello generar buenos informes que permitan analizar estos datos es un trabajo fundamental en el que el uso de distintas herramientas se hace fundamental. Data Studio de Google nos permite juntar todos los datos e informes extraídos de distintas herramientas en un mismo sitio.

Hace poco tiempo que Google sacaba a la luz 6 nuevas plataformas (Google Analytics 360) de herramientas, centradas en el análisis de datos recopilados de las campañas y en base a eso, a la elaboración de informes dinámicos e interactivos. En un principio estaban en versión beta, a pasar de lo cual ya podemos disfrutar de ellas.

Una de estas herramientas contenidas en el paquete es Google Data Studio, una verdadera ayuda a la Agencia SEO. Una plataforma que ha arribado a territorio español recientemente (además de otros lugares) y que ofrece la oportunidad a las marcas de analizar los datos recopilados y fabricar, de manera fácil, informes que ayudan en la evaluación de las campañas. Gracias a Data Studiose podrán unificar y conectar los datos obtenidos en las distintas herramientas de Google, como Google Analitics, Google AdWords, o Youtube Analitics; y otras plataformas y formatos externas, como documentos Excel, para realizar informes globales de una marca. De esta manera, además de recopilar todos los datos importantes para la empresa, podrás verlos de forma sencilla e intuitiva, compartirlos o editarlos con compañeros en tiempo real y enviarlos por email a tus clientes.

A las marcas, esta nueva plataforma puede serles muy útil para diseñar nuevas estrategias al permitirnos conocer todos los datos disponibles sobre ellas en una misma pantalla para todas las personas que formen parte de un equipo. Para hacer más fácil esta visualización de los datos y la generación de informes que permitan su escrutinio, desde Data Studio de Google nos dan a elegir diferentes opciones de personalización y creación de gráficos con un diseño parecido al de Google Docs.
Además de poder realizar informes interactivos de forma simple, ya que su utilización es similar a la deGoogle Drive, podrás filtrar dichos informes por periodos de tiempo, zonas geográficas o segmentos de población, entre otros.

Algunos de los principales atractivos que nos ofrece esta genial plataforma son:

  • Es una herramienta intuitiva y fácil de manejar.
  • Nos permite elegir datos de diferentes plataformas, como Google AdWords o Analytics.
  • Puedes realizar informes gráficos sin necesidad de tener ningún conocimiento de diseño gráfico ni maquetación.
  • Optimizaremos y ahorraremos mucho tiempo recursos en crear presentaciones vistosas.
  • Podrás enviar estos informes de forma autmática en tiempo real a tus clientes.
  • Podrás crear y editar informes conjuntos con miembros de tu equipo de manera online.

Anteriormente estaba sólo en versión beta, pero esta plataforma ya está en dos versiones, Google Data Studio Free y Google Data Studio 360. Aunque ahora el precio de la versión de pago no se sabe, ya se conocen sus dos diferencias:

  • En la versión de pago podrás hacer informes sin límite, mientras que en la versión gratuita tendrás un límite de 5 informes.
  • En la versión de pago se cuenta con asistencia telefónica.

Además, desde el 08/02/2017, Data Studio contiene un conector para poder usar los datos de Google Search Console, la plataforma de Google para diseadores web, imprescindible para la gestión del SEO de cualquier página web. Así, los usuarios de Search Console pueden realizar informes en Data Studio para saber cómo cambia su tráfico durante el tiempo, de dónde vienen y qué tipo de búsqueda tiene más posibilidades de llevar tráfico a tu web. Lo usuarios también podrán filtrar los informes en función del dispositivo del que proceda el tráfico, y analizar los CTRs en función de los términos de búsqueda.

Estas son las características más importantes de la plataforma Google Data Studio, integrada en el paquete de Google Analytics 360. Una herramienta que supone una solución definitiva y eficaz al engorroso trabajo de realización de informes de campañas de marketing facilitando su automatización.

Introducción: Empezando a usar Google Data Studio

Vamos a hacer una pequeña introducción a la herramienta Google Data Studio, la cual nos permite crear paneles de mando interactivos e informes bastante visuales muy sencillos de utilizar.
Los beneficios que aporta Google Data Studio son principalmente que en una misma pantalla podemos tener varias fuentes de datos, como por ejemplo varias cuentas de Google Analytics o una cuenta de Google Analytics mezclada con otra de Adwords más la base de datos de ventas de un cliente, con lo cual es una pantalla bastante intuitiva y bastante sencilla de utilizar para analizar datos.
Para comenzar, esta es la pantalla principal con los informes que hemos creado

Google Data Studio analítica

En los tres puntitos de la derecha podemos compartir, cambiar o eliminar el informe, y llendo a “Fuentes de datos” (segunda línea por la izquierda) también podemos editar, compartir o eliminar los informes.

Como ya hemos comentado anteriormente, los informes que podemos incluir en Google Data Studio son cuentas de Analytics, de Adwords, hojas de cálculo de Google, y demás.

Google Data Studio analítica informes

Para crear un nuevo informe nos iremos al “+” azul que se ecuentra en la parte inferior izquierda, le ponemos un nombre y le añadimos una fuente de datos.
Acto seguido seleccionamos la cuenta, la propiedad y la vista y conectamos (botón superior izquierda) para ver las métricas que podemos añadir. Es recomendable darle un nombre a la fuente de datos para no confundirnos. Después añadimos el informe y ya podemos empezar a trabajar en Google Data Studio.

Google Data Studio herramienta analítica

En la siguiente foto, vemos que hay varias opciones:
Google Data Studio informes

Podemos crear varias páginas, compartir el informe con colaboradores y asignarles roles (editor, observador…).etc.
Lo primero que haremos es añadir una tarjeta de resultados, que nos dará un dato global, por ejemplo, le número de sesiones globales en los últimos “x” días y pudiendo personalizarlo para que nuestro cliente pueda verlo más fácilmente. En un principio recomiendo dejarlo en modo automático para que después podamos añadirle lo que se llama un “filtro de periodo” para que sea el cliente el que seleccione los resultados de los periodos que más le interesen. Una vez que ya tengamos los datos, podremos darle el estilo que queramos y que sea más atractivo.

Google Data Studio analítica informes datos

Acto seguido, podemos añadirle una serie temporal para que nos diga día a día la evolución de las sesiones, de por ejemplo, el último mes, y al pasar con el ratón sobre la gráfica, nos irá mostrando datos individuales de cada día y su evolución.
También podemos añadirle un gráfico circular para ver el porcentaje de sesiones por tipos de dispositivos en “Datos” “Categoría de dispositivo”, tanto en función del número de sesiones como en páginas vistas (en “métricas”).

Google Data Studio analítica informes datos web

La idea general es crear paneles e informes interactivos muy visuales muy bien estructurados con las diversas fuentes de datos que queramos para que nuestros clientes, en vez de acceder a los datos en informes en PDF o Word, o si no saben interpretar los informes de Google Analytics, podemos crearle directamente un informe adaptado a sus necesidades, con el número de páginas vistas, el porcentaje de rebote, el CTR…y yendo un paso más allá, el número de inicios de sesión que se realizan desde una página web en un periodo de tiempo determinado, gracias a lo cual, en vez de tener varios informes de distintas herramientas, podemos contar con un solo informe muy potente, ahorrando mucho tiempo y esfuerzo, ya que los datos van recopilándose de manera automática, directa y virtual.

Valoración: 
Promedio: 5 (3 votos)

Contenido Relacionado

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...