El desarrollo web es un proceso creativo y técnico que tiene como objetivo crear un sitio en función de unas metas y unas expectativas determinadas. Dentro del marketing digital, se convierte en uno de los pilares fundamentales de toda la estrategia mercadotécnica.
En la actualidad, si no estás presente en Internet con ciertas garantías, no eres nadie. Tu marca debe contar con las herramientas de comunicación apropiadas para destacar en la Red y atraer tráfico de sus clientes potenciales o reales.
Pero esto no se consigue por arte de magia ni por casualidad, se trata del resultado de un profundo trabajo técnico y especializado en el que suelen colaborar diferentes perfiles profesionales.
En este post, queremos acercarte a las características de este proceso, en el que las empresas de diseño web como Webtematica resultan imprescindibles para conseguir los efectos positivos deseados.
Sigue leyendo, estás a punto de dar tu primer paso para contar con un diseño web ganador en Guadalajara.
Llevando a cabo el desarrollo de una página web
Lo primero que debes tener claro es que existen dos formas de realizar estos sitios web:
- mediante plantillas y herramientas de prediseño,
- de forma completamente personalizada.
Cada proyecto precisa un enfoque determinado y, en general, ambas opciones presentan ventajas e inconvenientes.
En el primer caso, a través de plataformas y recursos como Wordpress, adquieres unos formatos previos prediseñados y, a partir de ellos, construyes tu proyecto, individualizando algunas decisiones pero no todas.
En cuanto al diseño web personalizado, se crea desde cero una solución ad hoc para el proyecto concreto. Ejemplos de trabajos ad hoc podrían ser los realizados para proyectos gubernamentales como el Ayuntamiento de Guadalajara o la Diputación
, el uso de plantillas en cambio puede ser realizadas como el de la propia Wikipedia usando CMS como MediaWiki.
Ventajas y desventajas del uso de plantillas
El uso de elementos como Wordpress, Joomla, Drupal, Prestashop o WooCommerce, por citar algunos, presenta significativas ventajas:
- El proyecto sale bastante más barato. Por poco dinero se puede contar con una plantilla avanzada. Aprovechar sus prestaciones exige menos tiempo que crearlas desde el principio.
- La instalación es más rápida, por lo que se precisa menos tiempo para terminar el trabajo.
- El acabado es profesional. Los estándares de calidad están garantizados y, a efectos prácticos, un buen proyecto basado en plantilla no difiere de otro creado desde cero.
- La variedad de posibilidades es enorme, por lo que siempre podemos encontrar algo ajustado a nuestras necesidades.
- La personalización conseguida es suficiente, siempre y cuando sepas cómo hacerla.
Ahora bien, también existen algunos inconvenientes y carencias que debes conocer:
- La labor de personalización requiere conocimientos de diseño y no siempre es fácil dominarla. También depende, en gran medida, de cómo es la interfaz de la plantilla elegida.
- El inglés suele ser necesario. Casi todas las plantillas se encuentran en esta lengua, por lo que precisas desenvolverte en ella. Además, tendrás que incorporar un plugin específico para que todo el contenido quede traducido a tu idioma.
- Las limitaciones son reales. Cada plantilla puede llegar hasta un límite, por lo que no todo es posible. A menudo, te darás cuenta de ello con el proyecto avanzado y tendrás que adquirir plugins compatibles para incorporarlos... o renunciar a esas prestaciones.
- Las páginas son más lentas, porque incorporan numerosas funcionalidades que no siempre te hacen falta, pero consumen memoria y ralentizan el tiempo de carga.
Ventajas y desventajas del diseño web personalizado
La otra opción es programar al completo tu sitio web, lo cual también presenta ventajas e inconvenientes. En general, son inversos a los del apartado previo. Así que vamos a enumerarlos más rápidamente.
Empezamos por las ventajas:
- Tu proyecto refleja al 100 % tus atributos de marca, porque se adapta totalmente a ellos.
- El retorno de tu inversión en diseño web es mayor, porque los recursos aplicados dependen siempre de lo que estás buscando.
- La libertad de creación de contenidos es absoluta, todo estará como tú quieras.
- La velocidad de carga puede ser hasta tres veces más rápida que en las otras.
- Lo que imagines quedará plasmado.
Respecto a sus inconvenientes, toma nota:
- El coste del proyecto es superior, a veces hasta el doble.
- Tu implicación en el desarrollo ha de ser mayor: debes tomar decisiones de forma permanente, para guiar el trabajo en la dirección deseada.
Tanto en un caso como en otro, te interesa contar con un equipo de profesionales cualificado. A menudo, ellos te orientarán sobre el tipo de formato web que requieres. Lo importante, apuestes por una alternativa u otra, es contar con un resultado final atractivo, eficaz y distintivo, capaz de aproximarte a tus objetivos de marketing digital.
Partes de la creación de un sitio web
Aunque los procesos suelen solaparse, es determinante tener claro que existen tres etapas claramente diferenciadas al desarrollar un sitio web. Tu equipo de colaboradores debe contar con especialistas en cada una de estas parcelas y trabajarlas, a la vez, de forma independiente e interconectada:
- Creación de la estructura y del contenido. ¿De qué va a tratar tu página web, cómo se van a distribuir sus informaciones y qué comunicaciones concretas van a darle forma? Desde la determinación del mapa web y los menús hasta la redacción de los textos, los vídeos y las funcionalidades se incluyen en este proceso inicial.
- Diseño web. ¿Cómo será la estética de tu sitio? Qué combinaciones cromáticas presentará, dónde se situará el logotipo, qué composición visual tendrá el layout o qué tipografías se aplicarán son algunas de las decisiones que hay que tomar en esta fase. No debes olvidar que las webs nos entran por los ojos y, de este modo, nos resultan confiables, atractivas o incluso interesantes. Debemos cuidarlo todo, formalmente, al máximo.
- Programación web. En esta fase técnica, tenemos que aprovechar las especificaciones del lenguaje web para destacar nuestro sitio y convertirlo en absolutamente apetecible. Nuestra web ha de ser dinámica, funcional, actual, completa y específica para un target determinado. Solo si conocemos el lenguaje de programación y todas sus posibilidades podremos lanzar un proyecto acorde con los deseos de sus potenciales usuarios.
Por otra parte, y en la práctica, tu sitio web va cobrando forma a través de un proceso perfectamente definido que incluye varias fases interrelacionadas. A través de ellas se irán asentando, ejecutando y puliendo las tres partes que acabamos de explicarte.
En todo proyecto de desarrollo de un sitio web debes considerar estas acciones:
- Investigación y análisis. Antes de iniciar un diseño web se recopila toda la información necesaria para el proyecto. Es imprescindible conocer muy bien la empresa y sus atributos, la audiencia, el mercado, la competencia, las innovaciones que afectan al sector, etc.
- Planificación. Hay que tomar decisiones, tras considerar todos los datos reunidos. No solo eso, en este momento se crean el guion de trabajo y los cimientos del trabajo a realizar. Planteamos el contenido, la estructura, el estilo del diseño, las funcionalidades que vamos a incorporar, la jerarquía de los distintos elementos, etc.
- Creación. A partir de ese mapa de referencia inicial, comienza la fase de realización propiamente dicha. Tras establecer qué vamos a contar y cómo lo haremos, se va moldeado el sitio web hasta culminarlo en la primera versión completa, la cual ya podríamos publicar.
- Validación y mejora. Sin embargo, es mejor avanzar paso a paso. El siguiente momento consiste en verificar que el trabajo realizado cumple con las expectativas y se adapta a lo deseado. Para ello se prueba su funcionalidad, su aceptación y su adecuación a los objetivos iniciales. Es el momento de compilar informes de rendimiento y valoraciones de los usuarios para lleva a cabo las optimizaciones oportunas.
- Impulso mercadotécnico. ¿Todo ha sido testado y se encuentra como debe estar? El desarrollo de la página web ha culminado, pero eso no significa que puedas dejar de trabajar en ella. Ha llegado el momento de pasar a la acción y difundir su existencia. Si no la das a conocer, pasará desapercibida. Así que el marketing digital se convierte en el principal protagonista a partir de este momento: las redes sociales, el trabajo SEO, las estrategias de SEM, la política de enlaces y el contacto con prescriptores son algunas de las claves para el éxito.
Por qué debes contratar una empresa de diseño web
La época de Juan Palomo: «Yo me lo guiso, yo me lo como» terminó hace mucho tiempo. No estamos en el Renacimiento, la especialización se ha demostrado un enfoque óptimo para todo tipo de actividades relacionadas con el ser humano, sobre todo en el ámbito del marketing y la comunicación.
Evidentemente, cualquiera que de verdad quiera puede convertirse en un especialista en desarrollo y diseño web. Necesita tiempo, esfuerzo... y la posibilidad de equivocarse. Es decir, lo que cualquier aprendizaje exige. ¿De verdad quieres arriesgarte a retrasar tu proyecto web, desgastarte al máximo y, probablemente, fallar en su realización?
Escoge un buen equipo de profesionales y ponte en sus manos. Es muchísimo más fiable y recomendable. El éxito suele alcanzarse por el camino más directo. Y este, sin género de dudas, lo es.
En este sentido, te conviene tener presentes cuáles son las ventajas de acudir a una empresa especializada en desarrollo web para la realización de tu encargo:
- Proyecto global con perspectiva de futuro. No solo se aplicará la tecnología más avanzada, sino que se podrá ir adaptando conforme pase el tiempo. El enfoque será global y no solo se limita a crear un sitio web, sino que se concibe como una herramienta de marketing a corto, medio y largo plazo.
- Eliminación de límites. Una tentación es resolver el encargo, de forma autosuficiente, acudiendo a las websites builder, que utilizan sitios prefabricados para crear el tuyo muy rápidamente. Sin embargo, sus limitaciones son múltiples y, por desgracia, esas carencias te afectarán mucho antes de lo que supones. Además, exigen unos costes mensuales que solo aportan gastos a tus cuentas.
- Equipos multidisciplinares con mayores recursos. Contar con profesionales especializados en cada parcela de la creación web es importantísimo. El todo es más que la suma de las partes, pero estas deben alcanzar también el máximo nivel posible. Tanto los recursos humanos como los tecnológicos que tendrás a tu disposición son inalcanzables actuando por tu cuenta.
- Calidad nivel top. ¿Cuáles son las diferencias entre acudir a un especialista médico y automedicarte? No hay más que hablar, señoría: solo cuando trabajas con los mejores, los más experimentados y los más comprometidos puedes conseguir la excelencia. Y tal y como está actualmente la competencia en Internet, la mediocridad no sirve de nada.
- Desarrollo lógico. Ya hemos comentado que estos procesos incluyen diferentes fases y estadios que se interrelacionan entre sí. Solo con una empresa cualificada podrá asegurarte que se cumplen y ejecutan perfectamente.
- Adecuación a todos los dispositivos. Tu web debe verse perfectamente en cualquier equipo, no solo en tu ordenador. De hecho, ahora es más importante todavía su visualización en móviles, porque es desde ellos como se conecta la mayoría de los usuarios. Este objetivo técnico es más complejo de lo que parece, por lo que los especialistas son más que necesarios.
- Escalabilidad. Crear un sitio web no es un punto de llegada, sino de partida. Conforme evolucionas, tendrás que redimensionar tu proyecto para adecuarlo a las nuevas circunstancias y exigencias. Solo podrás hacerlo de forma natural y razonable si el nivel de calidad de tu web es elevado. Las agencias profesionales lo tienen muy en cuenta.
- Ahorro de tiempo. ¿De verdad quieres dedicar gran parte de tu tiempo a esta parcela que apenas dominas? Todo gana en fluidez cuando estás en manos de profesionales. Es cierto que puedes ahorrarte dinero pero, ¿cuánto vale tu tiempo? ¿Y cuánto dejas de ganar por no dedicarlo a lo realmente productivo en tu negocio?
- Sostén experto. Por último, tener a tu disposición un asesoramiento fiable y una inmediata capacidad para resolver cualquier problema que se genere resulta fabuloso. Las buenas empresas de este tipo te proporcionan sus servicios antes, durante y después de cada proyecto. ¡La tranquilidad y la seguridad que esto genera son realmente positivas!
En definitiva, cuando se trata de impulsar un desarrollo web lo mejor es contar con especialistas cualificados, experimentados, comprometidos y con una trayectoria contrastada. Así le sacarás el máximo partido a tu proyecto y estarás en condiciones de triunfar en este complicado mundo mercadotécnico que es internet. ¿Necesitas una solución web en Guadalajara? Cuenta con nosotros.