Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Blog de SEO, posicionamiento en buscadores

Tu proyecto en la primera posición en los buscadores más relevantes como Google, Yahoo o Bing

Una persona que trabaja en el SEO es una profesional que se encarga de que la página de un blog, una tienda o cualquier otro site aparezca en los primeros resultados de un motor de búsqueda. Ello es fundamental para ser visible y aumentar el número de visitas y/o ventas, como se recoge en los diversos artículos de webtematica.

Para introducirse en el universo del SEO desde cero, primero hay que empezar definiendo conceptos básicos, como lo que es y entraña un motor de búsqueda.

¿Qué es un buscador de Internet?

Hoy en día, Internet se ha convertido en el medio de información más potente del mundo y de la historia. Contiene más información que la que contendría la biblioteca de Alejandría, incendiada por los romanos en la Antigüedad.

Cualquier persona puede buscar información sobre cualquier tema en un motor de búsqueda y, en cuestión de nanosegundos, puede encontrar cientos de miles de sitios de Internet que hablan sobre él. Nunca, en la Historia de la Humanidad, se ha visto un sistema de almacenaje y recuperación de la información tan rápido como el que ofrece un motor de búsqueda.

Un buscador de Internet o motor de búsqueda es un sistema informático que realiza búsquedas entre todos los archivos que tiene indexados en servidores web por medio de su spider (la araña web).

Así, cuando un usuario quiere buscar sobre un tema (por ejemplo, “los procesos de curación del queso”), escribe ese sintagma nominal en la cajetilla de cualquiera de los buscadores existentes (Google, Bing, Yahoo…). El buscador rastrea con su araña web todo su contenido a partir de las palabras clave de la petición.

En el ejemplo, las palabras clave del sintagma serían: “procesos, curación y queso”. Los artículos y preposiciones serían las stop words, palabras sin sentido a nivel SEO. Al SEO le interesan los núcleos a partir de los que puede acceder a la información y estos núcleos a partir de los cuales el buscador indexa su contenido en un árbol jerárquico por temas son las keywords (palabras clave).

La importancia capital del SEO

De ahí la capital importancia de que los blogs, shops o páginas de Internet cuenten con un buen posicionamiento en los buscadores. La razón de esta capital importancia de ser encontrado entre los 4 o 5 primeros resultados de la operación de búsqueda efectuada en el motor es el factor humano: prácticamente nadie va a entrar en un site que esté en la segunda o tercera página de los resultados de búsqueda.

Los usuarios creen que las páginas que el buscador ha situado en la primera o tercera posición son las mejores y desecha el resto (donde, sin embargo, puede haber miles de páginas interesantes).

Es por este motivo que contar con un profesional que se dedique a posicionar una página en los primeros resultados de los buscadores resulta crucial para una empresa. Es tan importante como el hecho de que una empresa sea visible en el mercado digital o pase inadvertida y desaparezca (por muy bien financiada y estructurada que esté).

Las palabras clave son unos elementos muy útiles para posicionar un blog de SEO, pero no son los únicos. Las técnicas que aplica un motor de búsqueda como Google, el más conocido, son muchas y tienen que ver con operaciones mediante algoritmos.

El SEO como optimizador profesional

Más allá de que se tenga un bog, una tienda o una página web, lo que interesa es que salga en los primeros resultados de la búsqueda que haga un usuario, para hacerla visible y que sea visitada.

La primera constancia que se tiene sobre el concepto SEO llegó en 1997, cuando el experto informático Danny Sullivan usó el término “optimizador de motores de búsqueda” porque los dueños de sitios web descubrieron la importancia de tener sus motores de búsqueda en los primeros puestos del ranking.

Las primeras técnicas para posicionar las páginas las dieron sus dueños, que daban énfasis a las meta tags, que eran unas especies de palabras clave que describían el contenido de cada página. Pero estos datos, que parecían describir el contenido de las páginas, no las describían correctamente y a veces confundían al buscador, que relegaba las páginas a puestos en los que pasaban desapercibidos.

Otra mala técnica SEO de principiante que usaban los administradores web para posicionar sus páginas en los buscadores fue el abuso de las consabidas palabras clave. A sabiendas de que las keywords eran unos de los factores que tenían en cuenta los algoritmos, de forma automática, los administradores sin escrúpulos atiborraron sus textos con sus palabras clave más relevantes para conseguir posicionarse los primeros.

Esta es una práctica conocida como keyword stuffing y, a partir de aquí, se definió lo que era un black hat SEO (aquel que actuaba con malas técnicas) y white hat SEO (aquel que usaba las técnicas apropiadas, como repartir las palabras clave en contenido de calidad).

Pero los buscadores, a la vista de la mala praxis de los aficionados al SEO, volvieron más complejos los algoritmos y vínculos asociados a ellos, premiando a los white hat y sancionando a los malos (es decir, relegando sus páginas a los últimos resultados de su búsqueda o, lo que es lo mismo, haciéndolas invisibles). Unos de los pioneros de la compleja maquinaria algorítmica fueron los estudiantes de Stanford Larry Page y Sergey Brin, que crearon Google en 1998, el buscador más famoso de todos.

Fue entonces cuando el SEO dejó de ser el administrador de la página y se buscó el perfil de un profesional enteramente dedicado a emplear las técnicas adecuadas para que la página del administrador no solo subiera en los pageranks de clasificación, sino que también fuera premiada por sus buscadores en el uso de las buenas técnicas (como la creación de contenido de calidad).

El posicionamiento en buscadores orgánico o natural

El posicionamiento orgánico o natural es aquel que aparece en las páginas como resultado de los algoritmos realizados por los motores de búsqueda, dadas una o varias palabras clave del usuario.

La tarea del SEO como optimizador de los motores de búsqueda será no solo vigilar que la distribución de las palabras clave del administrador del site que tiene encomendada aparezcan de forma coherente y natural, sino también vigilar otros aspectos del site, como su arquitectura interna, las otras páginas que hacen referencia a ella (el linkbuilding), el contenido viral con el que se le relacionan, etc.

Su optimización tiene dos sentidos: SEO on-page y SEO off-page. El SEO on-page es un conjunto de técnicas encaminadas a optimizar la página a nivel interno, mediante mejoras aplicadas al contenido o en el código, en la accesibilidad, etc. El SEO off-page es la optimización de la página con su entorno, es decir, hacer que otras hagan referencia a ella mediante links (linkbuilding), menciones en las redes sociales (social media), etc.

En el ejemplo que encabeza este post, el usuario que estaba buscando los procesos de curación de quesos que aterrice en una página de un manufacturero y distribuidor que disponga de un blog que hable de esos procesos de curado habrá supuesto no solo una visita más de alguien interesado en estos procesos, sino también un futurible cliente que puede ser redirigido a la shop de la empresa.

Lógicamente, esta empresa tendrá detrás un SEO que habrá optimizado el contenido, las palabras clave, el linkbuilding y cientos de factores para que la web de la empresa haya aparecido en el primer resultado de la request del usuario o los primeros, pero, sobre todo, en la primera página del buscador.

Las mejores técnicas del SEO

Los expertos en SEO son profesionales de la optimización y, por ello, juegan con muchas técnicas on-page y off-page. A continuación, se ofrecen las más populares que todo blog de SEO debería tener en cuenta:

Técnicas SEO para mejorar el posicionamiento interno on-page

  1. Ser fácilmente rastreable por la araña web (spider) del motor de búsqueda. Los ordenadores del sistema del motor de búsqueda no deben tener dificultades en dar con la web, procesarla, analizarla e indexarla. Para ello, hay técnicas que se detallan, a continuación, como hacer la web responsive, eliminar contenido duplicado, etc.
  2. Mejorar la accesibilidad. Para que la spider reconozca e indexe el blog, este tiene que ser accesible y tardar muy poco tiempo en cargarse. Otra vez incide el factor humano: los usuarios que aterrizan en una landing page que tarda más de 10 segundos en cargarse la abandonan. En este sentido, el peso de las imágenes es crucial (hay que comprimirlas para que no perjudiquen a la accesibilidad de la página). Disminuir la tasa de rebote también es un factor a tener en cuenta cuando se habla de accesibilidad.
  3. Cuidar la arquitectura de la web. Este factor también favorece tanto la accesibilidad como la experiencia del usuario (UX o User eXperience).
  4. Hacer que la web sea responsive. Es decir, que sea convertible (legible y funcional) cuando se descargue desde cualquier dispositivo móvil (o una tableta, un iPod, etc.). Google penaliza, desde abril de 2015, todas aquellas webs que no sean responsives.
  5. Eliminar contenido en formato improcedente. Contenido que no esté representado por lenguaje HTML y se tenga que leer en PDF, Flash, Frames o JavaScript. Si no ha de ser eliminado, debe ser limitado, pues dificulta el rastreo de la spider.
  6. Eliminar la publicidad innecesaria. Si la hay, los banners deben estar en la mitad inferior del site para que no interfieran en el contenido relevante para el usuario.
  7. Pulir el contenido. Es conocido el dicho “el contenido es el rey” y, por tanto, Google premia, desde 2015, al contenido que se renueva y se actualiza, se pule (curation) y mejora la UX. Hay que tener especial cuidado con el uso de las palabras clave y evitar el keyword stuffing mencionado anteriormente.
  8. Hacer un estudio de palabras clave. Las keywords son las almas de la página. Van a usarse en el contenido, la URL, los elementos meta... Por ello, hay que realizar un estudio que observe factores como la competencia, recurrencia, etc. Existen herramientas gratuitas, como Google Trends, que ayudan a realizar esta tarea.
  9. Crear títulos convincentes, metatitles únicos y metadescriptions atractivas que inciten a la CTA (Call to Action). Los títulos deben reflejar el contenido para evitar rebotes y penalizaciones. Por eso, debe llevar al menos una de las palabras clave seleccionadas. Los elementos meta del contenido son igualmente importantes porque refieren al texto en las páginas de resultados de los motores, así que el metatitle debe usar la metakeyword seleccionada y la metadescription es lo que va a leer el usuario antes de decidirse a entrar en la página.
  10. Emplear bien el etiquetado. Dividir el contenido en párrafos fácilmente legibles y segmentarlo en etiquetas H1, H2 y H3 cuyos titulares contemplen al menos una palabra clave conferirá más importancia al contenido para los buscadores.

Técnicas SEO para optimizar el posicionamiento externo off-page

  1. Construir el linkbuilding. En el ejemplo de los procesados del queso, conseguir que los fabricantes, los distribuidores y las redes sociales que los rodean relacionen sus sitios con links al que trata el SEO de la empresa favorecerá el linkbuilding en la arquitectura externa de la web.
  2. Usar las redes sociales. Para Google, la válida es Google Plus, que pertenece a su empresa, pero también lo son Facebook, Twitter, Instagram, etc.
  3. Desarrollar "una carrera" en los foros. No solo hay que registrarse y participar mencionando el site, sino que hay que labrarse cierta reputación (o calificación) para subir de nivel y que los posts que se publiquen tengan un estatus visible para Google.
  4. Escribir artículos en otros blogs. Esta es una de las técnicas que generan más reputación y fiabilidad. Colaborar en otros blogs con contenido de calidad repercutirá en el blog del SEO en cuestión, el del ejemplo de los quesos.

Como conclusión, el SEO es vital para optimizar los resultados de búsqueda de un site, independientemente de que sea un blog, una shop o una página personal; y si lo que se quiere es que sea visible en la Red y reciba visitas y, si es el caso, conversiones (suscripciones, si es un blog; ventas, si es una shop...).

Mejores herramientas para hacer un keyword research (estudio de palabras clave) 2019

Programas y aplicaciones que te enseñarán a hacer un perfecto estudio de keywords

Guía búsqueda de palabras clave o keyword research

Guía de keyword research o búsqueda de palabras clave

invertir en contenido

Razones para invertir en contenidos

Blog de SEO en Inglés

Los mejores blogs de SEO o posicionamiento en buscadores en inglés

Conoce los blogs de SEO en la lengua inglesa

Seo Negativo

Qué es el SEO Negativo y cómo se combate

Vigila siempre tus enlaces para controlar que no te hagan SEO Negativo

Mentiras SEO

Mentiras o mitos sobre el posicionamiento web

Tener algunos conocimientos básicos sobre SEO ayuda a elegir tu Agencia SEO

Penguin

Actualizaciones en el algoritmo de Google: qué son

Estar atento a las actualizaciones de Google te permitirá estar alerta si tienes penalizaciones

Web Oficial AMP

Que son las páginas AMP y como te ayudan en el posicionamiento de la web

Haz que tus páginas web vuelen

Caída SEO

Errores más comunes en una estrategia SEO

Errores que muchos cometemos al principio, conócelos y te ahorraras disgustos

Google Data Studio analítica

Google Data Studio, herramienta analítica para elaborar informes

Nueva herramienta analítica: Google Data Studio

E-commerce tienda online SEO

SEO para Ecommerce, técnicas y consejos para posicionar tu tienda online

Cómo hacer para que tu tienda online no quede en el limbo de internet

Enlazado interno

Tipos de enlazado interno o externo en una página web

Como enlaza tu web ayuda a propagar el Juice y fuerza en tu dominio

Las búsquedas por voz

Plan de Marketing para la Próxima Era en Computación: la voz

Búsqueda por voz: opotunidades de negocio

SEO Youtube

Seo en youtube, posicionar tu video en los primeros puestos

Los youtubers también hacen SEO y necesitan poner su video el primero

Métricas SEO Webtematica

Las mejores métricas para medir el impacto SEO

Es imprescindible contabilizar cada dato o variación de tu web para asegurarte el éxito en el posicionamiento

Factores SEO con redes sociales

Las redes sociales como factor SEO

Facebook, Google Plus, Twitter te ayudarán a posicionar tu web

Copywriter SEO

Qué es el SEO copywriting y por qué deberías aplicarlo para vender más

Copywriting, una de las mejores herramientas en tu estrategia SEO

Curso de posicionamiento en buscadores UNED

Los mejores cursos de SEO

Los cursos de SEO que no debes perderte en 2018

Seo SEM

Tipos de SEO

Diferentes clases y formas de posicionar tu web en los buscadores

Cómo posicionar en Almería

Cómo posicionar en Almería. Experimento SEO Local

Experimento sobre palabras clave con poca competencia en el título

Posiciona en Gooogle

Campañas SEM, qué es y la importancia de combinarlo con el SEO natural

El SEO y el SEM son compatibles, incluso produce sinergias

Cómo elegir un buen consultor SEO

Como elegir consultor, agencia o freelance SEO. Guía completa

Como elegir un buen consultor, una agencia competente o freelance SEO. Guía completa

Posicionamiento en Google

Posicionamiento en Google

Qué es el posicionamiento en Google y como puedes colocar tu web en las primeras posiciones

Que es google my business y su importancia en el SEO local

Que es google my business y su importancia en el SEO local

El SEO local debe ser enfocado como el primer objetivo en la estrategia de posicionamiento

Porque Wordpress no es el mejor CMS para posicionamiento SEO

Te explicamos porque deberías estudiar otras alternativas al Wordpress para posicionar. Video explicativo

Estrategias para pequeñas empresas

Como pueden competir PYMES con grandes empresas en SEO y marketing

Competir con grandes empresas en estrategias, atención al cliente y contenido de valor

White SEO vs Black SEO

Diferencias entre White SEO y Black SEO

Mejor NO te pases al lado oscuro... del SEO

Qué es un consultor SEO

Consultor SEO

Esa persona que te ayuda a que tu página pueda optar al primer puesto de google

Microformatos

Qué son los microformatos en mi web para SEO

Aprende a colocar los microformatos para dar una información semántica a tu web

Posicionamiento SEO Global

Diferencias entre SEO Local y SEO Global

No es lo mismo posicionar para tu ciudad que a nivel nacional o internacional

Dropshipping

Qué es el dropshipping

¿Es el negocio de dropshipping realmente rentable?

Los mejores plugins para SEO en Wordpress

Los mejores plugins para SEO en Wordpress

Descubre los mejores módulos para meter en tu wordpress - se incluye enlace de descarga

El Rey del SEO el Marketing de contenidos

Marketing de Contenidos: el contenido de Calidad como la mejor clave SEO

Aprende cual es la primera clave en SEO, el REY es el contenido de calidad

Publicidad en internet

Tipos de formatos de publicidad en Internet

Como monetizar tu web con los espacios publicitarios standar

Qué es el SEM

Qué es el SEM, diferencias con el SEO

Análisis vistas web

Qué es la Analítica Web

Curso de SEO GRATIS online para posicionamiento en buscadores como Google

100 Factores SEO para posicionar tu web en Google

100 Factores SEO para posicionar tu web en buscadores

Qué factores tienen en cuenta GOOGLE y los buscadores para posicionar tu web, como luchar por conseguir estar en la primera posición

KEI, KFI y KOI

Qué son los índices KEI, KFI y KOI para SEO

Módulos SEO

Módulos SEO para posicionar en Google que debe incluir tu web y que incluimos

Crear buen contenido para Google

Crear buen contenido para Google, la mejor forma de posicionar tu web

Prueba de optimización para móviles de Google

¿Está tu web optimizada para móviles según google?

Blog Seo

Diseña tu blog para lograr el mejor posicionamiento en buscadores

Blog

El blog de una empresa es el escaparate en el que esta se muestra al mundo digital como entidad de prestigio

Éxito en la Web temática

¿Cómo lograr que mi web temática esté entre las más buscadas?

Busca tu nicho de mercado en el que desarrollar tu blog o portal

Monoteriza tu web

La necesidad de crear una web temática para el público objetivo

Crear tu blog teniendo en cuenta tu nicho de mercado

Blog temático

Escoger el tema para tu web, uno de los puntos más importantes

Uno de los puntos más importantes del SEO, la temática de tu web

NO necesita página web

Cuando tienes que decirle a un cliente que NO necesita página web

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...