Desarrollo web, SEO, Redes Sociales.

Diseño web en Cuenca

Diseño Web Cuenca

¿Estás pensando en contratar servicios de desarrollo web en Cuenca? Ciertamente, la presencia en Internet se ha convertido en una cuestión capital para las marcas actuales. No aparecer en la Red, es necesario tener una presencia de calidad y, para ello, lo mejor es contar con profesionales cualificados que atesoren una amplia experiencia en la materia.

En Webtematica somos quienes conocen perfectamente los entresijos de las principales herramientas de diseño web, estando en condiciones de proporcionarte el mejor servicio para:

Pero no es suficiente el dominio técnico. Es imprescindible contar con una mentalidad de marketing digital que permita hacer realidad, de manera solvente, los objetivos estratégicos y comunicacionales que te planteas.

Las tres fases del desarrollo web

Actualmente, la creación de páginas web siempre incluye tres procesos creadores consecutivos. En tu caso, debes asegurarte de disponer de un equipo que te dé cumplida respuesta a cada uno de ellos:

  1. Estructura y contenido. De entrada, debes definir qué contenidos vas a incluir y cómo estarán organizados. Hablamos de textos, imágenes, vídeos, infografías y, en general, toda la información que deseas hacer llegar a tu target. Establecer los menús, el mapa del sitio, las relaciones y los atajos entre las partes y la distribución de cada información precisa de un exigente trabajo de prospección, creatividad y criterio.
  2. Diseño web. En este punto determinamos el aspecto visual y estético del sitio. Además del layout (composición), se toman en consideración factores como los colores, las tipografías, los blancos, los tamaños de las fotografías, etc. No olvides que nuestra sociedad es cada vez más visual: si tu web no consigue entrar por los ojos, perderás grandes oportunidades de captar y fidelizar usuarios. Reúne a los profesionales adecuados también en esta etapa creativa, para conseguir el resultado perseguido.
  3. Programación. Es el momento en el que el diseño y los contenidos se adecúan al formato web. El desarrollo web, en esta fase, se adapta a las características específicas del canal, incorporando las animaciones, los plugin y las prestaciones diferenciales de las comunicaciones en Internet.

Procedimiento a seguir

Cualquier trabajo de esta envergadura ha de llevarse a cabo con una concienzuda planificación, asegurando siempre que cada aspecto se encuentra en su momento perfecto de maduración.

En este sentido, resulta importante avanzar de forma planificada, siguiendo estos estadios:

  • Investigación. Hay que saberlo todo sobre la empresa, el público, el mercado, la competencia y las comunicaciones similares a las nuestras. En esta fase de compilación y análisis de datos, sentaremos las bases informativas sobre las que empezaremos a tomar las decisiones para enfocar nuestro proyecto.
  • Planificación. Partiendo de los datos reunidos, diseñamos la arquitectura del sitio y el plan de desarrollo a seguir. Así, tendremos claro qué objetivos operacionales perseguimos con la web, qué vamos a ofrecerle a nuestra audiencia, de qué temas y contenidos hablaremos, qué estrategia de hosting y dominios vamos a aplicar, cuál será el naming, si optaremos por un portal, un blog o un e-commerce, etcétera.
  • Elaboración. Cuando todo el esqueleto ha quedado establecido, es el momento de empezar a completarlo con los músculos, los órganos y la piel. En este momento, poco a poco, el sitio web va cobrando forma y se materializa en una propuesta concreta. La creatividad se aplica en las diferentes decisiones que deben plasmar la estrategia definida. Así, se eligen y se engranan las tipografías, las fotografías, los colores, los tamaños, los textos, los titulares, los botones, las llamadas a la acción y, en general, todos los componentes estéticos y funcionales de una web.
  • Optimización. Una vez terminada la primera versión de la web, es el momento de chequear su validez y proceder a su mejora progresiva. En este momento, contar con informes de rendimiento y valoraciones de los usuarios se convierte en una cuestión determinante. Constituye el punto de partida desde el que nos impulsaremos para implementar las mejoras necesarias.
  • Comunicación y difusión. Te lo hemos dicho al principio: no basta con estar, hay que estar bien y darlo a conocer a los demás. Por eso, cuando el producto web deseado ha sido lanzado, comienza otra etapa fundamental centrada en el trabajo de la comunicación y la mercadotecnia. Es el momento de difundir la web en los canales sociales, las fotos, los buscadores a través del posicionamiento orgánico, el SEM de Google, las prescripciones de los influencers, etc.

¿Cuáles son las tendencias del desarrollo web 2021?

El marketing digital es un campo en permanente evolución y activación. Los propios usuarios impulsan modificaciones y mejoras de forma permanente, las cuales acaban convirtiéndose en tendencias que los profesionales del desarrollo web deben tener muy presentes en todo momento.

Para ayudarte en tu labor, queremos acercarte cuáles son las principales que se esperan este año. Si no las tienes en cuenta al definir tu proyecto, muy probablemente nacerá obsoleto. O, en su defecto, proyectará una imagen menos avanzada de lo que debería. ¿Estás preparado para tomar nota?

El móvil marca

Hace tiempo que el diseño responsive se convirtió en imprescindible, especialmente a raíz de que Google lo considerara un factor preferencial en sus búsquedas. Sin embargo, estamos a las puertas de un paso adelante más en esta dirección.

Así, el diseño para móviles va a ser el punto de partida y, desde él, se desarrollarán las adaptaciones al ordenador y al resto de los dispositivos. El cambio radica en que, hasta ahora, siempre se diseñaba para ordenador y después se realizaban las oportunas adaptaciones. Dado que cada vez se conecta la gente más desde el móvil, este es ahora el equipo estrella.

Inteligencia artificial

Las nuevas tecnologías se van sumando, paulatinamente, a lo nuevo en creación web. Uno de los ejemplos más característicos son los chatbots, que permiten atender en tiempo real a los usuarios de manera personalizada. Están operativos 24 horas al día durante toda la semana, incansablemente, y aprenden a reconocer y a atender las demandas de cada usuario.

Los formularios seguirán presentes, pero esta atención automatizada los irá desplazando progresivamente. Además, estos recursos de IA son capaces de obtener información muy valiosa que, después, permite adoptar mejores decisiones.

Simplicidad y minimalismo

En cierto modo, se vuelve a los orígenes de Internet: se apuesta por lo sencillo, la claridad y la ausencia de ornamentos improductivos. Los formatos lineales y las presencias limpias, en las que resulta muy fácil encontrar lo que se busca, son la base de este nuevo enfoque.

Por ello, los fondos claros con informaciones destacadas en tonos oscuros y la proliferación de aire y vacíos poblarán las nuevas webs.

Por otra parte, y buscando esa economía de clics y esfuerzos tan actual, los menús quedarán simplificados y será posible llegar al contenido deseado de manera intuitiva y muy directa.

Recursos de impacto

Pese al apartado anterior, lo llamativo también tendrá cabida en los nuevos desarrollos web. Se destinará, por supuesto, a los aspectos más importantes y significativos de la web: contenidos estratégicos, llamadas a la acción, incentivos, valores diferenciales, etc.

En este sentido, el formato audiovisual y el dinamismo seguirán teniendo una presencia sobresaliente. Las cabeceras de las páginas contarán con vídeos espectaculares, mientras que las animaciones tipo gifs contarán con un peso llamativo, lo mismo que las infografías y las tipografías potentes.

Eso sí, la dosificación será el factor más determinante. Dado que lo recargado no tiene cabida en el diseño web actual, se administrarán estos ingredientes diferenciadores comedidamente. ¿La consecuencia? Gracias al contraste, todavía llamarán más la atención.

Pantallas divididas

La esquematización formal quedará reforzada por una tendencia hacia las pantallas divididas y con tratamientos diferenciados. Así, podremos encontrarnos sitios web maquetados a dos columnas y con rasgos complementarios. Pero, incluso el caos, se mantendrá dentro de un orden.

Diversión y sorpresas

El marketing emocional apuesta por crear vínculos cada vez más envolventes, afectivos y profundos con los públicos. Por eso, cada vez más, tendrás que apelar a las emociones y los afectos de tus usuarios.

Del mismo modo, el marketing experiencial invita a proporcionar experiencias vívidas que los clientes o los simpatizantes puedan asociar a las marcas.

Consecuentemente, los efectos 3D llenos de notoriedad, los recursos desenfadados, las fotografías naturales y elementos sentimentales como la nostalgia, el humor, la identificación o el ritmo se convertirán en esenciales para las nuevas creaciones web.

Personalización

En 2021 se tenderá a ofrecer soluciones individualizadas en una doble dirección: el promotor y los destinatarios. Esto nos significa que se vayan a dejar de usar las plantillas tipo Wordpress o Prestashop, ni mucho menos.

Sin embargo, la tendencia será tratar de incorporarles fórmulas diferenciales cada vez más específicas. Así, por ejemplo, será tendencia la realización de reportajes fotográficos exclusivos para llevar a cabo esta web, así como la creación de textos innovadores y el uso de ilustraciones personalizadas, sobre todo de iconos.

¿Qué debes pedir a tu sitio web?

Hay algo que no depende de las modas ni de las tendencias: lo que te debe aportar la página web que desarrolles.

¿Te has parado a pensar por qué quieres tener una página web? Evidentemente, lo que buscas es captar nuevos clientes, fidelizar a los que ya tienes, vender más y mejorar tu imagen de marca. En realidad, parece un resumen incuestionable.

Lo difícil es lograrlo, sobre todo teniendo en cuenta que tus competidores están buscando, con sus propias armas, exactamente lo mismo.

Estos son los retos que tu web debe ser capaz de resolver:

  • Llamar la atención en ese vasto universo de estímulos que es Internet.
  • Responder a las demandas, los deseos y las expectativas de tu público objetivo.
  • Resultar estimulante y enganchar a cuantos llegan a ella, ya sea premeditadamente o por casualidad.
  • Diferenciarte estéticamente. No olvides que tu diseño web es tu cara en la Red. Tu sitio te debe distinguir de la competencia, marcar distancias con ella y, lógicamente, beneficiarte en las comparaciones que puedan hacerse.
  • Facilitar su uso. Para tus visitantes, tu web es una herramienta: la usarán en la medida en que les sirva bien, sencilla y rápidamente. Si no es así, elegirán las de tus competidores.
  • Proyectar y reforzar tu imagen de marca. Tu web es un elemento de comunicación corporativa. Debe servir, por tanto, para consolidar y reflejar tus valores, asociarte a ellos y confirmar lo que se puede y debe esperar de ti.
  • Posicionarte de forma natural. El SEO es lo que todos perseguimos: aparecer en las primeras posiciones de búsqueda entre nuestros potenciales clientes. Y, desde luego, los mejores desarrollos web ayudan muchísimo en esta dirección.
  • Activar y culminar el funnel de conversión. Según quién llega a nuestro sitio, tendremos aspiraciones diferentes respecto a ese usuario. A veces querremos fidelizarlo, otras que visite el mayor número posible de nuestras páginas. También, por supuesto, venderle algo o lograr que se suscriba. Tu página web ha de estar concebida de tal manera que asegure, en cada caso, la evolución deseada.
  • Garantizar la máxima seguridad. Es otro aspecto crucial que solo conseguirás blindar si acudes a los mejores especialistas. ¿Te imaginas qué ocurriría si un hacker te roba los datos de tus clientes, o si tu tienda online es atacada y su pasarela de pagos deja de ser segura? La fiabilidad ha de ser completa en todo momento, no debes arriesgarte en este sentido.

Cómo elegir a tus colaboradores para desarrollar webs

Estamos llegando al final y no queremos terminar sin ayudarte a seleccionar con más acierto a tus profesionales en este ámbito.

Por eso, te presentamos a continuación algunos buenos consejos al respecto:

  1. Parte con una idea clara de cómo deseas tu proyecto web.
  2. Infórmate sobre distintas alternativas y compara sus fortalezas y sus debilidades.
  3. Echa un vistazo a sus porfolios y muestras de trabajos.
  4. Considera también el servicio al cliente y la atención posventa.
  5. Sé consciente de que el valor es más importante que el precio, siempre según tu presupuesto.
  6. Pide aclaraciones sobre el presupuesto que has recibido. Asegúrate de tener claro lo que incluye, y lo que no, para poder realizar las comparaciones.
  7. Valora su capacitación en marketing digital, además de su experiencia en desarrollo y diseño web.
  8. Consulta su sitio web y piensa si responde a lo que tú necesitas.
  9. Fíate de tu intuición, una vez que has considerado todo lo anterior.

Después de leer este artículo, estás en las mejores condiciones para iniciar tu proyecto de desarrollo web en Cuenca. ¿Cuándo empezamos?

Valoración: 
Promedio: 5 (3 votos)

Desarrollo web

  • Dominio (.com,.net, .es ...).
  • Hospedaje Web (hosting).
  • Webs autogestionables.
  • Webs escalables.
  • Diseños para móviles y tabletas (Responsive).
  • Intranets y Extranets.
  • Tiendas Online.
  • De PSD a Drupal.

Presencia en Internet

  • Comunity Manager.
  • SEO.
  • SEM.
  • Posicionamiento en Google.
  • Redes sociales.
  • Listas de Correos (Newsletters).
  • Web Temáticas.
  • Creacción de folletos, trípticos, dípticos, flyers...