Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.
Blog de marketing online, community manager y social media
Recopilación de casos y datos sobre el ciberacoso en España. Peligros de Internet y adolescentesLos jóvenes y el ciberbullying, un problema en España | |||
Qué es el porno de venganza. Casos en concreto y legislación españolaEl porno de venganza, nuevo delito en Internet | Los y las mejores instagramers del 2016 2017. Marketing, fotografía, humor, viajes y más.Los y las mejores instagramers del 2016 2017 por temáticas | Mejores youtubers sobre belleza, video juegos y humorLos youtubers más influyentes, graciosos y divertidos | |
Estrategias para generar leads y aumentar la tasa de conversión de tu webGeneración de leads para aumentar tasas de conversión de tu ecommerce | Errores de las marcas en el mundo de las ventas y del marketingGran recopilación de errores y cagadas de las empresas en el mundo del márketing y las ventas | Cómo crear la mejor página de comercio electrónico o tienda onlineComo hacer una tienda online de manera fácil | El marketing de ventas en los días especialesEl Día de los Solteros y otros días especiales. Qué suponen para el márketing de ventas |
El mal gusto como estrategia de Marketing: Reality show "La Isla" de Atresmedia. "The Island With Bear Grylls” versión española¿Marketing? Reality show "La Isla" de Atresmedia, televisión 2.0 | Grupos de Facebook sobre SEO, Marketing, community manager y redes sociales en españolSEO, Marketing y redes sociales en Facebook en español | Agencia de Marketing Online y Digital en MadridLa mejor agencia de Marketing Online donde impulsar tus proyectos | |
Cómo hacer un plan de Social Media MarketingMegapost-tutorial explicativo para aprender hacer un plan de Social Media Marketing para tu proyecto | Servicios de Marketing online para impulsar Startups en MadridTe ayudamos a impulsar tu Startup - Llámanos 644 340 119 | Los mejores libros de marketing online, seo y redes socialesAprender todo sobre Community Manager, SEO o Marketing Online de una forma autodidacta | |
¿Qué es la reputación online? Conservar y mantener es el objetivoLo que tanto ha costado conseguir se puede perder en cuestión de segundos | |||
Pinterest en español, qué es, como crear una cuenta y como conseguir seguidoresTutorial para crear una cuenta en la red social Pinterest en español, primeros pasos | |||
Diez errores que debes evitar al llevar las redes sociales de tu empresaNo somos perfectos, y tarde o temprano cometemos alguno de estos errores | |||
Como borrar la caché de facebookTutorial con video para borrar la cache y ver la publicación correctamente en Facebook |
Blog de Marketing digital
En la época actual, con el uso de nuevas tecnologías como internet y las redes sociales, el marketing tradicional se ha visto empujado hacia la búsqueda de nuevas y mejores estrategias de venta que incluyan estos novedosos canales de comunicación digital.
Conocido como marketing digital o marketing online, esta nueva variante del marketing convencional ha tenido que arreglárselas para construir nuevos sistemas o técnicas de venta con las que llegar a los nuevos públicos, pero son muchos los profesionales que todavía se sienten un poco inseguros en relación al tema. Por ello, un blog de marketing digital donde se reúna información relevante que pueda ayudar a disipar dudas entre aquellos que lo necesiten es una valiosa herramienta que debemos tener en cuenta y consultar siempre que las dudas nos asalten.
En un espacio como este, dedicado por entero al tema que nos ocupa, seguramente encontraremos información sobre las técnicas de venta más utilizadas actualmente por el marketing digital. Estas son la publicidad por click, los anuncios en páginas web o banners, el email marketing o envío masivo de correos electrónicos, el marketing en buscadores (SEO/SEM) y el marketing de contenidos (blogs). Y, como toda disciplina que se precie, el marketing online también tiene premisas sobre las que se basa, a pesar de tener una antigüedad un tanto más limitada que el marketing convencional. Este último se ha cimentado sobre las archiconocidas 4 P's (Producto, Precio, Plaza, Promoción). Sin embargo, el marketing online ha comenzado a utilizar otras claves bien distintas definidas hace ya algunos años por Paul Fleming en su libro “Hablemos de Marketing Interactivo”. Estas 4 premisas, sobre las que el nuevo modelo marketiniano se basa, son las siguientes:
- Flujo: estado emocional al que se lleva a un usuario cuando navega por una página web que le ofrece una experiencia de usuario diferente.
- Funcionalidad: ofrecer al usuario una página web atractiva. Para ello es necesario conocer todos los límites de la tecnología y construir la web para que el usuario no salga del estado de flujo en que ha entrado al acceder y navegar por la página.
- Feedback: la relación entre producto y usuario ya ha comenzado. En este punto, el usuario continúa en estado de flujo y, además, no le desagrada la navegación por la página. Es aquí cuando se hace necesario el diálogo entre ambas partes, lo que se traduce como la obtención de información a través de la experiencia del usuario. Las nuevas tecnologías nos brindan la magnífica oportunidad de preguntar al consumidor sobre sus gustos, por lo que conocerlo mejor y adaptar nuestra web a sus necesidades será un factor clave para fidelizarlo y construir una relación basada en ello.
- Fidelización: el diálogo con los consumidores de nuestro producto dará lugar a la creación de comunidades de usuarios que tiendan a fidelizarse más rápidamente y sean más fieles.
A estas cuatro premisas hay que añadir que el nuevo público al que se enfrenta esta disciplina no solo consume contenidos, sino que los comparte, edita, elabora y analiza con la intención de dejar siempre patente su impresión al respecto; que los resultados se pueden medir incluso en tiempo real y que las herramientas existentes permiten comunicarse con los clientes de forma más cercana y rápida, aumentando notablemente la fidelización; y para llevar a cabo dicho proceso de fidelización, el marketing online se vale de diversas herramientas, como las mencionadas anteriormente. Pero veamos más detenidamente de qué se trata cada una de ellas.
Herramientas de marketing online
Posicionamiento en buscadores
También conocido como optimización en motores de búsqueda, optimización web o SEO (search engine optimization), es un proceso técnico que se lleva a cabo en la misma página web. Consiste en mejorar el contenido, tanto interno como externo, para que sea visible a los buscadores como Google o Bing.
Campañas de enlaces
Más conocidas como Linkbuilding, trata sobre conseguir que otras páginas web apunten a la nuestra y es, en gran medida, una de las técnicas utilizadas para un mejor posicionamiento en buscadores. El Linkbuilding también se puede realizar a la inversa y este hecho nos hará “granar puntos” de cara a los buscadores. Hay que recordar siempre que los enlaces irán insertados en los contenidos que creemos y estos siempre serán de calidad. De este modo, conseguiremos que poco a poco nuestra página web se vaya posicionando entre los primeros de su sector.
Campañas de Pago Por Click (CPC) y Publicidad Contextual
Estas campañas se llevan a cabo a partir de palabras claves relacionadas con nuestro negocio. A partir de ahí, pagaremos cada vez que un usuario haga click en un anuncio que muestre nuestros servicios o productos y sea reconducido a nuestra página web. Para que sean verdaderamente efectivas es necesario hacer un exhaustivo análisis de las palabras clave más indicadas para promocionarnos, ya que sin ello la campaña no tendrá ningún éxito.
E-Mail Marketing
Esta acción solo se llevará a cabo cuando tengamos una base de datos de personas que en algún momento hayan mostrado interés por nosotros. Nunca se deben comprar bases de datos, ya que estos recursos suelen ser fuertemente penalizados y nos harán perder tiempo y dinero. Dicho esto, el e-mail marketing consiste en enviar contenido que creamos relevante para nuestros seguidores en forma, normalmente, de newsletter. Aquí podemos ofrecer descuentos, promociones o simplemente noticias del sector que creamos que pueden aportarnos valor como marca.
Programas de afiliación
Este tipo de programas solo los utilizaremos cuando tengamos un alto presupuesto en marketing online, ya que suelen ser bastante caros. Se trata, básicamente, de tener cientos de vendedores virtuales que reciben comisión en base a resultados. Existen multitud de plataformas que ofertan estos servicios y es una de las formas más comunes de rentabilizar un blog.
Marketing Viral
El suelo de cualquier equipo de marketing es que su campaña, o alguno de los elementos que la conforman, se convierta en viral y sea compartido y visualizado por cientos de miles de personas. Lo mejor de esto es que nos resultará bastante barato en comparación al precio que habremos pagado por la campaña entera.
Marketing de Guerrilla
Una de las técnicas de venta más baratas de todas las que hemos detallado, ya que se construye en base a la creatividad e ingenio, no necesita un gran presupuesto y se desarrolla en medios no convencionales. Se suele desarrollar sobre las características emocionales del producto y busca entablar una nueva relación con el usuario final.
Publicidad y Patrocinio
Aquí entran en escena los conocidos como banners o anuncios en otras páginas, blogs o medios. Es mucho más tradicional que las anteriores técnicas, pero sigue estando vigente. Es una herramienta fundamental que debe complementarse con alguna de las anteriormente descritas.
Microsites
Estos son la técnica más novedosa de cuantas hemos nombrado. Se trata de crear una web temporal y distinta a la página principal en la que se mostrará un producto o servicio concreto. Suelen ser mucho más simples, con información reducida y directa y que apunta a alguna de las secciones de la web corporativa principal.
Las redes sociales como herramienta de marketing
Una vez que tenemos claro todas las herramientas y técnicas que podemos usar para vendernos con éxito, no podemos pasar por alto que las Redes Sociales deben convertirse obligatoriamente en un medio complementario a todas las anteriores.
Ninguna marca puede permitirse el lujo de no estar en estas sociedades virtuales, ya que nos ayudará en gran medida a conocer mejor a nuestros potenciales clientes. Lo mejor de estas “herramientas” es que resultan totalmente gratuitas y no es necesario tener presencia en todas las existentes. Debemos hacer un análisis pormenorizado de todas y cada una de ellas y ver en cuáles se encuentra nuestro público mayoritario.
Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, Snapchat, Google+...todo lo que se publique en estos espacios será rápidamente consumido, compartido y, desafortunadamente, olvidado. Muchos son los competidores que se mueven aquí, así como detractores, pero no debemos olvidar que resultan una herramienta de marketing muy eficaz que logra un gran alcance a un pequeño precio.
Igualmente, las redes sociales son muy valiosas para nuestro negocio porque nos aportan datos en tiempo real. Con una correcta monitorización y medición podemos conocer la satisfacción o el descontento de nuestros clientes diariamente y, también, hacernos una idea más acertada de cómo somos percibidos por ellos.
En definitiva, en este medio se trata, básicamente, de invertir tiempo para poder ver los beneficios, los cuales suelen ser muchos. Echemos un vistazo a ellos.
Beneficios de las redes sociales
Como ya hemos mencionado, el mayor beneficio de las redes sociales es su coste cero. Partiendo de esta premisa es natural pensar que todo lo que hagamos en ellas repercutirá positivamente en nuestro negocio, pero ¡cuidado!, porque un mal enfoque en estos canales puede acarrearnos una grave crisis de reputación que normalmente suele costar bastante dinero.
Dejando a un lado la parte negativa, muchos son los puntos positivos que vemos en las redes sociales como herramientas y canales de difusión de las estrategias de marketing online.
Para empezar, nos acerca a nuestro público, haciéndonos más humanos. Esto se suele traducir en un incremento de la fidelización y, por lo tanto, en ganancias. Igualmente, el compartir contenidos de nuestra web en ellas hace que constantemente estemos redirigiendo tráfico, por lo que el posicionamiento en buscadores aumentará de forma notable y sin grandes inversiones. Y todo esto, al final, se notará en el alto índice de conversión que obtendremos, ya que cuidar a nuestros usuarios y hacerlos sentir como parte de nuestro negocio mejora notablemente el índice de beneficios y, reiteramos, la fidelización.
En definitiva, si lo que queremos es lograr el éxito llevando a cabo acciones de marketing online, no debemos olvidar que existen muchas herramientas que pueden ayudarnos a lograrlo sin hacer grandes inversiones económicas, aunque siempre debes hay que tener en cuenta estos puntos antes de lanzarse al inmenso mar del marketing digital:
- Marcar unos objetivos y no parar hasta conseguirlos. Quizá haya momentos en los que la frustación se apodera de nosotros, pero hay que continuar insistiendo para ver los frutos de nuestro esfuerzo.
- Analizar e identificar nuestro target. Este punto es uno de los más importantes, ya que si no conseguimos saber con exactitud quiénes son nuestros consumidores potenciales, nuestro mensaje y medios serán erróneos y solo nos costará dinero.
- Vigilar a la competencia. Aunque pueda sonar un poco paranóico, siempre viene bien conocer qué hacen nuestros competidores. En qué terreno se mueven, qué herramientas utilizan, el enfoque elegido...Todos los datos que sea posible obtener de la competencia son de suma importancia.
- Estudiar qué técnicas de marketing son las ideales. Nunca debemos lanzarnos a hacer campaña sin antes haber definido muy bien cuáles son los medios y métodos que emplearemos. Por mucho que nos puedan gustar más unas técnicas que otras, debemos pensar en lo más apropiado.
- Definir el presupuesto y no salirse de él. Nunca.
- Medir, medir, medir. Estos otros datos serán los que nos digan si todo está yendo como esperábamos o si, por el contrario, nos hemos equivado estrepitosamente.
- Identificar errores y solucionarlos. Llegados a este punto ya seremos conscientes de lo que hemos hecho bien y no tan bien. Por ello, es uno de los puntos más importantes y cruciales, porque nos servirá para marcarnos los objetivos siguientes.
Ahora sí, el blog de marketing digital
Como se puede observar, los contenidos que se pueden encontrar en un blog de marketing online suelen resultar tremendamente útiles si no se dispone de un equipo de profesionales o si se necesita consultar información relevante para llevar a cabo alguna campaña.
La gente más puntera del sector, consejos, experiencias, novedades, campañas que han marcado hitos, etc. Muchos son los temas que se tratan y que siempre viene bien consultar para, quizá, utilizar en nuestro propio negocio. Se trata siempre de aportar valor, de ser un punto de encuentro de profesionales del sector que sirva para conversar, debatir y, en definitiva, ayudar a ser mejores profesionales del marketing digital.