Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Diseño web con WordPress. Diseñador WP

Diseño Web WordPress

Tu diseñador de páginas web con WordPress

Qué es WordPress

Wordpress es el CMS más utilizado.

Qué es WordPress

En la actualidad, nadie conoce a una empresa si no tiene página web. La razón es que es necesario tener un sitio web para darse a conocer. Todas las compañías necesitan los servicios que da tener una página web para anunciar sus servicios y tener presencia online. De esta forma, es posible llegar a su público y conseguir más ventas y clientes. Es obligatorio contar con una marca personal que se traslada al mundo digital mediante la imagen de una página web. Sin embargo, gestionar una página puede llegar a ser complicado ya que es un asunto que requiere de conocimientos técnicos. Para facilitar el control de las páginas web existen los gestores de contenidos o CMS (del acrónimo anglosajón, Content Management System).

En la actualidad existen varios CMS, como Joomla, Drupal y WordPress. Precisamente, WordPress es el más conocido y más utilizado en la web. Las razones de su éxito son su facilidad de uso, que es gratis, sus plantillas y la variedad de plugins con los que controlar cada aspecto del sitio web.

WordPress es el gestor por excelencia en Internet. Existen más de 1.000 millones de sitios online en la red de redes, y más del 23 por ciento están diseñados con WordPress.

¿Qué es un CMS?

Es una plataforma que permite gestionar todo el contenido de un sitio web (vídeo, fotografía y texto). De esta forma, se pueden crear artículos, integrar toda la información y administrar el diseño visual. Además, un CMS se incorpora de una manera totalmente natural en un hosting y permite el acceso total a todas las áreas de una página web (seguridad, SEO, entradas, plantillas, arquitectura y aspecto, comentarios y spam, entre otras cosas). Un gestor de contenidos permite que personas sin conocimientos informáticos ni de programación sean capaces de diseñar y controlar una página web.

En qué consiste WordPress y cuáles son las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org

WordPress tiene dos servicios bien diferenciados, WordPress.com y WordPress.org. Estas dos versiones son totalmente diferentes entre sí, la intención del gestor más afamado es ofrecer una solución para todo el mundo y por eso ofrece estas dos plataformas. La primera de ellas es gratuita y es ideal para todo el mundo, ya que es gratis y fácil de usar. La segunda o WordPress.org se diferencia de la primera en que está enfocada a profesionales, ya que ofrece más posibilidades que WordPress.com.

¿Qué es WordPress.com?

Wordpress.com

Hay que tener en cuenta que WordPress ofrece dos servicios, uno profesional y de pago, y otro gratuito más fácil de usar pero con menos posibilidades. Y es que una de las cosas por las que se distingue WordPress es por su sencillez, y WordPress.com es la prueba perfecta de cómo diseñar una página web sin ser un programador web.

Lo bueno de WordPress es que cuenta con las siguientes ventajas

Es gratis. Lo único necesario para comenzar a utilizar el gestor de contenidos es iniciar el registro, escoger el nombre del sitio web y el diseño y ya está todo listo. Otro punto positivo es la rapidez del proceso que permite comenzar a escribir desde el primer momento.

Mantenimiento cero. Esto es debido a que todo el contenido está instalado en los servidores propios de WordPress. Ellos son los responsables de todo el mantenimiento de los servidores, del hosting y toda la parte técnica.

Todo el mantenimiento se realiza de forma automática. Al ser responsables del soporte y el mantenimiento, WordPress se ocupa de las actualizaciones y de los procesos de forma automática. WordPress se encarga de avisar de la instalación de las últimas versiones y su gestión. Además, gracias a la automatización se realizan copias de seguridad de todo el contenido e información de las páginas web que se hayan registrado con ellos.

Soporte técnico y comunidad. Uno de los puntos positivos del uso de WordPress.com es la gran cantidad de usuarios que conforman la plataforma. Al ser el CMS por excelencia, los programadores y diseñadores conforman una comunidad muy activa que junto al resto de usuarios que no tienen tantos conocimientos dan soporte técnico en blogs de ayuda.

El código fuente o HTML se genera de forma automática por la plataforma. No se necesita tener conocimientos informáticos avanzados para gestionar el CMS. Todo el contenido funciona mediante el método WYSIWYG (del inglés, What You See Is What You Get) que significa que lo que se edita es lo que se ve en la presentación final. Responde al concepto de que todo el contenido generado se va editando y presentando de la misma forma.

¿Cuáles son las desventajas de WordPress.com?

Uno de los puntos negativos de WordPress.com es que ofrece pocas posibilidades. Es posible que la plataforma se quede corta para cierto tipo de negocios. A la hora de crear una página web hay que diseñar una hoja de ruta con las ideas claras del negocio. Por ejemplo, ¿a cuántos usuarios se desea llegar? O preguntarse si las ventas van a ser nacionales o internacionales.

La respuesta a estas preguntas puede variar en función de la elección de WordPress.com o WordPress.org. El primero es ideal para abrir un blog o un primer periódico digital. Sin embargo, se puede quedar corto si la idea es crecer y llegar a un público cada vez mayor. O si va dedicada a una pyme o empresa que quiere expandirse. Los servicios que ofrece WordPress.com son limitados y no permite controlar recursos que son necesarios en el caso de que busquemos algo más profesional.

Las razones son las siguientes

La publicidad está restringida. Un ejemplo claro es que no se puede integrar plataformas como Adwords y Adsense. Estos dos sistemas son publicidad que ofrece Google para integrar en cualquier blog, sin embargo, en WordPress.com no es posible utilizar publicidad. Por tanto, no se puede recibir ningún tipo de beneficio económico de este tipo.

No existe control sobre el nombre del dominio. Además, no se da una imagen profesional al depender de WordPress. La razón es que uno de los aspectos que delatan que la plataforma usada es WordPress.com es que el nombre el dominio es parecido al siguiente: zapatos.wordpress.com o electricidad.wordpress.com.

Los plugins están desactivados. Es posible conseguir la instalación de los plugins pero para ello hay que pagar.

El aspecto visual y el diseño están restringidos. WordPress.com limita el diseño al uso de la plantilla escogida y no se pueden hacer modificaciones de una forma básica. Para acceder a algunos cambios (como añadir hojas de estilo o CSS) hay que comprar un paquete específico.

¿En qué consiste WordPress.org?

Wordpress.org

WordPress.org es una plataforma que ofrece más posibilidades que WordPress.com. La razón es que cuenta con más servicios y libertad, gracias a ello es posible gestionar cualquier proyecto (blog, periódico, tienda de comercio electrónico o foro) y darle un aspecto totalmente profesional y a medida.

¿Cuáles son los beneficios de escoger WordPress.org?

A pesar de ser más difícil que WordPress.com, los puntos positivos de escoger WordPress.org son múltiples:

Capacidad de conseguir ingresos mediante la publicidad. Si se desea la integración de banners, paquetes comerciales o cualquier otro tipo de publicidad es posible en esta plataforma. Las campañas de marketing que se hacen en los sitios web nutren de beneficios económicos a las compañías mediante el pago por clic, y es que Google reporta dinero a aquellos sitios web que tienen un gran número de visitantes. Otra forma de publicidad es utilizar Google mediante los servicios Adwords y Adsense, de esta forma, aumentar las visitas se convierte en una tarea muy sencilla.

Acceso a todos los plugins. Las razones del éxito de WordPress son sus plugins, gracias a ellos se puede controlar todas las áreas de cualquier sitio web desde la seguridad hasta el diseño. En WordPress.org es posible instalar cualquier plugin, sea de pago o gratuito. Gracias a la instalación de estas herramientas la gestión del contenido y la personalización aumenta y es más fácil.

Personalización total. Si por algo destaca WordPress.org es por dar todas las posibilidades posibles. Desde la instalación de plugins, a cambiar el diseño y arquitectura, la elección es del usuario. Es posible cambiar las hojas de estilo, la plantilla, el código de la página, absolutamente todo. Claro que para poder realizar todo lo anterior hay que poseer conocimientos informáticos avanzados que pueden complicar la tarea.

Adaptación a cualquier negocio. De entrada WordPress.org se puede utilizar para cualquier sistema web, pero una de las utilidades de esta plataforma es que se adapta a todas las organizaciones empresariales. Es perfecta para pymes pequeñas que van creciendo y expandiendo cada año gracias a la libertad y su adaptación. Sin embargo, las multinacionales y grandes compañías también usan este sistema. De hecho, algunas webs de multinacionales están diseñadas con WordPress, por ejemplo: Spotify, el blog de Ebay, People Magazine, la página del cantante Justin Bieber, Reuters o la cadena de televisión BBCAmerica.com. Tanto si es una gran empresa como pequeña, WordPress se adapta a cualquier sistema (blog, periódico o foro) y organización.

Análisis de todos los datos. La información es poder, controlar los datos es una cuestión imprescindible en cualquier negocio. Gracias a la segmentación y el uso de herramientas como Google Analytics es posible realizar estudios de mercado, estadísticas, analizar a los competidores y conocer a los clientes. En definitiva, conseguir más ventas y clientes.

Soporte técnico y amplia comunidad. La gran cantidad de usuarios que utilizan WordPress (más de 60 millones y cada día crece más) garantiza que muchos de los problemas técnicos y cuestiones tengan respuesta. La gente publica información sobre la instalación, los mejores blogs, qué plantilla escoger o su experiencia diaria en el uso del sistema. Esto ayuda a los usuarios novatos a resolver sus dudas.

Se puede utilizar PHP como lenguaje de programación. Modificar los temas, el CSS, el menú o el código fuente es algo posible en WordPress gracias a la modificación total del sistema. Además, la integración de PHP ofrece la posibilidad de realizar auténticas maravillas a la hora de diseñar el aspecto visual en cualquier sitio web.

Sin embargo, contar con los servicios de WordPress también implica una serie de desventajas

La seguridad no es total. Hay que realizar todo de forma manual, las actualizaciones están a cargo de la persona que lleva el sitio web. Muchas veces la persona responsable es la misma que se ocupa del contenido y no tiene conocimientos de seguridad informática.

Contratación de una empresa de hosting para el dominio. Lo bueno del hosting es que se puede elegir el nombre y el dominio, pero hay que contratar un hosting, en otras palabras, una empresa encargada de proveer almacenamiento web para el contenido y los datos que se publiquen en el sitio online.

Actualizaciones manuales. La persona responsable de llevar a cabo la tarea de automatización y mantenimiento es el propio usuario. Hay que revisar cada poco las nuevas versiones disponibles, tanto para los plugins, como para las plantillas y los temas. Esto requiere tiempo y un período de aprendizaje que puede complicar la tarea.

La mayor parte de la documentación está en inglés, muchos de los mejores sitios para buscar información están en inglés. A pesar de la comunidad hispana es grande, algunas cuestiones técnicas de programación se encuentran mejor en blogs anglosajones. Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que muchos de los manuales que están en la web, están diseñados específicamente para desarrolladores y programadores. El usuario encargado de la instalación de WordsPress tiene que saber informática a nivel avanzado para evitar las complicaciones a la hora de la instalación.

En definitiva, hay que saber las necesidades del negocio y qué WordPress instalar. Elegir WordPress.com o WordPress.org es una de las primeras cosas que hacer para comenzar un sitio web.

Ninguno es mejor que otro, cada uno está pensado para públicos y necesidades diferentes. Uno es más profesional y otro está pensado para un uso más personal. Todo depende del tipo de negocio y sus necesidades, el más fácil de usar y con pocas complicaciones es WordPress.com. En cambio, con WordPress.org es un poco más complicado pero permite la libertad de instalar y controlar todo, las posibilidades son infinitas. Sea cual sea la elección, sin duda, WordPress es uno de los mejores gestores de contenidos del mercado.

Las mejores plantillas gratuitas y de pago de WordPress

Plantillas gratuitas WordPress

Utilizadas tanto por profesionales, como por particulares o por empresas, los diferentes temas de WordPress consiguen formar una imagen muy personal y exclusiva en el dominio web. De manera que los usuarios que lo visitan tengan de común la sensación de que están frente a una página cuidada y desarrollada por profesionales.

Ofrecemos a continuación un listado con las mejores plantillas de WordPress en función de la temática que tenga cada tipo de blog

Las plantillas más recomendables para agencias de 'marketing' o de comunicación y para equipos de diseño gráfico

Estas profesiones exigen que visualmente se identifique a la marca con una serie de valores o de aptitudes creativas. En este sentido, los mejores temas que hemos encontrado son los siguientes:

X The Theme: Es una de las mejores plantillas premium para WordPress. Destaca especialmente el tratamiento visual que incorpora, que se complementa con un maquetador visual que permite desarrollar el tema de un modo más personal y profesional.

Bridge: ofrece más de 200 demos que permiten llevar a cabo cualquier proyecto. Es una de las más solicitadas y de las que mejor puntuación tienen en el mercado.

Salient: esta plantilla destaca especialmente en el apartado más visual. Es útil sobre todo a la hora de formar un portfolio con los trabajos.

Uncode: es una de las más novedosas. Incluye un Visual Composer que te permite trabajar el diseño web de una manera muy intuitiva que no requiere formación previa.

Impreza: una de las que más destacan por su apartado gráfico. Permite crear con facilidad páginas corporativas con un potente carácter creativo y muy moderno.

Enfold: una de las plantillas más clásicas que hay en el mercado. Cuenta con numerosas páginas tipo demo que se instala muy fácilmente. Y tiene a mayores con un buen soporte técnico. Es una de las más completas.

Jupiter: este tema destaca sobre todo por la cantidad de posibilidades que ofrece. Numerosos plugins y demos de fácil uso que permiten jugar a placer con la creación de una página web.

Be Theme: bastante parecida a Bridge. En este sentido, Be Theme ofrece una de las variedades de plugins y de demos más amplias del mercado. Cuenta con opciones en la configuración prácticamente infinitas. Es una de las opciones más solicitadas en el mercado.

The7: una de las plantillas más seguras que puede haber. De uso sencillo, con una cantidad de demos muy efectivas y con un diseño clásico pero que no le quita originalidad.

Brick: una de las principales opciones para aquellas compañías o grupos que quieren dar especial importancia al nivel visual. No por ello tiene un uso relativamente sencillo y perfectamente manejable por cualquier usuario acostumbrado a utilizar WordPress.

Total: una de las plantillas más equilibradas del mercado. El punto justo entre el acabado visual, la configuración del tema y las posibilidades de personalizar la web.

Angle: se trata de una opción algo más complicada en su uso. A cambio, permite diseñar casi cualquier tipo de página que se pueda imaginar gracias a su amplia sección de opciones avanzadas.

Optimize: una opción muy característica en las agencias de marketing online. Cuenta con un diseño predeterminado para optimizar y mejorar el posicionamiento SEO en Google.

Plantillas amoldadas a freelance, blogueros, profesionales de la comunicación y periodistas

En este apartado hablaremos de las mejores opciones para todos aquellos que estén buscando un WordPress más personal. Profesionales que acostumbran a trabajar con contenidos más extensos y elaborados en exclusiva por ellos mismos.

Ronneby: esta tiene una capacidad significativamente más atractiva que las demás en el plano visual. Cuenta con un importante número de demos de fácil instalación que permiten personalizar rápidamente el blog para hacerlo único.

Florence: esta plantilla está especialmente diseñada para blogueros. Tiene un toque estiloso y moderno y un uso realmente sencillo.

SimpleMag: como su nombre indica, la premisa del diseño aquí es el minimalismo. Permite trabajar a fondo los menús para que estos se desplieguen y el usuario pueda encontrar el apartado que está buscando. Tiene especial interés para las publicaciones periódicas o para los blogueros que suben una carga especialmente grande o amplia de contenido.

Story: cuenta con amplios sliders para que se vean las imágenes. Mucha variedad temática y la posibilidad de lograr un buen acabado visual rápidamente.

Unicon: es una de las plantillas más solicitadas actualmente. Ligeramente más sofisticada en su uso pero con una infinidad de posibilidades y un diseño verdaderamente original y creativo.

Good Space: También tiene un trabajado minimalista. La ventaja competitiva es que cuenta con un builder personal que permite diseñar la web rápida y eficientemente.

Rosemary: una plantilla en la que destaca su apartado más estético. Tiene un diseño muy suave y atrayente, lo que la convierte en una de las más solicitadas dentro del mundo de los blogs de moda, de decoración o de tendencias.

Redwood: otro de los temas más empleados dentro del mundo de la moda online. La diferencia principal es que mientras que Rosemary ofrece un mejor acabado visual a las imágenes, Redwood se centra más es trabajar visualmente la posibilidad de desarrollar un contenido más extenso y profesional.

Ink: la plantilla más creativa de todo este apartado. La posibilidad de trabajar la imagen permite que cualquier tipo de bloguero o de profesional trabaje con ella sin importar el tipo de contenido que suba a su blog. Tiene posibilidades para todo.

Plantillas predilectas para diseñadores gráficos, arquitectos o artistas visuales.

CMS WordPress

A continuación ofrecemos una lista de las mejores opciones dentro de WordPress para los profesionales que están buscando un cuidado especial al tratamiento de la imagen y del apartado gráfico de su blog.

Flaming: es una de esas plantillas en las que el diseño juega el papel protagonista. Cuenta con una amplia gama de demos y con un Visual Composer. Permite trabajar también con efectos Parallax.

Kalium: especialmente diseñada para subir imágenes de productos. Realmente útil para trabajar con la sección de portfolios.

Stockholm: de fácil uso y con la ventaja de que incorpora diversos efectos visuales que pueden instalarse de un modo muy sencillo. Prima la originalidad desde un enfoque de trabajo minimalista.

Hazel: su principal característica es un buen acabado gráfico. Otra diferencia es la inmensa lista de opciones avanzadas que permite desarrollar una web absolutamente personal y única.

Rhythm: destaca por los elementos modernos que incorpora, como por ejemplo iconos thin line o los mega menús.

Las principales plantillas que utilizan los fotógrafos y demás profesionales del mundo audiovisual

Pasamos ahora a resumir las mejores plantillas para todos aquellos que trabajen directamente con la imagen y con el vídeo. Los que están buscando la mejor definición de sus fotografías y un buen sistema de exposición.

Kinetika: una de las más utilizadas entre los fotógrafos profesionales. Permite visualizar con especial anchura las imágenes y a mayores cuenta con un interesante repertorio de efectos visuales.

Photographer: mucho más simple y minimalista que la anterior, Photographer es también una de las más solicitadas por los profesionales del mundo de la fotografía. Muy funcional a la hora de poder mostrar las imágenes a los usuarios.

Lens: otra plantilla especialmente diseñada para fotógrafos. Tiene menos demos y posibilidades que las anteriores, pero lo contrarresta con un manejo muy sencillo que permite poner a funcionar el blog con velocidad.

Timber: esta presenta la posibilidad de funcionar bien tanto para fotógrafos como para especialistas en el diseño de vídeos. Funcionalmente trabaja muy bien con ambos formatos y cuenta con la posibilidad de crear diseños bastante originales y personales.

Las principales plantillas empleadas por músicos, profesionales del mundo de la radio y por podcasts

Las principales plantillas con las que trabajan los profesionales más enfocados en un buen acabado sonoro.

Music Pro: permite la opción de un acabado perfectamente optimizable. Permite subir listas de canciones, vídeos, diferentes listas de reproducción, etc. En lo que al diseño se refiere, busca ofrecer la posibilidad de personalizarlo, ya que está especialmente diseñada para grupos de música.

Spectra: una plantilla del tipo one page que incluye un Visual Composer. Tiene un buen equilibrio entre un cuidado sonoro (facilitando la posibilidad de ofrecer diferentes modos de listas de reproducción) y un buen acabado visual en su diseño.

Muzak: destaca por su atractivo. No está tan centrada en grupo de música sino más bien en profesionales de la misma. Discográficas, festivales, etc. Incluye la opción de subir diferentes tipos de contenido y de reubicarlos en la página del modo que uno prefiera.

Tuned Ballon: una de las plantillas más interesantes para grupos de música o para programas de radio que quieran subir su contenido a una página web muy personalista y con un diseño único.

Los principales temas empleados en los blogs de conferencias, eventos o congresos.

Los que solicitan estas plantillas acostumbran a buscar un diseño que favorezca la presencia de un reloj o cronómetro. Suelen utilizarse para anunciar un evento concreto, y les interesa que el tiempo que falta para que se produzca se algo muy visual.

Event On: cuenta con un buscador de eventos y con calendario y reloj. Muy útil para empresas dedicadas a la gestión de eventos que quieren ofrecer todos sus servicios.

Meet Up: similar a la anterior. La ventaja es que cuenta con diferentes diseños en las solicitudes de admisión, fichas explicativas de cada evento, etc. En este sentido está más orientada hacia las ponencias o las conferencias. Es empleada sobre todo para actos más serios o profesionales.

Estructura WordPress

Eventum: tiene también características muy parecidas a las de la plantilla anterior. Sin embargo, cuenta con un sistema de tienda en el que el usuario puede adquirir su entrada para la conferencia.

Las principales plantillas empleadas por los negocios que venden su producto o su servicio de manera online

Pasamos ahora a resumir las principales plantillas que se emplean en las páginas de e-commerce. Aquí se busca en general un acabado visual bueno para mostrar los productos individualmente y un buen sistema de compra y de contacto.

Flatsome: con un estilo minimalista, esta plantilla ofrece la posibilidad de crear con facilidad diferentes galerías que ofrezcan una gran cantidad de productos. Lo remata con un buen acabado visual.

Shopkeeper: diseñada exclusivamente para su uso en tienda online, Shopkeeper cuenta con diversas demos y un Visual Composer. Su diferencia es que permite desarrollar una página mucho más personal que la que permiten otras plantillas.

WooPress: un tema muy solicitado. Su principal virtud es que su diseño base no parece condicionado para determinado tipo de venta (tienda de ropa, de zapatillas, etc.) Sino que se puede adaptar con facilidad para casi cualquier producto que se quiera vender online.

Labomba: la principal característica de esta plantilla es el acabado visual que ofrece. Cuenta con numerosos efectos especiales y un Visual Composer. Normalmente se utiliza para la venta online de productos de elevado precio, como pueden ser las joyas.

Las plantillas más usadas por las inmobiliarias o las empresas dedicadas al alquiler de inmuebles

Generalmente, en este sector se suelen buscar opciones que permitan mostrar amplias imágenes del interior de las viviendas. Por lo que destacan especialmente por un buen acabado visual y por las posibilidades que tienen para desplegar las imágenes.

Zoner: una de las más usadas en este tipo de negocios. Tiene todo lo que se pueda necesitar. Cuenta con la posibilidad de crear fichas personalizadas para cada inmueble

Hometown: sus dos principales virtudes son que cuenta con un buscador avanzado muy efectivo y que dedica especial cuidado al acabado visual de la página.

Real Spaces: muy útil para lo que tengan menos conocimientos de diseño web. Cuenta con un amplio número de demos que pueden instalarse fácilmente. También tiene gran cantidad de widgets.

En Webtematica desarrollamos también las plantillas de cero, ejecutando cualquier servicio de WordPress.

Diseñador Web WordPress Madrid

Diseñador Web WordPress Madrid

Ejecutamos los mejores sitios web, tanto en la capital de España como en el resto de ciudades, trabajar online nos permite ofrecer los mejores servicios como diseñadores WordPress en Madrid.

Diseño Web WordPress Madrid

Diseño Web WordPress Madrid

Planeamos nuestros bocetos desde el principio, dando a este CMS (gestor de contenidos) multitud de posibilidades más en cada proyecto.

Valoración: 
Promedio: 4.7 (52 votos)

Contenido Relacionado

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...